Inicio UruguayDiego García, futbolista de Peñarol y oriundo de Salto, fue condenado por abuso sexual en Argentina

Diego García, futbolista de Peñarol y oriundo de Salto, fue condenado por abuso sexual en Argentina

Nacido en Salto, Diego García fue condenado en Argentina a seis años y ocho meses por abuso sexual, con rescisión automática de contrato en Peñarol.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 37 vistas
Diego García condenado en Argentina por abuso sexual con acceso carnal

Diego García condenado en Argentina: seis años y ocho meses de prisión

La Justicia argentina declaró culpable al futbolista uruguayo Diego García, nacido en Salto hace 28 años, por abuso sexual con acceso carnal. El fallo se conoció este martes en La Plata y dispuso una condena de seis años y ocho meses de prisión. El jugador, que integraba el plantel de Peñarol, deberá cumplir la pena bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica y custodia policial.

La resolución implica además la rescisión automática de su contrato con Peñarol, tal como estaba estipulado en el vínculo firmado a comienzos de 2025.

El caso que involucró a Diego García

La causa contra Diego García se inició en febrero de 2021, tras la denuncia de la exjugadora de hockey Clara Bulacio. La joven acusó al futbolista de haberla golpeado y violado durante una fiesta en La Plata, en un evento en el que participaron jugadores de Estudiantes, club en el que el salteño jugaba en ese momento.

Durante el juicio, la fiscalía encabezada por Lucas Domski solicitó una pena de ocho años. El fiscal sostuvo que quedó probado que la víctima no dio su consentimiento y que el ataque se produjo en un contexto de violencia de género.

Argumentos de la acusación

La acusación destacó el impacto psicológico que el episodio tuvo en la víctima, quien incluso decidió mudarse de ciudad. El abogado de la denunciante, Marcelo Peña, pidió una pena aún mayor —diez años— y presentó audios enviados por la joven minutos después del hecho, en los que pedía ayuda. También solicitó investigar a dos testigos por presunto falso testimonio.

Diego García condenado en Argentina por abuso sexual con acceso carnal

El futbolista salteño Diego García fue sentenciado en La Plata a seis años y ocho meses de prisión.

Defensa de Diego García

La defensa del futbolista insistió en que la relación había sido consentida y solicitó la absolución. En la instancia final del juicio, Diego García decidió declarar y agradeció a los clubes que lo apoyaron para continuar su carrera durante el proceso.

Impacto en Peñarol y en el fútbol uruguayo

El fallo judicial contra Diego García tuvo repercusiones inmediatas en el ámbito deportivo. Peñarol rescindió automáticamente su contrato, cumpliendo con la cláusula prevista en caso de condena. La decisión deja al jugador fuera del club y abre un debate sobre la responsabilidad institucional frente a casos de violencia de género en el deporte.

Repercusiones sociales y políticas

El caso de Diego García generó un fuerte impacto en la opinión pública uruguaya y argentina. La condena reavivó discusiones sobre la violencia de género, la protección de las víctimas y la necesidad de que los clubes asuman un rol activo en la prevención de estos hechos.

Reacciones en el ámbito deportivo y social

La condena a Diego García generó un inmediato impacto en el fútbol uruguayo y argentino. En Peñarol, la rescisión automática de su contrato fue comunicada como una medida inevitable, dado que la cláusula establecía la desvinculación en caso de sentencia firme. El club evitó pronunciamientos extensos, pero la decisión marcó un cierre abrupto de la etapa del jugador en la institución.

En el ambiente deportivo, la noticia provocó un debate sobre la responsabilidad de los clubes frente a casos de violencia de género. Diversos actores del fútbol señalaron que la condena a Diego García obliga a reflexionar sobre los protocolos internos y la necesidad de acompañar a las víctimas. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y organizaciones vinculadas al deporte femenino remarcaron que el episodio debe servir como precedente para reforzar políticas de prevención.

Debate público y consecuencias futuras

El caso de Diego García trascendió lo estrictamente judicial y deportivo, instalándose en la agenda pública como un ejemplo de cómo la violencia de género atraviesa todos los ámbitos sociales. La sentencia de La Plata fue interpretada por colectivos feministas como un avance en la lucha por la justicia y la visibilización de las víctimas.

La discusión también alcanzó al plano político, donde se planteó la necesidad de que los organismos deportivos y estatales fortalezcan sus mecanismos de control. La condena a Diego García deja abierta la pregunta sobre cómo el fútbol uruguayo y argentino enfrentarán en adelante situaciones similares y qué medidas se adoptarán para garantizar entornos seguros y responsables.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00