Murió en Rivera el hombre golpeado tras intento de abuso sexual

Un hombre de 57 años murió en Rivera tras permanecer internado en CTI luego de ser golpeado al intentar abusar de una mujer.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 41 vistas
Falleció hombre en Rivera tras intento de abuso sexual

Fallecimiento en Rivera tras un grave incidente de violencia

Un hombre de 57 años falleció en las últimas horas en Rivera, luego de permanecer internado en el CTI del hospital departamental durante casi dos meses. El episodio que derivó en su muerte ocurrió el pasado 24 de septiembre en pleno centro de la ciudad, en la intersección de Pantaleón Quesada y Florencio Sánchez.

Según la información recabada por las autoridades, aquel día, próximo a las 17:00, el hombre se encontraba en evidente estado de ebriedad. En ese contexto habría intentado manosear a una mujer de 32 años, situación que generó la inmediata reacción de su pareja, un hombre de 31 años, quien intervino para defenderla.

El momento del empujón y la caída al pavimento

De acuerdo al relato policial, el esposo de la mujer empujó al agresor, que cayó al pavimento y quedó inconsciente. La escena provocó alarma entre los transeúntes y motivó la rápida intervención de personal de la seccional policial, que trasladó al hombre al hospital departamental.

En primera instancia, la víctima fue ingresada en observación por lo que parecía una caída accidental. Sin embargo, con el correr de las horas su estado se agravó, lo que obligó a derivarlo al CTI, donde permaneció internado hasta su fallecimiento.

Actuaciones judiciales y formalización de la investigación

El caso tuvo derivaciones judiciales. El pasado 17 de noviembre, el hombre de 31 años que había empujado al agresor compareció ante la Justicia. Allí se dispuso la formalización de la investigación por un delito de lesiones graves ultraintencionales en calidad de autor.

La figura penal aplicada refleja que la acción no tuvo como objetivo provocar un daño grave, pero sí terminó generando consecuencias de esa magnitud. La Justicia dejó abierta la posibilidad de ampliar la formalización dependiendo de los resultados de la autopsia.

La confirmación del fallecimiento y la autopsia

Finalmente, el 20 de noviembre, las autoridades recibieron la comunicación oficial desde el hospital departamental: el hombre había fallecido tras permanecer internado en CTI desde septiembre. Ante esta situación, la Justicia ordenó la realización de la autopsia para determinar con precisión las causas del fallecimiento.

El informe forense será clave para definir si corresponde ampliar la imputación contra el hombre que intervino en defensa de su pareja. La investigación busca establecer si la caída fue la causa directa de la muerte o si existieron otros factores que agravaron el cuadro clínico.

Un caso que conmueve a Rivera

El episodio generó conmoción en Rivera, tanto por la violencia inicial como por el desenlace fatal. La comunidad sigue con atención las actuaciones judiciales, en un contexto donde la defensa de la mujer y la reacción de su pareja se cruzan con las consecuencias legales de un fallecimiento.

La situación abre un debate sobre los límites de la legítima defensa y las responsabilidades que surgen cuando una reacción termina en un desenlace irreversible.

Repercusiones sociales y debate público en Rivera

El fallecimiento del hombre de 57 años no solo generó un expediente judicial, sino también un intenso debate en la comunidad de Rivera. Vecinos y referentes locales han expresado opiniones divididas sobre la reacción del esposo de la mujer, algunos destacando la defensa inmediata frente a un intento de abuso, mientras otros señalan la necesidad de que la Justicia delimite con claridad los alcances de la legítima defensa.

La discusión se amplifica en redes sociales y medios locales, donde se plantea la importancia de reforzar campañas de prevención contra la violencia y el consumo problemático de alcohol, factores que suelen estar presentes en incidentes de esta naturaleza. Asimismo, organizaciones sociales han recordado que la protección de las mujeres frente a situaciones de abuso es un tema prioritario, pero que las respuestas deben enmarcarse en la legalidad para evitar consecuencias irreversibles.

En este contexto, la autopsia y el informe forense se convierten en piezas clave no solo para el proceso judicial, sino también para la construcción de confianza pública en torno a la transparencia y credibilidad de las instituciones. La pregunta que queda abierta es cómo equilibrar la defensa inmediata de una persona con las responsabilidades legales que surgen cuando esa reacción termina en un desenlace fatal.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00