La crítica de Frank el Makina a migrante cubano en Uruguay generó un intenso debate dentro de la comunidad migrante y en redes sociales. El youtuber cubano, radicado en el país, publicó un video donde cuestionó el comportamiento de un personaje conocido, al que calificó como un ejemplo negativo para quienes buscan construir un futuro en Uruguay.
Según el creador de contenido, este migrante ha mostrado actitudes de provocación, confrontación política y falta de objetivos claros para progresar. En su análisis, remarcó que esas conductas no representan a la mayoría de los cubanos que llegaron a Uruguay en busca de estabilidad, laburo y oportunidades para sus familias.
Crítica de Frank el Makina a migrante cubano en Uruguay y la integración
El youtuber subrayó la importancia de la responsabilidad individual en el proceso migratorio. “Se trata de trabajar, estudiar y ponerse metas, no de dividir ni de buscar pelea”, afirmó en su video.
Agregó que muchos migrantes enfrentan las mismas dificultades para llegar a fin de mes, conseguir changas o sostener un hogar en medio de la suba de precios. En ese contexto, aseguró, actitudes conflictivas dañan la imagen de toda la comunidad y alimentan estigmas que luego recaen sobre personas que sí buscan integrarse.
También marcó que cada país tiene virtudes y problemas. Comparó la realidad uruguaya con la estadounidense y remarcó que lo esencial es adaptarse con respeto y compromiso, aportando a la convivencia y evitando discursos divisivos.
Debate en la comunidad migrante
La crítica de Frank el Makina también sirvió de disparador para reflexionar sobre la vida de los migrantes cubanos en Uruguay. Algunos referentes recordaron que la mayoría de sus compatriotas trabajan en gastronomía, comercio y servicios, y que muchos sostienen a sus familias pese a la inflación y al costo de los alquileres.
“Acá la gente se rompe el lomo laburando. No todos están en polémicas, la mayoría busca progresar”, expresó un integrante de la comunidad en declaraciones a la prensa local.
Otros destacaron las barreras que se enfrentan al llegar: el idioma en contextos laborales, las diferencias culturales y los prejuicios. Para varios, el mensaje del youtuber fue un recordatorio de la necesidad de enfocarse en objetivos claros, como estudiar o capacitarse, en lugar de quedarse en la confrontación.
Ejemplos de integración positiva
El debate también permitió resaltar experiencias exitosas. En Montevideo y Maldonado, grupos de cubanos organizan ferias gastronómicas, clases de música y pequeños emprendimientos que fortalecen la economía local y enriquecen la vida cultural.
Estos ejemplos muestran que la migración no solo implica desafíos, sino también oportunidades de intercambio. Desde vender pan casero hasta abrir un restaurante de comida típica, cada iniciativa aporta a la integración y genera vínculos con la sociedad receptora.
Frank adelantó que en próximos videos presentará estas historias positivas, con el objetivo de equilibrar el debate y destacar que la mayoría de los cubanos busca una vida tranquila, con trabajo estable y un futuro en Uruguay.
El impacto de la crítica de Frank el Makina a migrante cubano en Uruguay también se reflejó en plataformas digitales. En comentarios de YouTube y redes sociales, varios usuarios defendieron la postura del youtuber, mientras que otros la consideraron demasiado dura. Este cruce de opiniones mostró cómo el tema de la migración sigue siendo sensible en Uruguay, donde conviven distintas comunidades extranjeras.

Expertos en integración social consultados por la prensa recordaron que los discursos públicos influyen en la percepción de las minorías. En ese sentido, destacaron que los llamados a la responsabilidad individual deben ir acompañados de políticas de apoyo que faciliten la inserción laboral y educativa de los migrantes. Así, la discusión generada por el video puede convertirse en una oportunidad para profundizar en soluciones concretas.