Últimas Noticias América revelan avances clave en el plan estadounidense para Ucrania

Últimas Noticias América analiza las negociaciones en Ginebra y las condiciones del plan estadounidense que presiona a Ucrania hacia una definición urgente.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 15 vistas
Delegados internacionales reunidos en Ginebra negociando el plan estadounidense destacado en Últimas Noticias América

Últimas Noticias América: negociaciones en Ginebra para definir el plan de Washington sobre Ucrania

Las negociaciones que se realizan este domingo en Ginebra volvieron a concentrar la atención internacional. Según las Últimas Noticias América, altos representantes de Estados Unidos, Ucrania y consejeros de seguridad de Francia, Alemania y Reino Unido se reúnen para intentar avanzar hacia un acuerdo que marque posibles condiciones para un cese de hostilidades entre Kiev y Moscú. La capital suiza se convierte, una vez más, en escenario de tensiones geopolíticas que pueden definir el curso del conflicto.

El gobierno estadounidense envió a su delegado especial, Steve Witkoff, y al secretario Marco Rubio, quienes representan al presidente Donald Trump en estas conversaciones. También se sumó el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, que mantendrá contactos directos con la delegación ucraniana encabezada por enviados del presidente Volodimir Zelensky. Las Últimas Noticias América remarcan que el objetivo inmediato es afinar los detalles de un documento que ya generó controversia dentro de Europa y preocupación en Kiev.

Últimas Noticias América destacan que el plan estadounidense exige concesiones fuertes a Ucrania

En el centro del debate se encuentra un documento de 28 puntos que condiciona la continuidad del apoyo estadounidense a una serie de concesiones por parte del gobierno ucraniano. Entre las medidas exigidas aparece la reducción del tamaño de las fuerzas armadas a 600.000 efectivos, la aceptación de que la OTAN no desplegará tropas dentro del territorio ucraniano y la dependencia del apoyo aéreo europeo desde bases en Polonia. Las Últimas Noticias América subrayan que estas condiciones limitan significativamente la capacidad defensiva de Kiev.

El plan también impone restricciones políticas. Zelensky debería convocar elecciones en un plazo de 100 días, un punto que generó especial malestar dentro del gobierno ucraniano, que considera que un proceso electoral bajo presión militar y en plena guerra vulnera su soberanía.

Asesores europeos revisan documentos del acuerdo propuesto para Ucrania en negociaciones de Ginebra

Representantes europeos revisan el borrador alternativo mientras crecen las tensiones reflejadas en Últimas Noticias América.

Los europeos reclaman garantías adicionales, según informan las Últimas Noticias América

Los asesores de seguridad de Francia, Alemania y Reino Unido llegaron a Ginebra con una postura clara: respaldan la necesidad de un cese de hostilidades, pero consideran que el documento estadounidense requiere ajustes importantes. Diplomáticos alemanes señalaron que enviaron un borrador alternativo tanto a Washington como a Kiev, en el que se plantean modificaciones destinadas a reforzar las garantías para Ucrania. Para los europeos, una negociación que deje expuesto al gobierno ucraniano solo prolongaría la inestabilidad.

Las Últimas Noticias América destacan que, incluso dentro del bloque europeo, existe inquietud sobre la presión de Washington para obtener una respuesta antes del jueves. Trump ya avisó que espera una confirmación clara de Zelensky, un ultimátum que suma presión a un proceso ya frágil.

Rusia observa con cautela y evita comprometerse mientras crece la tensión diplomática

Desde Moscú, el presidente Vladimir Putin calificó el plan como un “punto de partida aceptable”, aunque dejó abierta la puerta para objeciones importantes. El Kremlin no está dispuesto a retroceder fácilmente en los territorios ocupados y, según analistas citados en las Últimas Noticias América, utilizará ese punto como elemento de presión para negociar condiciones más favorables.

Rusia apuesta a una estrategia conocida: mostrarse dispuesta al diálogo mientras endurece su posición territorial, aprovechando la división creciente entre Estados Unidos y Europa respecto a cómo abordar el conflicto.

Zelensky enfrenta el dilema más difícil desde el inicio de la guerra

El presidente ucraniano se encuentra ante una disyuntiva compleja: aceptar un acuerdo que podría vulnerar la integridad territorial del país o arriesgar el apoyo militar y financiero de Estados Unidos. Según las Últimas Noticias América, esta tensión dominó las reuniones bilaterales previas a la cumbre, donde Zelensky insistió en que cualquier acuerdo debe garantizar una “paz digna”, concepto que incluye soberanía, autodeterminación y la posibilidad de reconstruir el país sin imposiciones externas.

Fuentes ucranianas señalaron que Zelensky planea conversar personalmente con Trump antes del jueves, en un intento por renegociar los puntos más sensibles del documento.

Mapa actualizado de la línea de frente en Ucrania al 22 de octubre según Últimas Noticias América

El mapa muestra la línea de frente en Ucrania al 22 de octubre, un elemento clave para entender la evolución del conflicto mencionado en Últimas Noticias América.

El acuerdo prevé financiar la reconstrucción con activos rusos congelados

Otro punto central del plan establece que la reconstrucción de Ucrania se financiará con 100.000 millones de dólares provenientes de activos rusos congelados en el extranjero. Estos fondos quedarían bajo administración estadounidense, lo cual despertó dudas entre los aliados europeos. Según las Últimas Noticias América, varios gobiernos temen que esta estructura financiera deje a la Unión Europea con una influencia reducida en la posguerra.

Un proceso en marcha que definirá el rumbo de la guerra

Mientras continúan las negociaciones, queda claro que el acuerdo está lejos de cerrarse. Las delegaciones trabajan contrarreloj, pero los márgenes son estrechos y las posiciones siguen mostrando distancias difíciles de zanjar. La frase que se repite entre los diplomáticos —“un trabajo en progreso”— describe con precisión el estado actual de las conversaciones.

En un escenario tan volátil, la pregunta que queda flotando es inevitable: ¿lograrán estas negociaciones conducir a un acuerdo realista y aceptable, o las Últimas Noticias América volverán a reflejar otra oportunidad perdida para frenar una guerra que ya devastó a millones?

(Con información de Reuters)

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00