Confirmaron restos desmembrados del remisero en el caso Laurta en Entre Ríos

Confirmaron que los restos desmembrados encontrados en Concordia y Rosario del Tala pertenecen al remisero Martín Palacio, desaparecido tras trasladar a Pablo Laurta a Córdoba.

por Uruguay Al Día
1 vistas
Restos desmembrados confirmados como pertenecientes al remisero en el caso Laurta.

Caso Laurta: confirmaron que los restos desmembrados en Entre Ríos pertenecen al remisero

La investigación por el caso Laurta avanzó con un hallazgo definitivo para la Justicia argentina. Se confirmó que los restos desmembrados encontrados en Concordia y Rosario del Tala corresponden a Martín Palacio, el remisero de 49 años que trasladó a Pablo Laurta hacia Córdoba antes del doble femicidio. La identificación, esperada desde hacía semanas, cerró un tramo clave del expediente y aportó precisiones sobre el recorrido del acusado antes de los homicidios.

Identificación genética y primeros estudios forenses

Los análisis realizados por el Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia determinaron que el ADN hallado en los restos coincide con el material genético de Palacio. Según informó la prensa argentina, los resultados confirmaron las sospechas que surgieron desde que se encontró el primer indicio de restos humanos. Clarín divulgó que el remisero llevaba un mes y medio desaparecido, y que el hallazgo terminó de establecer su destino final en el marco del crimen atribuido a Laurta.

La ruta del hallazgo en Concordia y Rosario del Tala

El 30 de octubre, la Policía de Argentina localizó restos humanos en Entre Ríos que, tras los análisis posteriores, resultaron ser de Palacio. La investigación detalló que esos restos aparecieron en distintos puntos de la provincia, lo que evidenció el grado de violencia que rodeó el episodio. Según consignaron medios argentinos, un llamado anónimo alertó a las autoridades sobre la presencia de los huesos, lo que llevó a los efectivos a desplazarse hasta la ubicación indicada y constatar el hallazgo.

Descripción del material encontrado en la ruta 15

En las orillas de la ruta 15 se encontró un cráneo en avanzado estado de putrefacción, acompañado por un olor penetrante y restos óseos distribuidos en la zona. Los peritos indicaron que también había materia descompuesta que completaba el cuadro del hallazgo. Ese conjunto de elementos fue clave para reconstruir los movimientos previos a la desaparición del remisero que coordinó un traslado con Laurta.

Un disparo en la frente confirma la principal hipótesis

Infobae informó que la Policía confirmó que el cráneo presentaba un disparo en la frente, lo que apunta directamente a la ejecución de la víctima. Esa conclusión coincide con la hipótesis inicial de la fuerza investigadora, que sostiene que Laurta habría disparado contra Palacio durante el trayecto o inmediatamente después de que el remisero cumpliera con su tarea. El impacto en la zona frontal del cráneo reforzó el perfil violento del episodio y aportó una evidencia central para la causa.

Hallazgo en Rosario del Tala y detalles de la denuncia anónima

El hallazgo del cráneo se produjo luego de un llamado anónimo que condujo a la Policía hasta Rosario de Tala. Allí, los agentes encontraron un cráneo humano con olor a putrefacción y cabellos adheridos, todo guardado dentro de una bolsa. Ese elemento añadió una prueba determinante y permitió avanzar en la identificación del remisero desaparecido. La denuncia anónima, según precisaron las fuentes, fue decisiva para activar el procedimiento policial que llevó al descubrimiento.

La investigación sobre el caso Laurta continúa bajo estricta reserva judicial, mientras los peritos forenses trabajan para reconstruir la secuencia completa del crimen del remisero. Las autoridades argentinas señalaron que todavía se relevan elementos encontrados en distintos puntos de Entre Ríos, ya que la dispersión de restos compromete un análisis más complejo y prolongado.

Fuentes de la Policía indicaron que se están revisando cámaras de seguridad, comunicaciones previas y posibles testigos indirectos del recorrido que realizó Martín Palacio junto al acusado. La fiscalía también busca determinar si Laurta contó con apoyo logístico o encubrimiento en algún tramo del trayecto hacia Córdoba.

El hallazgo del cráneo y del resto de los huesos reactivó todas las líneas investigativas, y ahora la Justicia apunta a establecer con precisión el momento, el lugar y el móvil exacto del homicidio del remisero.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00