INUMET emitió advertencia meteorológica amarilla en Uruguay
El Instituto Uruguayo de Meteorología emitió una advertencia meteorológica amarilla por tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes. El fenómeno tiene una probabilidad superior al 75% y comenzó este jueves 20 de noviembre a las 22:00 horas, con actualización prevista para la madrugada del 21 de noviembre a la 01:00. La alerta abarca gran parte del sur del país y se mantiene bajo monitoreo constante.
Fenómeno climático y descripción del evento
La advertencia meteorológica describe precipitaciones abundantes acompañadas de tormentas, algunas puntualmente fuertes, que afectarán el sur del territorio nacional. Se prevé la ocurrencia de tormentas aisladas con ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes. El organismo estatal informó que continuará monitoreando la situación y comunicará eventuales cambios en el pronóstico.
Departamentos bajo advertencia meteorológica
La advertencia meteorológica amarilla incluye a los departamentos de Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, San José, Soriano y Tacuarembó. En cada uno de ellos se identificaron localidades específicas que podrían verse afectadas por las tormentas y lluvias intensas.
Localidades de Durazno y Flores
En Durazno, la advertencia meteorológica alcanza a Baygorria, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, Ombúes de Oribe, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, Santa Bernardina y Sarandí del Yí. En el departamento de Flores, la alerta se extiende a todo el territorio, con especial atención en áreas rurales y urbanas.

“Advertencia meteorológica amarilla emitida por INUMET alerta tormentas fuertes y lluvias abundantes.”
Localidades de Florida y Lavalleja
En Florida, las localidades incluidas son 25 de Agosto, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cardal, Casupá, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Goñi, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Nico Pérez, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. En Lavalleja, la advertencia meteorológica abarca Blanes Viale, Colón, Estación Solís, Gaetán, Illescas, José Batlle y Ordóñez, La Coronilla, Mariscala, Minas, Pirarajá, Polanco Norte, Polanco Sur, San Francisco de las Sierras, Solís de Mataojo, Villa Serrana, Villa del Rosario y Zapicán.
Localidades de Maldonado y Montevideo
En Maldonado, la advertencia meteorológica cubre todo el departamento, incluyendo zonas costeras y urbanas. En Montevideo, la alerta también se extiende a todo el territorio, con especial atención en áreas densamente pobladas donde las lluvias abundantes pueden generar complicaciones.
Localidades de Paysandú y Río Negro
En Paysandú, las localidades afectadas son Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Termas de Guaviyú. En Río Negro, la advertencia meteorológica alcanza Algorta, Bellaco, El Ombú, Fray Bentos, Gartental, General Borges, Grecco, Los Arrayanes, Menafra, Nuevo Berlín, Paso de los Mellizos, Sarandí de Navarro, Tres Quintas, Villa María y Young.
Localidades de Rocha y San José
En Rocha, la advertencia meteorológica incluye 19 de Abril, Aguas Dulces, Arachania, Barra de Valizas, Barrio Torres, Cabo Polonio, Castillos, La Esmeralda, La Paloma, La Pedrera, Palmares de Castillos, Puente Valizas, Puerto de los Botes, Punta del Diablo, Rocha y Velázquez. En San José, la alerta se extiende a todo el departamento, con medidas preventivas en zonas urbanas y rurales.
Localidades de Soriano y Tacuarembó
En Soriano, la advertencia meteorológica cubre todo el departamento. En Tacuarembó, las localidades incluidas son Paso de los Toros y Rincón del Bonete, donde se esperan lluvias abundantes y tormentas puntualmente fuertes.
Vigilancia y medidas preventivas
El Instituto Uruguayo de Meteorología informó que continuará monitoreando la evolución del fenómeno y comunicará cualquier cambio en la advertencia meteorológica. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales. La transparencia en la comunicación y la credibilidad del organismo estatal son fundamentales para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
La advertencia meteorológica amarilla refleja la vulnerabilidad del país ante fenómenos climáticos intensos y la necesidad de mantener vigilancia constante.
