Natalie Grabow rompió récord en Ironman Hawái con 80 años y perseverancia

Natalie Grabow, de 80 años, rompió récord en Ironman Hawái y se convirtió en la atleta más longeva en completar la exigente competencia.

por Uruguay Al Día
5 vistas
Natalie Grabow rompió récord en Ironman Hawái a los 80 años

Natalie Grabow rompió récord en Ironman Hawái

La historia de Natalie Grabow desafía los límites convencionales de la edad y el rendimiento deportivo. A sus ochenta años, la atleta estadounidense se convirtió en la mujer de mayor edad en finalizar el Campeonato Mundial Ironman en Kailua Kona, Hawái, tras completar una de las pruebas más exigentes del mundo. La deportista cruzó la meta el 11 de octubre de 2025 después de 16 horas, 45 minutos y 26 segundos de esfuerzo ininterrumpido, consolidando su lugar como referente de superación en el deporte internacional.

Un camino deportivo tardío

El recorrido de Grabow hasta este logro comenzó mucho después de lo habitual en el mundo del triatlón. Aprendió a nadar a los cincuenta años y descubrió el triatlón a los sesenta, tras una vida dedicada al atletismo. “El camino es lo importante”, afirmó en Mindfood. “Todos los que nos dedicamos al deporte somos competitivos y queremos hacerlo bien, pero lo que importa es el camino”.

Participación en Ironman Hawái

La edición 2025 del Ironman de Hawái reunió a más de 1700 atletas de diferentes grupos de edad, todos enfrentando temperaturas elevadas y una humedad intensa. Grabow, representante de la división F80-84, completó los 3,8 km de natación en mar abierto, los 180 km de ciclismo y los 42 km de carrera a pie, imponiéndose en su categoría y celebrando su décima participación en el evento. Su entrenadora, Michelle Lake, subrayó la mentalidad de la deportista: “Es muy competitiva. No solo compite contra sus compañeras, sino que estudia a los hombres de su edad y busca maneras de vencerlos”.

Primeros pasos en triatlón

Grabow contó en Women’s Health que de niña no tuvo oportunidad de competir en deportes. “Siempre me ha encantado el ejercicio, así que me mantuve activa en mi vida adulta esquiando, jugando al tenis y corriendo regularmente carreras de 5 y 10 km, pero jamás se me pasó por la cabeza competir en un triatlón. ¿Por qué? Porque no sabía nadar”. No fue hasta los 59 años que un grupo de amigos decidió inscribirse en un triatlón sprint local, con 0,74 km de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie. Grabow convenció a su hija para competir juntas en relevos: ella nadó y su madre hizo la bicicleta y la carrera.

Perseverancia y aprendizaje

Aunque disfrutó de la experiencia, Grabow no quedó satisfecha. “Tenía muchas ganas de volver a competir, pero la próxima vez estaba decidida a nadar”, afirmó. Aprendió natación y al poco tiempo cumplió con su meta de hacer un triatlón completo. “Nueve meses después participé en solitario en otro triatlón sprint. Estaba tan orgullosa de mi perseverancia y habilidad que no tenía ninguna intención de parar, así que unos meses después participé en mi primer medio Ironman. Ahora, más de 20 años después, he competido en 28 carreras de distancia sprint y olímpica, 50 medio Ironman y 16 Ironman”, destacó.

Reconocimiento internacional

La actitud de Grabow ante el desafío físico y mental del Ironman ha sido reconocida por el mundo del triatlón. “Si eres un corredor amateur, la gente rara vez recuerda cómo te fue en una carrera, pero sí recuerdan que tuviste una buena actitud, una sonrisa en el rostro y que estabas contenta con tu esfuerzo. Tengo mucha suerte de poder hacer esto, así que corro con gratitud”, expresó. La organización del evento la calificó como un “icono de resistencia” y destacó en redes sociales: “La edad es solo un número”.

Próximos desafíos

Grabow aseguró que su próxima carrera está programada para junio de 2026, pero entrena todo el año porque disfruta del proceso y le hace sentir bienestar. Su disciplina y constancia la mantienen activa y motivada, consolidando su legado deportivo.

Cinco pilares de entrenamiento

Grabow compartió sus cinco principales hábitos de entrenamiento que la mantienen fuerte y constante como triatleta de 80 años:

  1. Entrenadora personal: Michelle Lake diseña prácticamente todos sus entrenamientos y le da retroalimentación sobre rendimiento y técnica.
  2. Recuperación y descanso: La atleta prioriza la recuperación adecuada para prevenir lesiones, complementando con yoga, automasajes y quiropraxia.
  3. Entrenamiento de fuerza semanal: Mantiene rutinas de fuerza para prevenir lesiones y sostener la resistencia física.
  4. Constancia en la preparación: Entrena todo el año, adaptando la intensidad según las competencias programadas.
  5. Actitud positiva: Enfatiza la importancia de la gratitud y la motivación como pilares de su rendimiento.

Natalie Grabow, con 80 años y una trayectoria marcada por disciplina y constancia, se consolidó como referente internacional del triatlón al completar el Ironman de Hawái y compartir los pilares que sostienen su rendimiento. Su hazaña reafirma el valor de la preparación, la actitud positiva y la resiliencia como motores de un legado deportivo que trasciende generaciones.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00