El Gobierno de Bolivia ha hecho un importante anuncio este domingo. La medida tomada es en respuesta a los recientes acontecimientos que involucran al crimen organizado, más específicamente tras un operativo contra la organización criminal Comando Vermelho que resultó en un gran número de muertes en Río de Janeiro, Brasil.
[radio_player id='3804']
La estrategia implementada por el estado boliviano consiste en el despliegue de agentes de policía en colaboración con soldados de la Armada. Este equipo conjunto se situará en puntos estratégicos de la frontera con Brasil. El objetivo principal de esta acción es prevenir la entrada de individuos vinculados a actividades delictivas que deseen abandonar Brasil y entrar en territorio boliviano.
Detalle del despliegue
Según declaraciones del viceministro de Interior, Jhonny Aguilera, en una entrevista con la cadena estatal Bolivia Tv, el presidente Luis Arce ha ordenado que 40 efectivos de una unidad estática de la policía sean enviados específicamente para controlar el río Mamoré en colaboración con la Fuerza Naval. Esta medida busca asegurar que personas que puedan estar involucradas en actividades criminales no puedan cruzar de Brasil a Bolivia.
El despliegue de fuerzas se llevará a cabo en diferentes sectores a lo largo de la frontera. Entre los puntos seleccionados se encuentran el puente de La Amistad en Cobija, que sirve de enlace directo con Brasil, así como áreas clave a lo largo del río Mamoré y en las localidades de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, dentro del departamento de Santa Cruz.
Desafíos y estrategias
A pesar de los esfuerzos por cubrir áreas cruciales, la extensa longitud de la frontera, que alcanza los 3.423 kilómetros, presenta desafíos significativos para el control efectivo. En respuesta a esta dificultad, el Gobierno boliviano está implementando estrategias adicionales. Entre estas, se encuentran los controles móviles en carreteras que conectan los puntos críticos mencionados previamente y la cooperación en materia de seguridad con las autoridades brasileñas.
Contexto del operativo en Río de Janeiro
El último balance ofrecido por el Gobierno de Río de Janeiro arroja una cifra de 121 personas fallecidas, incluyendo cuatro policías, como resultado del operativo contra la organización Comando Vermelho. Este acontecimiento ha sido registrado como el más mortífero en la historia del estado brasileño, destacando la grave situación de seguridad que enfrenta la región y la necesidad de medidas contundentes para combatir al crimen organizado.
Cooperación binacional
La iniciativa de Bolivia de reforzar su frontera con Brasil mediante el despliegue de fuerzas policiales y militares es un paso significativo hacia el control y la prevención de la entrada de criminales al país. Esta colaboración no solo busca proteger la seguridad interna de Bolivia sino también contribuir al esfuerzo regional para enfrentar los desafíos que el crimen organizado representa para la estabilidad y la paz en Sudamérica.
