Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Crisis en Paysandú: Paycueros despedirá a 89 empleados tras decisión del MTSS
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Paysandú

Crisis en Paysandú: Paycueros despedirá a 89 empleados tras decisión del MTSS

La Dinass rechazó extender el seguro de desempleo a 89 empleados de Paycueros, y la empresa anunció que los despedirá el 2 de noviembre. El sindicato denuncia una medida “ilegal”.

Última actualización: 31 de octubre de 2025 09:18
Uruguay Al Día
Hace 7 horas
Compartir
Paycueros seguro de desempleo 2025
Trabajadores de Paycueros en Paysandú enfrentan el final del seguro de desempleo tras la negativa de la Dinass, mientras el sindicato denuncia la pérdida de más de 140 empleos.
Compartir

El conflicto entre la Dirección Nacional de Seguridad Social (Dinass) y la empresa Paycueros, ubicada en Paysandú, se agudiza tras la decisión del organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de no extender el seguro de desempleo a 89 trabajadores.

Tabla de contenidos
  • La decisión de la Dinass
  • El impacto en los trabajadores
  • Reacción del sindicato de Paycueros
  • La postura de la empresa
  • Contactos con el PIT-CNT y el MTSS
  • El contexto económico en Paysandú
  • Las consecuencias sociales de los despidos
  • Perspectivas de recuperación y futuro laboral

La empresa, con más de 70 años de historia en el país, comunicó que procederá a despedirlos el 2 de noviembre, lo que marca un nuevo capítulo de tensión en la industria manufacturera uruguaya.

La decisión de la Dinass

La Dinass resolvió no aprobar la extensión del subsidio luego de que Paycueros no fundamentara los motivos de la solicitud.

“Consultamos y pedimos explicaciones sobre la necesidad de mantener trabajadores en seguro de paro, pero la empresa no respondió”, explicó el secretario general del sindicato, Carlos Bico, a La Diaria.

Ante la falta de respuesta, el organismo consideró que no existían fundamentos técnicos ni administrativos para conceder una nueva prórroga.

- Advertisement -

El impacto en los trabajadores

La medida deja a 89 empleados sin cobertura y sin perspectivas de reincorporación inmediata.

De ellos, 65 esperaban una cuarta y última prórroga del subsidio, mientras que los restantes 24 aguardaban una segunda extensión.

La situación se agrava porque, según el sindicato, otros 50 trabajadores podrían perder su empleo en diciembre si no se alcanza una solución.

Reacción del sindicato de Paycueros

La Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) calificó la medida de “ilegal y arbitraria”.

“Es una estrategia empresarial que deja a los trabajadores en el medio. Paycueros no está cerrando, pero aprovecha esta coyuntura para ajustar personal”, señaló Bico.

El gremio sostiene que la empresa busca evitar el pago de aportes y liquidaciones plenas al desvincular personal antes de un eventual repunte productivo.

- Advertisement -
Trabajadores de Paycueros en Paysandú protestan tras la negativa de la Dinass a extender el seguro de desempleo
Empleados de Paycueros en Paysandú reclaman tras la decisión de la Dinass de no extender el seguro de desempleo que deja a 89 personas sin trabajo.

La postura de la empresa

Paycueros, fundada en 1948, no emitió declaraciones públicas, pero según fuentes sindicales ha invertido recientemente en infraestructura y maquinaria, lo que indicaría que no planea cesar operaciones.

Sin embargo, mantiene la política de no recontratar exempleados, lo que dificulta la reinserción laboral de quienes pierden su puesto, en especial mayores de 50 años.

Contactos con el PIT-CNT y el MTSS

El sindicato mantiene gestiones con la Confederación de Sindicatos Industriales y el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, que buscarán una reunión con el ministro Juan Castillo para interceder ante la Dinass.

- Advertisement -

El objetivo es revertir la resolución o, al menos, lograr una instancia de negociación que permita preservar los puestos de trabajo.

El contexto económico en Paysandú

La situación de Paycueros refleja la fragilidad del empleo industrial en Paysandú, un departamento golpeado por la reducción de actividad manufacturera.

La pérdida de estos puestos tendría efecto multiplicador negativo en la economía local, que depende fuertemente de este tipo de emprendimientos.

Las consecuencias sociales de los despidos

El impacto no es solo económico: decenas de familias quedarán sin ingresos ni cobertura social.

Los trabajadores afectados afirman que la medida llega en un momento crítico, con el aumento del costo de vida y pocas oportunidades laborales en la zona.

Perspectivas de recuperación y futuro laboral

Carlos Bico afirmó que la empresa proyecta aumentar su producción en 2026, y que el sindicato solicitaba la extensión del seguro solo para ganar tiempo hasta esa recuperación.

Si bien Paycueros ha modernizado parte de su planta, la caída de la demanda internacional aún condiciona la reactivación plena.

El conflicto entre Paycueros y la Dinass deja al descubierto la tensión entre las políticas laborales y las necesidades de las empresas en tiempos de incertidumbre económica.

Mientras el sindicato busca soluciones, los trabajadores enfrentan un futuro incierto y la comunidad de Paysandú espera una respuesta que evite la pérdida definitiva de empleos.

¿Debería el gobierno intervenir para garantizar la continuidad laboral en empresas históricas como Paycueros?

ETIQUETADO:DinassMTSSPaycuerosPaysandúseguro de desempleo
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior muerte dudosa en Villa Española 2025 Horror en Montevideo: dos adultos mayores hallados muertos en su vivienda
Artículo siguiente "La fiscal de Corte Mónica Ferrero durante su comparecencia en el Senado, donde advirtió sobre el avance del narcotráfico en Uruguay tras el atentado que sufrió en su casa" “Van a ir por alguno de ustedes”: la fiscal Ferrero advierte a senadores sobre el avance narco

Últimas noticias

EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
Panorama mundial
El grupo detrás de la nueva Bolsa de Texas recibe apoyo de JP Morgan y recauda 216,8 millones de euros
Panorama mundial
Federación Turca de Fútbol suspende a 149 árbitros por escándalo de apuestas
Deportes
Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global
Ciencia
"Calabaza tallada iluminada simboliza el origen celta del Halloween moderno"
Por qué Halloween se celebra el 31 de octubre y qué simboliza
Uruguay
"Reloj despertador y bandera de Estados Unidos simbolizan el cambio de hora 2025"
Cambio de horario en EE.UU.: cómo afecta el nuevo ajuste de noviembre
Estados Unidos
Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento de Albares sobre la «injusticia» del pasado colonial
Panorama mundial
"Persona caminando bajo la lluvia en Montevideo durante un día nublado según el pronóstico de Inumet"
El tiempo en Uruguay anuncia lluvias y un nuevo descenso de temperatura
Urgente
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate