Milei en Córdoba responde a los audios Spagnuolo y reclama apoyo para la campaña
En Córdoba, el presidente dedicó buena parte de su discurso a desestimar la veracidad de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, que según él fueron fabricados con inteligencia artificial. Milei pidió a sus seguidores no distraerse con esos episodios y volvió a cuestionar a periodistas que difundieron las grabaciones.
El mandatario vinculó la difusión de los audios a una operación política de la oposición y planteó que su espacio sigue adelante con la agenda económica que, sostuvo, empezó a dar resultados. El acto tuvo tono de defensa y llamado a la movilización para las próximas etapas electorales.
Política Nacional y la estrategia de campaña (Política Nacional)
El lanzamiento en Córdoba buscó marcar el calendario político: combinar la defensa del gobierno con la exigencia de mayor representación en el Congreso. Milei planteó que las acusaciones y filtraciones forman parte de una estrategia para “torpedear” las medidas del Ejecutivo, y señaló que eso motiva a su electorado a permanecer activo.
A lo largo del acto volvió a reivindicar la necesidad de respaldos parlamentarios para avanzar con reformas y aseguró que la campaña debe concentrarse en demostrar logros y en pulir la comunicación del espacio.
Campaña Electoral y la respuesta pública frente a las filtraciones
En su mensaje, el presidente pidió a la militancia que no se deje llevar por “rumores” y que priorice la difusión de las políticas de gobierno. Fuentes del acto describieron un discurso cargado de arengas, con llamamientos constantes a ampliar la base electoral y a no ceder ante lo que calificó de “operetas mediáticas”.
La referencia concreta a los audios Spagnuolo buscó, según su entorno, neutralizar el impacto político del episodio y centrar el debate en la gestión.
Economía Pública: Milei defendió el balance y prometió continuidad
Milei retomó la narrativa económica del gobierno y atribuyó a sus políticas la recuperación parcial de indicadores macroeconómicos. Señaló que el orden fiscal y la reducción del déficit son logros que avalan su plan y que permitirán, dijo, seguir avanzando contra la inflación.
En el discurso hizo hincapié en medidas estructurales y desregulaciones impulsadas por su equipo, y pidió consenso social para completar el proceso de ajuste que, sostuvo, ya muestra efectos.
Críticas Mediáticas y el cruce con periodistas (Críticas Mediáticas)
El presidente no perdonó a los periodistas que publicaron los audios: los calificó de irresponsables y los responsabilizó por el daño político y personal que, según él, generan esas filtraciones. Mencionó nombres y cuestionó la ética de quienes, en su visión, priorizan el impacto sobre la verificación.
Ese tono de confrontación con la prensa forma parte de una estrategia comunicacional que el oficialismo despliega para movilizar a sus simpatizantes y cuestionar la legitimidad de las críticas.
Campaña Electoral y alianzas: el pedido de Milei a sus votantes
Más allá de las denuncias, el presidente reclamó apoyo para avanzar con reformas y destacó la cooperación que, según dijo, han brindado aliados parlamentarios. El llamado fue doble: sostener la gestión frente a lo que presenta como intentos de desestabilización y acelerar la construcción de una mayoría legislativa.
El mensaje buscó transformar la polémica en una herramienta de cohesión interna, con énfasis en la urgencia de ampliar representación para blindar el proyecto gubernamental.
Economía Pública y promesas a futuro
Milei volvió a proyectar que la contención del gasto público y otras medidas permitirán, en su diagnóstico, moderar la inflación en los próximos meses. Insistió en que el ajuste iniciado deberá sostenerse para consolidar resultados y reiteró que la continuidad del programa depende de respaldo legislativo y social.
Repercusiones y próximo capítulo político
El acto en Córdoba dejó claro que la estrategia oficial será combinar la defensa frente a los audios Spagnuolo con la promoción de los logros de gestión y el reclamo de más apoyo parlamentario. La disputa con sectores mediáticos y opositores promete mantener el tema en la agenda política; al mismo tiempo, la narrativa del gobierno se apoya en un relato de éxito económico que buscará convencer a indecisos. En los próximos días, las respuestas de los aludidos y la cobertura mediática marcarán si la polémica se apaga o se transforma en un vector central de la campaña.
-
Audios Spagnuolo: 1 declaración contundente desmiente grabaciones