Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
Leyendo: Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 1 de noviembre de 2025 21:47
Uruguay Al Día
Hace 2 días
Compartir
Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Compartir

Las acusaciones gravitan sobre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) por cometer atrocidades en Darfur Norte, derivando en una amplia condena internacional. Surgidas durante el régimen de Omar Hasán al Bashir, estas fuerzas han jugado un papel crucial en el conflicto de Darfur que data desde 2003, siendo escenario de crímenes de guerra y contra la humanidad.

Tabla de contenidos
  • Origen y evolución de las RSF
  • La caída de Al Bashir y la transición
  • Guerra civil y control de Darfur
  • Respuesta internacional y perspectivas

[radio_player id='3804']

Las tácticas empleadas por las RSF incluyen ejecuciones sumarias, violaciones, y saqueos, violando flagrantemente el Derecho Internacional. Estos actos han sido documentados y en ocasiones difundidos por los propios perpetradores, exacerbando el horror de sus acciones.

Origen y evolución de las RSF

Inicialmente, las RSF se conformaron en 2013 aprovechando las estructuras de las milicias ‘yanyauid’. Operando bajo el amparo de los Servicios de Inteligencia y Seguridad Nacional (NISS), su objetivo era reprimir cualquier levantamiento armado contra el régimen, especialmente aquellos iniciados por movimientos de liberación que denunciaban represión y discriminación.

- Advertisement -

La relevancia de las RSF creció significativamente, siendo implicadas en labores de control fronterizo y misiones internacionales, como el conflicto en Yemen. Esto, junto a su apoyo por parte de actores internacionales, incrementó su influencia dentro y fuera de Sudán.

More Read

Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos
Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río
Seísmo de 6,3 en el norte de Afganistán deja cinco muertos y más de cien heridos.
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas

La caída de Al Bashir y la transición

El golpe de estado de 2019 contra Al Bashir marcó un punto de inflexión, posicionando a las RSF, junto con las Fuerzas Armadas, como actores decisivos en la transición política de Sudán. La relación entre el ejército y las RSF, sin embargo, se tensó rápidamente, desembocando en una guerra civil en 2023.

Los esfuerzos de transición se vieron frustrados por un nuevo golpe en 2021, desnudando las fracturas internas y la lucha por el poder. Esto evidenció la dificultad de integrar a las RSF en el ejército regular, una demanda constante pero rechazada por su liderazgo.

Guerra civil y control de Darfur

La escalada del conflicto interno llevó a las RSF a consolidar control sobre Darfur y otras áreas, estableciendo incluso un gobierno paralelo. Estas acciones han afianzado el papel de las RSF en el conflicto sudanés, mostrando su capacidad para desafiar al gobierno central y cambiar el balance de fuerzas.

La toma de El Fasher por las RSF ha centrado nuevamente la atención internacional en Darfur, destacando la brutalidad del conflicto y el profundo impacto humanitario. Las acciones de las RSF, incluyendo ataques a civiles y la obstrucción de ayuda humanitaria, han intensificado la crisis en la región.

- Advertisement -

Respuesta internacional y perspectivas

Ante estos desarrollos, han surgido llamados internacionales a investigar y sancionar las atrocidades cometidas. A pesar de las promesas de rendición de cuentas por parte de líderes de las RSF, persiste el escepticismo sobre la posibilidad de justicia para las víctimas.

La complejidad del panorama en Sudán, caracterizado por la fragmentación política y el peso militar de las RSF, plantea desafíos significativos para la estabilidad futura del país. La comunidad internacional se encuentra en un punto crucial para intervenir y apoyar un proceso de paz que aborde las raíces del conflicto y promueva la justicia y reconciliación.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión
Artículo siguiente Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Uruguay en alerta por el avance narco y la infiltración judicial
Uruguay en alerta por el avance narco y la infiltración judicial
Urgente
El Dépor se recupera en Zaragoza y se acerca a los puestos de arriba tras los empates de Cádiz y Las Palmas
El Dépor se recupera en Zaragoza y se acerca a los puestos de arriba tras los empates de Cádiz y Las Palmas
Deportes
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Uruguay
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Panorama mundial
El Manchester City reclama el segundo puesto al Bournemouth en la Premier League
El Manchester City reclama el segundo puesto al Bournemouth en la Premier League
Deportes
Violencia en Michoacán: manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras asesinato
Violencia en Michoacán: manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras asesinato
México
Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones.
Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones.
Panorama mundial
Así ocultan a sus jefes las bandas del Comando Vermelho en Brasil
Así ocultan a sus jefes las bandas del Comando Vermelho en Brasil
Brasil

También te puede gustar

Milei elige a Diego Santilli como ministro de Interior, fortaleciendo La Libertad Avanza.

Milei elige a Diego Santilli como ministro de Interior, fortaleciendo La Libertad Avanza.

Hace 11 horas
Temperaturas agradables y sin lluvias: así estará el clima en Reston

Temperaturas agradables y sin lluvias: así estará el clima en Reston

Hace 11 horas
Texas se prepara para un lunes despejado con clima perfecto

Texas se prepara para un lunes despejado con clima perfecto

Hace 11 horas
Santilli

Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior argentino

Hace 12 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate