Inicio UrgentePlanta de hidrógeno verde genera negociaciones entre Uruguay y Argentina por su localización

Planta de hidrógeno verde genera negociaciones entre Uruguay y Argentina por su localización

Argentina pidió relocalizar la planta de hidrógeno verde prevista en Paysandú y ambos gobiernos acordaron mantener diálogo técnico para evitar tensiones como las del conflicto Botnia.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 10 vistas
Reunión diplomática entre autoridades de Uruguay y Argentina por planta de hidrógeno verde

Reunión diplomática analiza el futuro de la planta de hidrógeno verde

Planta de hidrógeno verde vuelve a estar en el centro de las conversaciones diplomáticas entre Uruguay y Argentina, luego de que las autoridades del país vecino pidieran evaluar una posible relocalización del proyecto millonario que la empresa HIF Global pretende instalar en Paysandú. La iniciativa, que implica una inversión estimada en USD 6.000 millones, despertó inquietudes en Entre Ríos, donde distintos colectivos y jerarcas advierten sobre riesgos ambientales y turísticos asociados a su ubicación prevista sobre el río Uruguay.

Los cancilleres Mario Lubetkin y Pablo Quirno se reunieron en Montevideo para analizar la situación, en un encuentro que buscó bajar tensiones y evitar repetir un escenario similar al vivido en 2005 con la instalación de la planta de celulosa de Botnia, hoy UPM, que derivó en un conflicto bilateral prolongado y cortes de los puentes internacionales. Ambas delegaciones coincidieron en que ese tipo de escenarios deben descartarse por completo.

Canciller uruguayo en reunión bilateral por proyecto de planta de hidrógeno verde

El canciller encabezó la reunión técnica destinada a evaluar la localización del proyecto de hidrógeno verde en Paysandú.

El ministro argentino llegó acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y por el intendente de Colón, José Luis Walser, además de técnicos y funcionarios vinculados a la temática ambiental. Por parte de Uruguay, Lubetkin estuvo junto al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; la ministra de Industria, Fernanda Cardona; y el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera. El tono del intercambio fue formal, pero sin tensiones, y centrado en aspectos técnicos del proyecto.

Durante la reunión, Quirno trasladó el “interés argentino de extremar los recaudos para evitar efectos perjudiciales sobre las actividades económicas preexistentes”, según informó la Cancillería uruguaya. Las observaciones también incluyeron cuestionamientos sobre la localización propuesta y la eventual “contaminación visual” que podría ocasionar la planta de hidrógeno verde, aspectos que Uruguay aseguró que serán incorporados al análisis vigente del expediente.

A la salida del encuentro, las autoridades argentinas insistieron en que la intención no es bloquear la inversión, sino garantizar que no afecte el desarrollo turístico de la costa entrerriana. En Colón, por ejemplo, vecinos y organizaciones ambientales realizaron manifestaciones públicas reclamando que el proyecto se ubique en otro punto del departamento sanducero o incluso más lejos del río Uruguay. La preocupación gira, principalmente, en torno a la escala de la planta, que será una de las más grandes de la región en producción de combustibles sintéticos derivados de hidrógeno.

Reunión entre delegaciones de Uruguay y Argentina por planta de hidrógeno verde

Autoridades de ambos países participaron en una reunión para analizar el avance y la localización de la planta de hidrógeno verde prevista en Paysandú.

Quirno destacó que ambos países necesitan inversiones para crecer y que la región debe trabajar unida para generar condiciones que permitan atraer proyectos de alto impacto. Señaló que “esto no es uno u otro”, sino que ambos países deben avanzar “transitando un camino juntos”. Al mismo tiempo, llamó a evitar tensiones como las del pasado reciente, afirmando que Argentina y Uruguay “no deben volver a pasar por esa situación nunca más”.

Por su parte, el canciller Lubetkin reafirmó que Uruguay mantendrá un diálogo fluido y transparente durante todo el proceso. En declaraciones posteriores, sostuvo que las observaciones argentinas son consideradas como “reflexiones externas”, que se suman a la etapa de análisis técnico que el país ya viene realizando sobre la planta de hidrógeno verde. Remarcó que el lugar propuesto actualmente no es definitivo y que el expediente continúa en revisión.

HIF Global, la empresa responsable del proyecto, sostiene que ya introdujo modificaciones importantes al diseño original. Según informó, la reformulación implicó reducir un 35% la superficie total de la planta e incrementar un 70% el área destinada a servidumbre ambiental. Asimismo, se reservaron 260 hectáreas para conservación de biodiversidad y ecosistemas locales, lo que la compañía considera una señal de compromiso con los estándares internacionales vigentes.

El debate, no obstante, continúa activo en ambas orillas del río Uruguay. Mientras en Paysandú las autoridades defienden la iniciativa como una oportunidad histórica para desarrollar una nueva industria y ocupar un rol estratégico en la transición energética regional, en Entre Ríos piden garantías más contundentes sobre el impacto visual, la presencia de infraestructura asociada y las posibles consecuencias para la actividad turística.

Los gobiernos coincidieron en que el diálogo bilateral es la vía para evitar conflictos mayores y garantizar un proceso técnico respetuoso de las preocupaciones de ambos lados. Con la inversión aún en análisis y los estudios ambientales en curso, queda abierta la discusión sobre cuál será finalmente la localización definitiva de la planta de hidrógeno verde y cómo se compatibilizarán intereses ambientales, económicos y diplomáticos en un escenario que involucra a toda la región.

¿Podrá la negociación encontrar un punto de equilibrio que satisfaga a ambos países sin comprometer la oportunidad energética que representa este proyecto?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00