INE confirmó que el desempleo alcanzó 7,3% en octubre 2025

El desempleo en Uruguay subió a 7,3% en octubre, con mayor impacto en jóvenes, mujeres y Montevideo, según datos del INE.

por Uruguay Al Día
15 vistas
Desempleo en Uruguay alcanzó 7,3% en octubre según datos oficiales del INE

El desempleo subió levemente en octubre según datos del INE

El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer este jueves 20 de noviembre los datos de actividad, empleo y desempleo correspondientes a octubre de 2025. El informe reveló que la tasa de desempleo se ubicó en 7,3%, lo que representa un leve aumento respecto al mes anterior, cuando había alcanzado 6,9%. La tasa de actividad se situó en 64,7% y la de empleo en 60,0%, mostrando variaciones mínimas respecto a septiembre.

Comparación con el mes anterior

En septiembre, la tasa de actividad había sido de 64,3% y la de empleo de 59,9%. El incremento en el desempleo refleja un ajuste en el mercado laboral que, aunque leve, marca una tendencia que preocupa a las autoridades y analistas. El informe del INE permite observar cómo las cifras se comportan en distintos segmentos de la población y en diferentes regiones del país.

Diferencias entre Montevideo y el interior

El desempleo en octubre fue mayor en Montevideo, donde alcanzó 7,9%, frente al 6,9% registrado en el interior del país. Esta diferencia muestra la disparidad entre la capital y los departamentos, donde las condiciones laborales y la dinámica económica presentan variaciones significativas. El contraste regional es un aspecto recurrente en los informes del INE y refleja la concentración de oportunidades y también de dificultades en la capital.

Brechas de género en el desempleo

El desempleo fue más alto entre las mujeres, con una tasa de 8,6%, frente al 6,1% registrado entre los hombres. Esta brecha de género evidencia desigualdades persistentes en el mercado laboral uruguayo. Las mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos formales y estables, lo que se traduce en una tasa de desempleo más elevada y en condiciones de trabajo menos favorables.

Subempleo e informalidad

El informe del INE también destacó que el 9,5% de quienes trabajaron en octubre se encontraban en situación de subempleo. Además, el 21,5% lo hizo de manera informal, sin presentar registros en la seguridad social. Estos indicadores reflejan la fragilidad del mercado laboral y la necesidad de políticas que promuevan la formalización y la estabilidad en el empleo. La informalidad sigue siendo un desafío estructural para el país.

Jóvenes con mayor desempleo

La franja etaria más afectada por el desempleo fue la de los jóvenes de entre 14 y 24 años, con una tasa de 25,1%. Este grupo también presenta una baja tasa de actividad, de 43,9%, lo que indica que muchos jóvenes no participan activamente en el mercado laboral. Entre quienes tienen entre 25 y 29 años, el desempleo se ubicó en 9,5%, mostrando que las dificultades persisten más allá de la adolescencia y la primera juventud.

Adultos mayores con menor desempleo

En el otro extremo, el menor desempleo se registró entre quienes tienen más de 65 años, con una tasa de 2,3%. Sin embargo, este grupo presenta también la menor tasa de actividad, de 15,7%. Entre quienes tienen entre 55 y 64 años, el desempleo se ubicó en 2,7%. Estos datos reflejan que, aunque los adultos mayores participan menos en el mercado laboral, quienes lo hacen enfrentan menores niveles de desempleo.

Panorama general del mercado laboral

El informe del INE muestra un panorama complejo, donde el desempleo aumentó levemente pero se mantiene en niveles moderados. Las diferencias por género, edad y región evidencian desigualdades estructurales que requieren atención. La informalidad y el subempleo son factores que afectan la calidad del trabajo y la seguridad social, generando preocupación en las autoridades y en la ciudadanía.

El desempleo en Uruguay subió a 7,3% en octubre, con mayor impacto en jóvenes, mujeres y Montevideo. La informalidad y el subempleo siguen siendo desafíos estructurales.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00