Inicio Urgente¿Puede Uruguay aplicar el sorprendente modelo Bukele sin afectar democracia y derechos humanos?

¿Puede Uruguay aplicar el sorprendente modelo Bukele sin afectar democracia y derechos humanos?

Bukele genera adhesión masiva en El Salvador, pero Orsi afirma que su modelo es imposible e inaceptable para Uruguay por violar derechos humanos.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 47 vistas
Bukele en debate político sobre seguridad y democracia en Uruguay

Orsi aclara sus dichos sobre Bukele

El presidente de la República, Yamandú Orsi, salió a aclarar en la tarde de este miércoles sus declaraciones sobre la política de seguridad aplicada por el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele. Sus palabras habían generado cuestionamientos en distintos sectores políticos uruguayos y motivaron un debate sobre los límites de la democracia y los derechos humanos en materia de seguridad.

Entrevista en Desayunos Búsqueda

Durante una entrevista en el ciclo Desayunos Búsqueda, Orsi fue consultado acerca de si la izquierda política había tenido dificultades históricas para aplicar medidas de mano dura contra la inseguridad. Reconoció que en el pasado existía esa dificultad, ya que la izquierda prefería hablar de convivencia en lugar de seguridad. Explicó que ese dilema también se vivió en Europa, donde había temor de ser asociados con concepciones reaccionarias.

Orsi sostuvo que actualmente la izquierda ya no tiene esa limitación y que la seguridad debe ser considerada un derecho humano fundamental. En ese marco, mencionó a Bukele como un “ejemplo a analizar”, lo que provocó reacciones inmediatas en el arco político nacional.

Ejemplo para analizar

El mandatario explicó que había conversado sobre el tema con referentes de la izquierda en la región y el mundo, y que para él la seguridad es un asunto central que no puede ser ignorado. Al ser consultado sobre si consideraba a Bukele un ejemplo positivo o negativo, aclaró que se refería a un caso para estudiar y comprender. Incluso relató que en Bolivia había conversado con un colaborador cercano de Bukele, quien le mencionó como referente histórico al uruguayo Raúl “Bebe” Sendic.

Reacciones políticas y aclaración posterior

Las declaraciones iniciales generaron polémica, por lo que Orsi decidió ampliar sus explicaciones en el programa Fácil Desviarse, emitido por FM Del Sol. Allí subrayó que lo que más le llama la atención de la política de Bukele es el nivel de adhesión popular que genera. Aclaró que bajo ningún concepto ese modelo podría aplicarse en Uruguay, ya que lo considera imposible e inaceptable. Reafirmó que no se puede implementar ninguna medida que violente la democracia ni los derechos humanos.

Experiencia en El Salvador

Orsi recordó que años atrás, cuando visitó El Salvador, la situación era crítica: la gente no podía circular libremente y era necesario desplazarse en vehículos blindados. Hoy, en cambio, las noticias muestran que la población puede salir a la calle y que Bukele recibe un alto nivel de apoyo social.

El mandatario uruguayo reflexionó sobre el dilema que plantea este fenómeno: hasta qué punto la sociedad está dispuesta a ceder libertades y valores democráticos en aras de mejorar la seguridad. Consideró que esa discusión es más profunda y que debe analizarse por qué las comunidades aceptan políticas tan duras.

Seguridad como derecho humano

Orsi insistió en que lo que sorprende es la magnitud de la adhesión social hacia Bukele y cómo esa experiencia interpela a otras sociedades. Planteó que este fenómeno obliga a repensar cuánto se ha perdido en términos de valores y cómo se ha concebido la seguridad en el pasado, muchas veces reducida a un problema social que se intentaba resolver únicamente con políticas sociales. Recalcó que la seguridad debe ser entendida como un derecho humano esencial, y que a la izquierda le costó aceptar esa visión, aunque finalmente lo hizo.

Debate abierto

En síntesis, Orsi dejó claro que su referencia a Bukele no implicaba una valoración positiva ni una intención de replicar su modelo en Uruguay. Más bien, buscaba destacar el impacto que genera en la población y abrir un debate sobre los límites entre seguridad, democracia y derechos humanos. Su postura es firme: Uruguay no puede aplicar políticas que vulneren principios democráticos, aunque reconoce que la adhesión que despierta Bukele en El Salvador es un fenómeno que merece ser analizado.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00