Amenaza de bomba en embajada de Rusia movilizó a Bomberos y Policía en Pocitos
La Dirección Nacional de Bomberos y efectivos policiales realizaron este miércoles un amplio operativo en la embajada de Rusia en Montevideo, luego de que un llamado al Servicio de Emergencias 911 alertara sobre una posible amenaza de bomba.
El despliegue se concentró en la sede diplomática ubicada en Bulevar España y Sarmiento, en pleno barrio Pocitos, generando expectación entre los vecinos y transeúntes de la zona.
Tabla de contenidos
Operativo de emergencia tras el llamado al 911
Fuentes del Ministerio del Interior informaron que la llamada anónima ingresó cerca del mediodía. De inmediato, se activó el protocolo habitual para amenazas explosivas, con la presencia de Bomberos, Policía Nacional y personal de inteligencia.
Las autoridades acordonaron el área perimetral y restringieron el tránsito mientras los equipos especializados realizaban la inspección del edificio diplomático.
El procedimiento incluyó la revisión de accesos, estacionamientos, jardines y dependencias internas de la embajada, utilizando equipos detectores y cámaras de búsqueda. La prioridad, según confirmaron fuentes oficiales, fue garantizar la seguridad del personal diplomático y de los residentes de la zona.
Bomberos descartó presencia de explosivos
El vocero de Bomberos, Víctor Fagúndez, explicó en declaraciones a Teledía (Canal 4) que, tras un minucioso análisis, no se hallaron indicios de artefactos explosivos ni elementos sospechosos.
“Revisamos las cámaras de seguridad y no hubo ingreso de personas ajenas ni de vehículos extraños”, señaló Fagúndez.
“No hay ningún inconveniente. Se sigue la investigación, pero nuestro operativo finaliza acá”, añadió.
De acuerdo con el informe preliminar, el procedimiento se desarrolló sin incidentes ni necesidad de evacuaciones, aunque el tránsito permaneció interrumpido durante varios minutos en los alrededores del edificio.
La investigación continúa bajo supervisión policial
La Policía Científica y la Dirección de Información e Inteligencia asumieron la tarea de rastrear el origen del llamado. Se trabaja para determinar si se trató de una amenaza falsa, un intento de intimidación o una acción vinculada con otros hechos recientes.
Fuentes del Ministerio del Interior indicaron que la Fiscalía de Flagrancia fue informada del suceso y podría tomar declaración a funcionarios de la embajada y testigos de la zona.
Este tipo de amenazas, aunque infrecuentes en Uruguay, activan de inmediato los protocolos internacionales de seguridad para sedes diplomáticas, especialmente en contextos de tensión geopolítica global.
Antecedentes y contexto internacional
La embajada de Rusia en Montevideo ha reforzado sus medidas de seguridad en los últimos años, al igual que otras representaciones extranjeras en la capital uruguaya.
Fuentes diplomáticas consultadas señalaron que existen coordinaciones permanentes entre el cuerpo diplomático y el Ministerio del Interior para mantener protocolos preventivos ante cualquier riesgo.
En el plano internacional, distintas embajadas rusas en Europa y América Latina han recibido alertas o amenazas similares en los últimos meses, muchas de ellas falsas.
Sin embargo, las autoridades uruguayas subrayan que “toda amenaza, por mínima que parezca, debe ser tratada con la máxima seriedad”.

Bomberos y Policía inspeccionaron la embajada de Rusia en Montevideo tras una amenaza de bomba en embajada de Rusia reportada al 911.
Tranquilidad y reconocimiento al accionar de Bomberos
El operativo fue levantado tras confirmarse que no existía ningún peligro real. Tanto el personal diplomático como los funcionarios uruguayos regresaron a sus tareas habituales una vez concluida la inspección.
Los vecinos, que siguieron el procedimiento a distancia, destacaron la rápida respuesta de Bomberos y Policía, quienes mantuvieron el orden y la calma en todo momento.
“Actuaron con mucha profesionalidad, cerraron la calle enseguida y nos informaron lo necesario”, relató una residente de la zona a medios locales.
Un llamado a la responsabilidad
Autoridades de seguridad recordaron que las falsas amenazas de bomba constituyen un delito grave, penado por el Código Penal uruguayo, dado que movilizan recursos públicos y generan alarma innecesaria.
La Dirección Nacional de Bomberos insistió en que este tipo de hechos “ponen en riesgo a los propios equipos de rescate y distraen esfuerzos que podrían ser necesarios en verdaderas emergencias”.
La amenaza de bomba en la embajada de Rusia terminó siendo una falsa alarma, pero dejó al descubierto la eficiencia y coordinación de los servicios de emergencia uruguayos.
El caso sigue bajo investigación y, por ahora, no se descarta ninguna hipótesis sobre el origen de la llamada.
