De Narváez vende Ta-Ta en Uruguay y busca quedarse con Carrefour Argentina

Francisco de Narváez concreta la venta de Ta-Ta en Uruguay y avanza en su expansión hacia Argentina.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 14 vistas
De Narváez vende Ta-Ta en Uruguay en una operación clave para su expansión regional.

De Narváez vende Ta-Ta en Uruguay: una operación que reconfigura el retail regional

La noticia de que de Narváez vende Ta-Ta en Uruguay confirma un movimiento estratégico clave en su plan de expansión regional. A través de su grupo GDN (Gestión de Negocios), el empresario prepara el terreno para adquirir Carrefour Argentina, una de las operaciones más ambiciosas del sector minorista en los últimos años.

Según estimaciones de mercado, la transacción por la cadena uruguaya podría representar entre 150 y 200 millones de dólares, fondos que serán destinados a financiar la compra de Carrefour. Este paso permitiría a GDN consolidarse como un actor dominante en el comercio del Cono Sur, combinando presencia en dos de los mercados más relevantes del Mercosur.

El grupo Vierci, nuevo jugador del retail uruguayo

El comprador sería el grupo paraguayo Vierci Holding, un conglomerado con fuerte presencia en medios, alimentación y distribución comercial. Su ingreso al mercado uruguayo —donde ya opera la franquicia Subway— marcará una nueva etapa para Ta-Ta, una marca con más de 80 locales y décadas de trayectoria en el país.

La llegada de Vierci implicará un cambio estructural en el ecosistema comercial uruguayo. Fuentes empresariales indican que el grupo planea mantener la plantilla laboral y modernizar la cadena con inversión en tecnología y logística, apostando a una gestión más regionalizada.

Con esta venta, De Narváez cierra un ciclo de más de una década en el retail uruguayo, durante el cual Ta-Ta se consolidó como una de las principales marcas de consumo masivo.

Una operación apalancada en financiamiento internacional

Mientras de Narváez vende Ta-Ta en Uruguay, también avanza en acuerdos financieros con instituciones argentinas e internacionales. Negocia líneas de crédito con Banco Macro y Banco Nación Argentina, y cuenta con el respaldo del fondo L. Catterton, vinculado al grupo de lujo francés LVMH.

Estos movimientos financieros permiten sostener la compra de Carrefour Argentina, una empresa con más de 600 sucursales y una red logística que abarca todo el país. El objetivo es potenciar sinergias operativas y aprovechar la experiencia de GDN en la gestión de grandes superficies.

Además, se analiza una alianza con IRSA Inversiones y Representaciones S.A., uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de Argentina, que podría asociarse en proyectos comerciales vinculados a los terrenos de Carrefour.

De Narváez durante una reunión empresarial vinculada a la venta de Ta-Ta en Uruguay.

Francisco de Narváez impulsa su estrategia regional tras vender Ta-Ta en Uruguay para financiar su expansión comercial.

Repercusiones en el mercado uruguayo

La salida de Ta-Ta del control de GDN genera expectativas y cautela en el sector minorista uruguayo. La empresa emplea a miles de trabajadores y abastece a buena parte del país, especialmente en zonas donde las cadenas internacionales tienen poca presencia.

Economistas locales coinciden en que el ingreso de Vierci podría estimular la competencia y dinamizar la inversión, pero también advierten sobre el riesgo de una mayor concentración empresarial. La continuidad del modelo de negocios será clave para mantener la estabilidad laboral y el poder adquisitivo de los consumidores.

El cambio de propiedad también podría influir en la estrategia de otras cadenas uruguayas, que ya analizan cómo adaptarse a un escenario con nuevos actores regionales y capital extranjero.

Contexto económico y visión empresarial

La decisión de vender Ta-Ta responde a un contexto de reorganización estratégica. Uruguay, con un mercado más pequeño y márgenes más acotados, deja de ser la prioridad para GDN, que busca escalar hacia mercados de mayor volumen.

En cambio, Argentina ofrece un potencial de crecimiento que, pese a su volatilidad, puede resultar más rentable a largo plazo. La adquisición de Carrefour le permitiría a De Narváez competir directamente con grandes grupos internacionales y posicionarse como un referente del retail regional.

Un movimiento que cambia el mapa del retail del Cono Sur

Con esta operación, de Narváez vende Ta-Ta en Uruguay y reconfigura el panorama empresarial del Mercosur. Su salida del país marca el fin de una era para el comercio uruguayo y el inicio de una nueva etapa con la llegada de capital paraguayo.

El movimiento se inscribe en una tendencia creciente de integración económica regional, donde las marcas trascienden fronteras y las decisiones estratégicas apuntan a generar escala y rentabilidad en mercados más amplios.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00