Cese de 291 trabajadores en Salto: la Intendencia sostuvo que la decisión se apoyó en un trabajo técnico “exhaustivo”, con informes de consultores externos para respaldar los dictámenes jurídicos internos. El objetivo, según fuentes comunales, fue evitar vacíos legales antes de resolver la situación contractual del personal alcanzado.
Entre los expertos convocados figuró el profesor Carlos Delpiazzo, quien expuso sobre la constitucionalidad del convenio colectivo firmado el 25 de junio. El análisis puso el foco en los plazos de suscripción y en la validez del capítulo I, que establecía la contratación permanente de 292 funcionarios.
Cese de 291 trabajadores en Salto: fundamento jurídico y plazos del convenio
De acuerdo con la versión oficial, uno de los fundamentos fue el artículo 229 de la Constitución, junto con otros argumentos de derecho administrativo. Con esa base, la comuna entendió que el plazo de firma del acuerdo resultaba ilegal y procedió a desactivar el capítulo que habilitaba el pase a permanentes. La medida buscó, según se indicó, ordenar la situación sin abrir la puerta a nuevas controversias judiciales.
Cese de 291 trabajadores en Salto: honorarios y uso de recursos
Fuentes de la Intendencia señalaron que los honorarios del estudio de Delpiazzo fueron pagados con dinero propio por el intendente Carlos Albisu y el secretario general, Walter Texeira Núñez. La motivación declarada fue no utilizar fondos municipales para requerimientos considerados personales de las máximas autoridades. Allegados remarcaron que los jerarcas también costean viajes y vehículos con su sueldo.
En el plano político, la explicación apunta a separar gastos de gestión de erogaciones vinculadas a decisiones de alta sensibilidad. En la práctica, el cese de 291 trabajadores en Salto sigue bajo observación pública por su impacto en las familias involucradas y en la estructura de servicios. Para quienes dependen de ese laburo, la transición no es menor: llegar a fin de mes se complica y surgen consultas por prestaciones, indemnizaciones y eventuales concursos futuros.
Desde el punto de vista administrativo, la comuna insiste en que la ruta elegida prioriza la legalidad formal, con informes que respalden cada paso. El cese de 291 trabajadores en Salto deja, además, un antecedente sobre la revisión de convenios y la necesidad de documentar plazos de manera estricta para evitar impugnaciones.
Procedimiento administrativo y notificaciones
La Intendencia informó que cada caso fue revisado con el mismo criterio técnico y que se emitieron resoluciones individuales. Las notificaciones se cursaron por los canales habituales, con constancia de recepción. En paralelo, se habilitó una mesa de atención para evacuar consultas sobre estados de expediente, liquidaciones y certificaciones laborales vinculadas al cese de 291 trabajadores en Salto.
Plazos de recursos y documentación requerida
Según la normativa vigente, las personas afectadas pueden presentar descargos y recursos administrativos dentro de los plazos establecidos. Para iniciar el trámite se solicita identificación, número de expediente y documentación contractual disponible. La comuna recomienda adjuntar comprobantes de funciones, horarios y evaluaciones, a fin de acelerar la verificación de antecedentes.
Impacto operativo y continuidad de servicios
Las áreas con mayor movimiento —obras, recolección, atención ciudadana— ajustaron cuadrillas y horarios para mantener la prestación. Jefaturas de división elaboraron planes de continuidad que incluyen redistribución preventiva de tareas y priorización de servicios esenciales. En ese marco, la administración señaló que el cese de 291 trabajadores en Salto no implica la paralización de programas, aunque puede generar reprogramaciones puntuales.
Contrataciones transitorias y cobertura de vacantes
La Intendencia indicó que toda eventual contratación transitoria se regirá por disponibilidad presupuestal y procedimientos competitivos. Las vacantes estructurales, de corresponder, se canalizarán mediante llamados públicos, con bases y méritos publicados. Se prevé un calendario de concursos que será comunicado cuando se cierre la fase recursiva.
Cese de 291 trabajadores en Salto: auditoría y transparencia
Informe externo y trazabilidad de decisiones
El informe de consultoría externa será incorporado al expediente madre, con detalle de fundamentos, metodología y anexos. La comuna afirmó que los criterios aplicados en el cese de 291 trabajadores en Salto quedarán trazables: fecha del convenio analizado, plazos verificados y dictámenes jurídicos que sustentan cada resolución.
Acceso a información y canales de consulta
Se habilitaron: ventanilla única presencial, casilla oficial para consultas documentales y portal con preguntas frecuentes. Las respuestas incluirán número de resolución, normativa aplicada y estado actualizado del trámite, a efectos de garantizar un seguimiento claro por parte de los interesados.