Violencia criminal vuelve a golpear a policías mientras aumentan rapiñas contra funcionarios

El asesinato del cabo Ferreira dejó una escena violenta y compleja en el Cerro, mientras la investigación apunta a dos adolescentes armados que habrían intentado rapiñar.

por Uruguay Al Día
9 vistas
Cuarto policía asesinado en 2025 investigado en operativo policial nocturno en el Cerro

Violenta madrugada en el Cerro deja a un funcionario muerto y otro menor abatido

Cuarto policía asesinado en 2025 se convirtió en una nueva señal de alarma para el sistema de seguridad, luego de que el cabo César Alejandro Ferreira muriera tras un intento de rapiña en la zona de la Playa del Cerro. El episodio, ocurrido durante la madrugada del lunes, expuso una secuencia de violencia sostenida que volvió a colocar bajo tensión a las autoridades políticas, a los sindicatos policiales y a los propios investigadores.

Cuarto policía asesinado en 2025 expone una escena catalogada como “compleja” por los investigadores

Ferreira estaba acompañado por tres personas, entre ellas su hermano, cuando dos adolescentes armados se acercaron al vehículo con intenciones de rapiña. Según la reconstrucción primaria, el funcionario se identificó como policía e intentó repeler el ataque tomando su arma de reglamento. Los atacantes abrieron fuego y uno de los disparos alcanzó al cabo, que fue trasladado al hospital pero falleció poco después. La escena fue descripta por fuentes de la investigación como “compleja”, tanto por el intercambio de disparos como por la presencia de varios involucrados heridos y fallecidos.

En el lugar, la Policía encontró a uno de los adolescentes muerto, presumiblemente por el disparo efectuado por Ferreira en medio del enfrentamiento. A varios metros apareció el segundo adolescente, herido de gravedad. Uno de los acompañantes del funcionario, su hermano, también presentó lesiones. En total se incautaron tres armas de fuego, incluida la perteneciente al efectivo policial.

Investigadores analizan pericias cruciales en un escenario sin cámaras cercanas

Las autoridades señalaron que la investigación depende en gran parte de los elementos recogidos en la escena, debido a que se trata de un descampado sin presencia de cámaras del Ministerio del Interior ni de particulares que hayan registrado el hecho. Por este motivo, la Fiscalía de Adolescentes aguarda información de pericias y autopsias, así como un análisis de cámaras ubicadas a varios metros del lugar. Esos registros podrían confirmar si los dos adolescentes llegaron juntos y si actuaron coordinadamente en el intento de rapiña.

El caso fue inicialmente tramitado por la Fiscalía de Homicidios a cargo de Adriana Edelman, pero luego pasó formalmente a la órbita de la Fiscalía de Adolescentes. Los investigadores insisten en que, aunque todo apunta a una rapiña violenta, el episodio requiere pruebas sólidas debido a la dispersión espacial de los involucrados y al hallazgo del adolescente herido a una distancia considerable.

Episodios violentos contra policías suman más de diez rapiñas en este año

El sindicato policial Sipolna informó que este homicidio se suma a una serie de ataques contra funcionarios en 2025, que ya superan la decena de rapiñas. Según los registros del Ministerio del Interior, Ferreira es el cuarto policía muerto este año en episodios de extrema violencia. Desde el sindicato señalaron que este tipo de hechos expone la falta de medidas capaces de proteger a los funcionarios que, incluso en su vida privada, se ven enfrentados a situaciones de altísimo riesgo.

En una declaración divulgada tras el crimen, Sipolna enfatizó que la pérdida de un compañero en estas circunstancias vuelve a poner en debate la urgencia de respuestas firmes frente al avance de la delincuencia. El comunicado señaló que la institución vive un momento de “dolor profundo” y reclamó medidas que eviten nuevas muertes de funcionarios que diariamente enfrentan agresiones.

Reacciones políticas: críticas, reclamos y cuestionamientos por la respuesta oficial

La reacción política no tardó en escalar. El ministro del Interior, Carlos Negro, lamentó públicamente el asesinato y envió condolencias a la familia del funcionario, mientras el exministro Nicolás Martinelli solicitó que se reconozca la muerte como un acto directo en cumplimiento del servicio. Según señaló, ese reconocimiento implica garantías para la familia y un acto de respeto hacia el funcionario caído.

Las declaraciones que generaron mayor repercusión fueron las del presidente Yamandú Orsi, quien dijo no tener conocimiento del episodio cuando fue consultado. “No tengo ni idea, no sé a qué se refiere”, respondió ante la prensa. Sus palabras provocaron una ola de críticas, especialmente desde el Partido Nacional. La diputada Patricia Rodríguez calificó la respuesta como “inadmisible” y afirmó que la muerte de un funcionario policial “no puede ser un dato menor ni algo que el Poder Ejecutivo se entere tarde”.

Las reacciones también llegaron desde los propios compañeros del cabo, quienes expresaron su dolor a través de redes sociales. Mensajes de despedida, recuerdos personales y muestras de solidaridad hacia la familia se multiplicaron en las horas posteriores al crimen.

Interrogantes claves mientras la investigación sigue abierta

Con dos adolescentes involucrados, uno muerto y otro grave, la investigación apunta a esclarecer una secuencia violenta que, para los investigadores, aún requiere pericias técnicas, análisis balísticos y reconstrucciones más precisas. En un contexto donde el aumento de ataques a policías se vuelve cada vez más visible, la pregunta que queda flotando entre autoridades, funcionarios y ciudadanos es inevitable

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00