Legisladores advierten que caso Danza marca limite institucional y profundiza crisis politica

El caso Danza desató fuertes cuestionamientos opositores y colocó a la ministra Lustemberg bajo creciente presión política por presuntas incompatibilidades éticas.

por Uruguay Al Día
4 vistas
Caso Danza aumenta presión política y profundiza críticas hacia la ministra Lustemberg

Caso Danza profundiza tensión política y deja bajo presión a la ministra Lustemberg

Caso Danza marcó el eje central de la conferencia realizada por la bancada opositora este lunes, donde los legisladores de la coalición republicana señalaron un “quiebre irreversible” en la conducción política del Ministerio de Salud Pública. La instancia se desarrolló horas después de la interpelación a la ministra Cristina Lustemberg, convocada para explicar las actuaciones del presidente de ASSE, Álvaro Danza. Para la oposición, las respuestas ofrecidas por la jerarca fueron “absolutamente insatisfactorias” y dejaron al descubierto un escenario que cuestiona la ética pública y la interpretación constitucional del gobierno.

El diputado Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, abrió la conferencia con una síntesis contundente. Señaló que Danza vulneró la normativa al rescindir el convenio con el Círculo Católico mientras mantenía vínculos laborales con prestadores privados de salud. Para Sotelo, esta actuación configuró una acción incompatible con el ejercicio de la función pública. Agregó que la situación expone un “forcejeo” institucional que erosiona la confianza en las autoridades, al mostrar un intento de operar al borde de los límites éticos y legales.

Caso Danza genera comparaciones con antecedentes en gobiernos anteriores

Sotelo comparó el episodio con la gestión del expresidente de ASSE Baltasar Aguilar, quien en 2008 renunció ante una incompatibilidad similar. En aquella oportunidad, el entonces presidente Tabaré Vázquez optó por preservar los estándares éticos y evitar cualquier duda sobre la conducción del organismo. Según el diputado, la diferencia actual representa un “cambio de talante” que contrasta con lo actuado por los gobiernos anteriores del Frente Amplio. Este contraste fue señalado como un punto relevante, ya que evidencia una deriva en el criterio ético con el que se abordan situaciones sensibles.

La conferencia también incluyó la intervención del diputado nacionalista Federico Casaretto. El legislador manifestó su preocupación por el respaldo que el gobierno otorgó a Danza, pese a dirigir un organismo con más de 1.500.000 usuarios. Afirmó que la exposición del sistema sanitario a la incertidumbre institucional constituye un riesgo innecesario. Casaretto cuestionó duramente la actitud del Poder Ejecutivo y calificó de “incomprensible” que tanto el presidente de la República como la ministra Lustemberg avalen una situación que involucra a la Jutep, organismo clave en materia de ética y transparencia.

El diputado señaló que el núcleo del problema es la disyuntiva entre la ética y el interés económico. Apuntó que Danza mantuvo ingresos que, según sus palabras, no correspondían a la función que ejercía. Para el legislador, la renuncia posterior del jerarca a su sueldo privado no repara el daño institucional, ya que considera que el quiebre se produjo desde el momento en que se permitió la incompatibilidad. Agregó que la situación exige un estándar más riguroso para quienes integran organismos públicos de tal magnitud.

 Caso Danza instala acusaciones sobre presunto “presidente de facto” en ASSE

Casaretto continuó su argumentación señalando que la oposición deberá “mirar con lupa” cada decisión del jerarca mientras permanezca en el cargo. Se refirió a la actuación de Danza como una especie de ejercicio “de facto” por no adaptarse a las exigencias legales y éticas que rigen la función pública. Este señalamiento añade un matiz político significativo, ya que acusa al gobierno de permitir una conducción carente de legitimidad institucional plena.

El diputado colorado Conrado Rodríguez completó la postura opositora solicitando la renuncia de la ministra de Salud Pública. La acusó de “cómplice” por respaldar la permanencia de Danza y sostuvo que la situación redujo a ASSE a una parálisis administrativa durante ocho meses. Rodríguez cuestionó la capacidad del organismo para concentrarse en los temas de fondo mientras la discusión gira en torno al conflicto ético del jerarca. Señaló que quien respalda conductas reñidas con la normativa debe asumir la responsabilidad política correspondiente.

Caso Danza deja instalado debate político y presión creciente sobre el gobierno

El episodio no solo afectó a ASSE, sino que volvió a instalar el debate sobre la ética pública y la conducción del sistema sanitario. Para la oposición, el gobierno retrocedió en materia de transparencia, mientras que la ministra Lustemberg enfrenta cuestionamientos que elevan la tensión política. La coalición consideró que lo ocurrido constituye un quiebre institucional que podría derivar en un escenario más complejo si no se corrige, lo que deja abierta una interrogante decisiva

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00