Reincidencia delictiva en Salto: condenas por hurtos, violaciones de domicilio y contrabando
Las recientes resoluciones judiciales en el departamento de Salto dejaron al descubierto un patrón preocupante de reincidencia delictiva entre varios ciudadanos ya procesados por hurtos y delitos agravados. Las sentencias, dictadas durante octubre de 2025, muestran la persistencia de conductas delictivas pese a los antecedentes de prisión.
- Reincidencia delictiva en Salto: condenas por hurtos, violaciones de domicilio y contrabando
 - 1. Jhon Brian Baptista Cortes
 - 2. Ciro Ismael Portillo Peña
 - 3. Bruno Tomás Vargas Alcántara
 - 4. Mateo Fabián Ramos Hargain
 - 5. Jesús Matías Cabrera Zamora
 - 6. Néstor Ezequiel Müller Macdonnll
 - 7. Brahian José Pereira Portillo
 - 8. Richard Daniel Menes Barboza
 - 9. Agustín Pereira Rodríguez
 - Reinserción y prevención: desafíos en curso
 
A continuación, el detalle completo por individuo según los registros judiciales.
1. Jhon Brian Baptista Cortes
Delito: condenado el 17/10/2025 a prisión como autor de hurto.
Antecedente: el 15/01/2023, había sido condenado por retiro o destrucción de medios electrónicos y hurto en reiteración real.
Baptista Cortes reincide por segunda vez en menos de tres años. Las autoridades locales informaron que el hurto fue cometido en una zona céntrica de Salto y que el individuo fue detenido tras un operativo de respuesta rápida.
2. Ciro Ismael Portillo Peña
Delito: condenado el 14/10/2025 por tres hurtos especialmente agravados (uno en grado de tentativa), violación de domicilio especialmente agravada y daños a la propiedad en reiteración real.
Portillo Peña es considerado uno de los reincidentes más activos del norte del país. La investigación reveló su participación en una serie de robos domiciliarios con violencia, motivo por el cual la fiscalía solicitó una pena elevada.
3. Bruno Tomás Vargas Alcántara
Delito: condenado el 13/10/2025 por receptación.
Antecedente: el 15/08/2024 había sido condenado por tres hurtos (uno agravado, uno tentado y uno en concurrencia con violación de domicilio agravado).
La policía de Salto lo vinculó a una red que operaba en la compraventa de objetos robados en ferias locales.
4. Mateo Fabián Ramos Hargain
Delito: condenado el 10/10/2025 por dos hurtos agravados y dos delitos de receptación en reiteración real.
Antecedente: el 08/01/2022 fue condenado por negociación y transporte de sustancias estupefacientes prohibidas.
Ramos Hargain pasó de delitos vinculados al narcotráfico a robos de vehículos y domicilios, según confirmó la fiscalía departamental.
5. Jesús Matías Cabrera Zamora
Delito: condenado el 09/10/2025 por hurto especialmente agravado en grado de tentativa.
Antecedente: el 05/11/2024 ya había sido condenado por hurto tentado.
Fue detenido tras intentar sustraer mercadería de un local comercial del microcentro salteño.
6. Néstor Ezequiel Müller Macdonnll
Delito: condenado el 09/10/2025 por dos hurtos (uno en grado de tentativa) en reiteración real.
Antecedente: el 28/01/2025 había sido formalizado sin prisión por hurto.
Su reincidencia en menos de un año confirma la ineficacia de las medidas alternativas a la cárcel.
7. Brahian José Pereira Portillo
Delito: condenado el 08/10/2025 por dos hurtos agravados y cuatro violaciones de domicilio (tres agravadas), en concurrencia con cuatro hurtos adicionales.
Antecedente: el 29/09/2021 condenado por violación de domicilio y hurto.
El Ministerio del Interior señaló que Pereira Portillo lideraba un grupo que ingresaba a viviendas vacías en distintos barrios del departamento.
8. Richard Daniel Menes Barboza
Delito: condenado el 08/10/2025 por lesiones personales.
Antecedente: el 18/02/2021 había sido condenado sin prisión por lesiones personales agravadas.
El episodio más reciente ocurrió tras una riña vecinal en el barrio Ceibal, donde la víctima sufrió heridas cortantes.
9. Agustín Pereira Rodríguez
Delito: condenado el 08/10/2025 como cómplice de contrabando especialmente agravado.
Antecedente: el 19/05/2025 había sido condenado por desacato agravado y violación de domicilio agravado.
La Aduana y Prefectura descubrieron que colaboraba en el transporte ilegal de mercadería desde el litoral.
Las condenas emitidas por la Justicia salteña durante octubre de 2025 confirman una preocupante reiteración delictiva. Los casos revelan la falta de reinserción social y la necesidad de reforzar políticas de seguridad y prevención en el norte del país.
Reinserción y prevención: desafíos en curso
El Ministerio del Interior insiste en que la reincidencia es uno de los principales desafíos. Según datos oficiales, más del 60% de los condenados vuelve a cometer delitos dentro de los tres años posteriores a su liberación. Los expertos proponen ampliar los programas de formación laboral y acompañamiento psicológico dentro del sistema penitenciario.
En ese sentido, organizaciones civiles advierten que el aumento de delitos menores no solo obedece a causas económicas, sino también al deterioro del tejido social y la falta de oportunidades educativas en los barrios más vulnerables.


		






