Choque frontal en Maldonado deja dos jóvenes muertos y dos heridos graves
El choque frontal en Maldonado ocurrido en la madrugada del domingo dejó una profunda conmoción en la comunidad local. Dos jóvenes de 18 años perdieron la vida en el impacto, mientras que otras dos personas resultaron gravemente heridas. El siniestro ocurrió sobre las 4:00 en el kilómetro 2,500 de Camino de los Arrayanes, a pocos kilómetros de Piriápolis, en una zona de tránsito frecuente pero sin iluminación adecuada.
[radio_player id='3804']
Resumen del siniestro
El accidente ocurrió cuando dos vehículos circulaban en direcciones opuestas y, por motivos aún desconocidos, colisionaron de frente. La magnitud del impacto fue tal que uno de los autos terminó encima del otro. La Policía Caminera acudió rápidamente al lugar, junto con bomberos y unidades médicas.
El tránsito debió ser cortado por varias horas mientras se realizaban las pericias correspondientes. Según fuentes policiales, la zona presenta curvas peligrosas y escasa iluminación, lo que podría haber contribuido al desenlace.
Las víctimas del choque frontal
Las víctimas fatales fueron un joven y una joven de 18 años que viajaban en un Volkswagen Gol azul. Ambos murieron en el acto debido a la violencia del impacto.
En el otro vehículo viajaban un joven de 22 años y una mujer de 24, quienes sufrieron politraumatismos graves. Fueron trasladados al hospital de Maldonado, donde permanecen internados en estado reservado.
Las identidades de las víctimas no fueron divulgadas oficialmente, a la espera de la notificación a las familias.
Detalles del impacto
De acuerdo con los primeros reportes de la Dirección Nacional de Policía Caminera, el choque ocurrió en una zona donde la velocidad permitida es de 60 km/h. Los vehículos quedaron destruidos casi por completo.
Los peritos analizan si alguno de los conductores invadió el carril contrario o si se trató de un intento de adelantamiento fallido. Las marcas en el pavimento y los restos de ambos autos serán claves para determinar la dinámica del siniestro.
Investigación y peritajes
La Fiscalía de Maldonado trabaja en conjunto con la Caminera para reconstruir la secuencia del accidente. Se tomaron muestras del lugar y declaraciones de testigos que circulaban por la zona minutos antes del impacto.
Se investiga también si hubo consumo de alcohol o distracción al volante. En los próximos días se conocerán los resultados de las pericias toxicológicas y mecánicas.
Condiciones del lugar
El Camino de los Arrayanes conecta zonas rurales y turísticas cercanas a Piriápolis. Los vecinos denuncian que la vía carece de señalización adecuada y que en la madrugada es habitual que los vehículos circulen a alta velocidad.
La falta de iluminación pública y el estado irregular del pavimento fueron señalados en múltiples reclamos vecinales. Según informes de la Intendencia de Maldonado, está prevista una mejora de la ruta en los próximos meses.
Testimonios de vecinos
Residentes de la zona manifestaron su preocupación por la reiteración de accidentes. “Escuchamos un estruendo y salimos; era un desastre”, dijo un vecino que vive a pocos metros del lugar.
Otros vecinos aseguran que el choque frontal en Maldonado podría haberse evitado con mayor control policial y mejor iluminación. “No es la primera vez que pasa algo así en este tramo”, agregó una vecina.
Estadísticas de siniestros en Maldonado
Según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Maldonado es uno de los departamentos con mayor número de siniestros fatales del país. En 2024 se registraron más de 50 muertes en rutas y caminos locales.
La mayoría de los casos involucra a jóvenes conductores y ocurre en horarios nocturnos. Los factores más comunes son el exceso de velocidad, la fatiga y la distracción por uso de celulares.
Recomendaciones de seguridad vial
Para reducir los accidentes, la UNASEV recomienda:
-
No conducir con sueño ni bajo efectos del alcohol.
-
Mantener la distancia reglamentaria.
-
Evitar maniobras de adelantamiento en tramos de doble sentido.
-
Respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas rurales.
-
Usar siempre el cinturón de seguridad.
Además, las autoridades locales planean instalar radares y luminarias LED en puntos críticos del departamento.
El choque frontal en Maldonado es un recordatorio de los riesgos que implica la conducción imprudente y la falta de infraestructura adecuada. Cada accidente deja una marca profunda en familias y comunidades enteras.
Uruguay continúa trabajando para reducir la siniestralidad vial, pero la responsabilidad individual sigue siendo clave. ¿Qué medidas creés que podrían ayudar a evitar tragedias como esta?
