Rosalía aconseja bajar la dopamina y usar menos el celular
La cantante española Rosalía, que acaba de presentar su nuevo álbum Lux, sorprendió en una entrevista internacional al recomendar un “detox digital” para reconectar con uno mismo y disfrutar del presente. Su consejo apunta a reducir la exposición a estímulos constantes y usar menos el celular, en un mundo marcado por el scroll infinito y la cultura de la inmediatez.
En diálogo con el podcast Popcast del New York Times, la artista explicó: “Cuanto más estamos en la era de la dopamina, más deseo lo contrario. A veces soy capaz de apagarlo todo y ver una película en un espacio oscuro de mi habitación”. Con esta reflexión, Rosalía puso sobre la mesa un debate que atraviesa a millones de usuarios: cómo recuperar la concentración en un entorno saturado de información.

La artista española propone un detox digital para reducir estímulos y mejorar la salud mental. (Foto de Jacopo Raule/Getty Images)
Expertos consultados coinciden en que el uso excesivo de redes sociales puede alterar los circuitos de atención y autorregulación. La neurocientífica Gabriela González Alemán señaló que el scroll infinito y la exposición a vidas idealizadas generan frustración y afectan la autoestima, especialmente en adolescentes. “El cerebro, acostumbrado a recompensas inmediatas, pierde tolerancia a la frustración y se vuelve más impulsivo”, explicó.
La psicoterapeuta Claudia Bregman advirtió sobre el fenómeno del phubbing, cuando alguien ignora a quien tiene cerca para mirar el celular. “Nos acerca a quienes están lejos, pero nos aleja de quienes tenemos más cerca. Esa actitud deteriora la comunicación cara a cara y afecta las relaciones”, sostuvo.
La dopamina, conocida como el neurotransmisor del placer y la motivación, se activa con cada notificación del teléfono. El ciclo de recompensa inmediata genera dependencia y ansiedad. El neurólogo Claudio Waisburg recordó que los llamados “ayunos de dopamina” buscan restablecer el sistema de recompensa del cerebro y disminuir la exposición a estímulos digitales.
Estudios recientes confirman que un mayor uso de redes sociales se vincula con menor felicidad y satisfacción con la vida, mientras que reducir su uso mejora la salud mental y la motivación. La llamada “paradoja de la felicidad” muestra que los usuarios creen que sus amigos son más felices que ellos, amplificando la comparación y la frustración.
Los especialistas recomiendan establecer límites claros: apagar notificaciones, decidir cuándo entrar y salir de las plataformas y practicar un scroll activo, participando en lugar de consumir pasivamente. “No se trata de prohibir el celular, sino de usarlo de manera consciente”, concluyó González Alemán.
El consejo de Rosalía, más allá de su música, invita a repensar la relación con la tecnología y a recuperar el valor de la atención plena en tiempos de hiperconexión. Su postura conecta con una tendencia creciente: la búsqueda de bienestar digital. Cada vez más personas experimentan con períodos de desconexión, desde dejar el celular en otra habitación hasta establecer horarios específicos para revisar redes.
En Colombia, Uruguay y otros países de la región, psicólogos y educadores advierten que el uso problemático del celular afecta la calidad del sueño, la concentración en el trabajo y la interacción social. La idea de “bajar la dopamina” se traduce en recuperar hábitos simples: leer un libro, caminar sin auriculares, compartir una comida sin mirar la pantalla.
La propuesta de Rosalía no es una moda pasajera, sino parte de un debate global sobre cómo equilibrar tecnología y bienestar. En un mundo donde las notificaciones compiten por nuestra atención, el desafío es recuperar el control y decidir cuándo y cómo conectarse. La cantante lo resume con claridad: “Lo que quiero es estar presente, aunque sea por una hora”.