Violencia en Lavalleja: joven murió baleado mientras cargaba un camión

Montevideo registra un aumento de homicidios vinculados a rapiñas, lo que refuerza la percepción de inseguridad.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 32 vistas
Homicidio en barrio Lavalleja: Policía Científica investiga la escena del crimen.

Homicidio en barrio Lavalleja: un hombre de 29 años fue asesinado mientras cargaba un camión

Un hombre de 29 años fue asesinado en barrio Lavalleja este sábado por la noche, tras ser abordado por cuatro delincuentes armados mientras cargaba un camión junto a otro feriante que sobrevivió. El hecho ocurrió en Camino Edison y Arquitecto Ignacio Pedralbez, confirmaron fuentes de la Jefatura de Policía de Montevideo.

El ataque

Según el relato del sobreviviente, los dos hombres fueron sorprendidos por cuatro personas que llegaron en un vehículo. Bajo amenaza de arma de fuego, los obligaron a ingresar a una finca cercana y los ataron con precintos. Los delincuentes exigieron dinero y, ante la negativa, dispararon contra el joven de 29 años, que murió poco después.

El acompañante logró liberarse y pedir ayuda. Personal de Policía Científica y del Departamento de Homicidios trabajó en el lugar, quedando a cargo de la investigación.

Contexto del barrio

Lavalleja, ubicado en la zona norte de Montevideo, ha sido escenario de varios episodios violentos en los últimos meses. Vecinos aseguran que la presencia de bandas delictivas vinculadas a rapiñas y extorsiones ha generado un clima de inseguridad creciente. Comerciantes y feriantes de la zona reclaman mayor protección, especialmente en horarios de carga y descarga de mercadería, donde suelen ser más vulnerables.

Reacción policial

El Ministerio del Interior dispuso un operativo de patrullaje reforzado en la zona, mientras el Departamento de Homicidios analiza cámaras de seguridad y testimonios para identificar a los responsables. Fuentes policiales señalaron que se trabaja en varias líneas de investigación, incluyendo la posible vinculación de los atacantes con bandas dedicadas a rapiñas violentas.

Impacto social

El caso generó conmoción entre feriantes y comerciantes de Montevideo. La Asociación de Feriantes expresó su preocupación por el aumento de ataques violentos contra trabajadores y reclamó medidas urgentes de seguridad. “Estamos expuestos en la calle, cargando y descargando mercadería, y necesitamos más presencia policial”, señalaron en un comunicado.

Antecedentes recientes

En las últimas semanas, Montevideo registró otros episodios de violencia que refuerzan la preocupación ciudadana. En Colonia, un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 50, y en Canelones otro accidente dejó un fallecido en Ruta 36. Aunque se trata de hechos distintos, la percepción de inseguridad se amplifica con cada noticia de muertes violentas.

Investigación en curso

La Policía Científica levantó pruebas en la finca donde ocurrió el ataque, incluyendo huellas, rastros de precintos y proyectiles. Los investigadores buscan determinar si el arma utilizada está vinculada a otros delitos recientes. Además, se analizan registros de cámaras de seguridad de la zona para identificar el vehículo en el que se desplazaban los delincuentes.

Testimonios vecinales

Vecinos de Camino Edison relataron que escucharon gritos y luego un disparo. Algunos aseguran haber visto un auto salir rápidamente del lugar. “Es una zona tranquila, pero últimamente se ven más movimientos raros”, comentó un residente. Otros señalaron que la falta de iluminación en algunas calles facilita la acción de los delincuentes.

Homicidio en barrio Lavalleja y feriantes afectados

El ataque también pone en evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores informales y feriantes, que muchas veces manejan efectivo y mercadería sin medidas de seguridad. La Asociación de Feriantes adelantó que pedirá reuniones con autoridades para discutir protocolos de protección y posibles convenios de seguridad privada en zonas críticas.

Perspectiva de especialistas

Criminólogos consultados señalan que este tipo de ataques responde a una lógica de “secuestro exprés”, donde las víctimas son retenidas por un corto período para exigir dinero o bienes. La negativa suele derivar en violencia extrema, como ocurrió en este caso. Según los especialistas, la modalidad se ha visto en otros países de la región y requiere respuestas rápidas de inteligencia policial.

Datos estadísticos

De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad, Montevideo registra un aumento sostenido en los homicidios vinculados a rapiñas y ajustes de cuentas. En 2025, el 40% de los homicidios en la capital estuvieron relacionados con delitos contra la propiedad. El barrio Lavalleja figura entre las zonas con mayor incidencia de hechos violentos en el último semestre.

Repercusiones políticas

El caso también generó reacciones en el ámbito político. Legisladores de distintos partidos reclamaron medidas urgentes para reforzar la seguridad en barrios periféricos y pidieron al Ministerio del Interior un plan específico para proteger a trabajadores feriantes y comerciantes. La discusión se trasladará al Parlamento en las próximas sesiones.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00