MADRID, 1 (DPA)
El incidente en el aeropuerto de Berlín
El aeropuerto de Berlín experimentó un cierre temporal de su tráfico aéreo debido a la presencia de un dron en las cercanías. Este suceso, que tuvo lugar el viernes, interrumpió las operaciones durante un periodo de dos horas, causando no solo retrasos, sino también desvíos significativos en los vuelos programados para ese día. Las autoridades aeroportuarias actuaron de inmediato ante el avistamiento del dron, priorizando la seguridad de los pasajeros y las aeronaves.
Timeline de la suspensión de operaciones
Las operaciones aéreas en el aeropuerto se detuvieron desde las 20:08 hasta las 21:58 (hora local). Durante este tiempo, se realizaron esfuerzos de vigilancia para localizar el dron que había generado la alarma. Finalmente, cuando se obtuvo la certeza de que el espacio aéreo era seguro nuevamente, las restricciones se levantaron y se reanudaron las actividades aeroportuarias. La seguridad del tráfico aéreo es una prioridad y este tipo de incidentes pone de manifiesto la necesidad de controles estrictos en los cercanías de aeropuertos.
Impacto en vuelos y pasajeros
Los efectos de esta situación fueron palpables, ya que los vuelos con destino a ciudades como Basilea, Oslo y Barcelona no lograron despegar. Además, varios vuelos experimentaron modificaciones en sus rutas, incluido un vuelo que cubría la trayectoria Londres-Berlín y que fue desviado a Hamburgo. Los pasajeros se vieron obligados a esperar más tiempo del anticipado y, en muchos casos, a lidiar con la incertidumbre sobre la reprogramación de sus itinerarios. El aeropuerto aconsejó a los viajeros que se mantuvieran en contacto con sus aerolíneas para obtener información actualizada sobre el estado de sus vuelos.
Normativas y restricciones sobre drones en Alemania
Es importante destacar que, en Alemania, el uso de drones está restringido en un área de 1,5 kilómetros alrededor de los aeropuertos. Estas regulaciones son un intento de minimizar los riesgos asociados con la presencia de drones y evitar interrupciones en el tráfico aéreo. El hecho de que el aeropuerto de Berlín haya tenido que lidiar con un incidente similar en el pasado resalta la gravedad del problema y la urgencia de implementar medidas efectivas para garantizar la seguridad operacional. En octubre, por ejemplo, el aeropuerto de Múnich tuvo que suspender sus operaciones durante dos días debido a la aparición de drones en sus proximidades. Estas interrupciones ponen en relieve la amenaza que representan los drones no autorizados en el entorno aeroportuario.
Contexto internacional y medidas preventivas
Este reciente incidente en Berlín ocurre en un contexto más amplio, donde otros países europeos, como Polonia, Rumanía y Dinamarca, también han experimentado situaciones similares con drones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto la construcción de un escudo antidrones para proteger al continente de las incursiones no deseadas. La solución a este fenómeno requiere un enfoque coordinado y tecnológico que permita identificar, rastrear y neutralizar drones no autorizados en el espacio aéreo europeo. La seguridad en los aeropuertos no solo es una cuestión interna, sino que también se ve influenciada por las tendencias y desafíos globales relacionados con las drones.
En resumen, el incidente en el aeropuerto de Berlín no solo afecta a los pasajeros y aerolíneas involucradas, sino que pone en evidencia una problemática que requiere atención urgente, tanto a nivel nacional como internacional. Ante el aumento de la actividad de drones y su potencial disruptivo, se impone la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías y protocolos que contribuyan a mantener la seguridad en el espacio aéreo urbano y aeroportuario.
