El cargo del jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, atraviesa horas de tensión política. La semana pasada participó en un encuentro con la Mesa Política del Frente Amplio departamental, lo que provocó un fuerte rechazo dentro del Partido Nacional. Dos diputados blancos y el presidente de la colectividad, Álvaro Delgado, reclamaron al ministro del Interior, Carlos Negro, que disponga de inmediato su renuncia.
La situación se agravó en las últimas horas tras nuevas declaraciones de Solé que, según referentes nacionalistas, constituyen un agravio. El Partido Nacional analiza ahora los pasos a seguir e incluso evalúa retirarse del diálogo por seguridad convocado por el gobierno.
Respaldo inicial desde Interior
En un principio, la conducción del Ministerio del Interior no coincidía con la interpretación jurídica de los nacionalistas. El argumento oficial era que la presencia de Solé en una reunión partidaria no implicaba una violación constitucional ni a la Ley Orgánica Policial. El jerarca lleva ocho años como retirado policial y, según la Ley de Urgente Consideración (LUC), pasados dos años del cese, los funcionarios quedan liberados de las restricciones legales sobre participación política.
Este miércoles estaba prevista una reunión en Montevideo entre el ministro Negro y Solé, en la que se esperaba formalizar el respaldo. Sin embargo, la mañana comenzó con declaraciones radiales del jefe policial que endurecieron la postura de la oposición y obligaron a Interior a revisar su posición.
Declaraciones que encendieron la polémica
En un mensaje enviado al programa Encarando la mañana de Radio Impacto de Fray Bentos, Solé cuestionó la “vara ética” con la que el Partido Nacional medía su accionar. Recordó episodios como la interpelación de 2024 por el caso Marset, el ingreso por el garaje de la Torre Ejecutiva de altos funcionarios y la polémica destrucción de un documento en el piso 11. También aludió a presuntas irregularidades en Artigas y Salto Grande.
Para el diputado Pablo Abdala, exsubsecretario del Interior, estas afirmaciones fueron “gravísimas”. El senador Javier García y el propio Delgado también expresaron que es “incompatible” sostener un diálogo nacional sobre seguridad mientras un jefe policial cuestiona y agravia a un partido político.
Consecuencias políticas en análisis
Si Solé no renuncia, el Partido Nacional discutirá formalmente el próximo lunes en su directorio la posibilidad de retirarse de la instancia de diálogo sobre seguridad. Además, el ministro Negro fue citado de urgencia este jueves a la comisión de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Diputados, donde deberá dar explicaciones.
Fuentes del Ministerio del Interior señalaron que la situación se maneja con hermetismo “para proteger a las personas y las instituciones”. Mientras tanto, la permanencia de Solé en el cargo quedó en entredicho y el desenlace dependerá de las próximas decisiones políticas.
Puntos clave
-
Sergio Solé, jefe de Policía de Río Negro, participó en una reunión con el Frente Amplio.
-
El Partido Nacional reclamó su renuncia inmediata al ministro del Interior.
-
Interior inicialmente lo respaldó, al entender que no violó la normativa vigente.
-
Declaraciones públicas de Solé generaron mayor tensión y cuestionamientos.
-
El Partido Nacional evalúa retirarse del diálogo sobre seguridad si no es removido.
¿Por qué se pide la renuncia del jefe de Policía de Río Negro?
Porque participó en una reunión con dirigentes del Frente Amplio y luego realizó declaraciones consideradas agraviantes hacia el Partido Nacional.Qué dice la normativa sobre policías en actividades políticas?
Según la LUC, tras dos años de retiro los funcionarios policiales quedan eximidos de las restricciones constitucionales y legales para participar en actividades políticas.