¡Atención vecinos! Araña bananera en Uruguay preocupa a familias y trabajadores

by 30 de septiembre de 2025

El hallazgo de una araña bananera en Uruguay generó preocupación en Treinta y Tres. El ejemplar fue encontrado este lunes en un supermercado del departamento, según informó la radio local La Red Independiente. Se trata de la cuarta vez que se registra un avistamiento de esta especie en la zona.

Araña venenosa y fuera de su hábitat

La araña bananera, cuyo nombre científico es Phoneutria nigriventer, es considerada una de las más venenosas del mundo. Aunque no habita naturalmente en Uruguay, puede aparecer en cargamentos de frutas importadas desde Brasil, Paraguay o Argentina, donde sí es originaria.

Carlos Prigioni, investigador y exdirector de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Treinta y Tres, explicó en diálogo con la emisora FM Conquistador que el veneno de esta araña es altamente tóxico y puede resultar mortal en ciertos casos. Además, remarcó que tiene un comportamiento agresivo, lo que la convierte en un riesgo adicional para las personas que lleguen a cruzarse con ella.

El ejemplar hallado medía cerca de 10 centímetros contando las patas. Según especialistas, es común que estos arácnidos se escondan en las plantaciones de banano y viajen inadvertidos junto con la fruta en los procesos de exportación.

"Araña bananera en Uruguay encontrada en supermercado de Treinta y Tres"

Recomendaciones de las autoridades

Ante un avistamiento, las autoridades recomiendan no manipular al animal y comunicarse de inmediato con el Centro Universitario Regional del Noreste (CENUR) al 097165075. En caso de mordedura, se debe acudir sin demora a un centro de salud y dar aviso al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722 para recibir instrucciones médicas.

En Uruguay ya se han registrado antecedentes. En 2023, un ejemplar atacó a un hombre en una verdulería del barrio Pocitos, en Montevideo.

Qué dicen los especialistas sobre su veneno

En ese caso, el especialista Luis Fernando García señaló a El Observador que la araña bananera en Uruguay es especialmente peligrosa porque combina un veneno potente con un carácter agresivo. Explicó que las picaduras pueden ser mortales en niños, adultos mayores o personas con enfermedades preexistentes, como diabetes o problemas cardiovasculares.

Un estudio de la Universidad Estatal de Campinas, en San Pablo, concluyó que los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 70. Esto explicaría por qué en Uruguay, hasta ahora, no se han registrado muertes a causa de este arácnido.

En adultos sanos, la mordida suele provocar dolor intenso, rigidez muscular y reacciones locales, pero no llega a generar complicaciones mayores si se recibe atención médica a tiempo.

Hipótesis sobre su toxicidad

Investigadores brasileños sostienen que la potencia del veneno se debe a la dieta de la especie. La araña se alimenta de pequeños vertebrados como ranas, lagartijas y hasta ratones, lo que la obliga a desarrollar toxinas que actúan con rapidez. Así logra inmovilizar presas grandes que podrían atacarla.

Esta hipótesis plantea que la toxicidad extrema no estaría vinculada a la defensa frente a depredadores, sino a la necesidad de capturar animales de mayor tamaño en su entorno natural.

Contexto local

El hallazgo reabre el debate sobre los controles sanitarios en la importación de frutas. En Uruguay, donde el consumo de bananas es parte del día a día, los trabajadores del sector y las familias se preguntan qué tan frecuente puede ser encontrar ejemplares de este tipo en góndolas o depósitos.

En los barrios, el tema se comenta como una preocupación más en medio del laburo cotidiano y la necesidad de llegar a fin de mes. Si bien no es común que aparezcan estas arañas, los especialistas remarcan que el riesgo existe y que la mejor respuesta es mantener la calma y seguir los protocolos.

Don't Miss