Intendencia aplicará sanciones por estacionar en veredas y bicisendas desde este lunes
La Intendencia de Montevideo comenzará este lunes 17 de noviembre la aplicación de sanciones por estacionar en veredas y bicesendas. La medida integra las acciones del plan Montevideo Más Ágil, orientado a mejorar la movilidad y garantizar condiciones adecuadas de circulación peatonal y ciclista. La administración departamental confirmó que la multa correspondiente será de tres unidades reajustables, equivalentes a $ 5.517. La fiscalización será permanente y estará a cargo de inspectores de tránsito.
La resolución establece que los controles se centrarán en veredas con un ancho inferior a cinco metros, donde se realizará la sanción inmediata ante la presencia de vehículos estacionados. La Intendencia señaló que la ocupación indebida de veredas y bicesendas constituye una infracción frecuente que afecta la accesibilidad, la seguridad vial y el uso razonable del espacio público.
Campaña informativa previa y objetivos institucionales
Previo al inicio de las sanciones por estacionar en veredas y bicisendas, la Intendencia llevó adelante una campaña informativa que comenzó el 15 de octubre. Inspectores de tránsito recorrieron distintos puntos de la ciudad con el propósito de difundir el alcance de la normativa, explicar las modalidades de fiscalización y promover el respeto por las zonas de circulación peatonal.
La comuna indicó que la campaña fue diseñada para asegurar que los ciudadanos recibieran la información necesaria antes de la puesta en marcha de las sanciones. El objetivo central es ordenar el espacio urbano, reducir conductas de riesgo y garantizar condiciones de accesibilidad en toda la ciudad. Según la administración, estas prácticas infractoras generan dificultades en zonas de alto tránsito peatonal y consolidan inequidades en el uso del espacio público.
Fiscalización en veredas con distintos anchos
La normativa establece un enfoque diferencial según el ancho de las veredas. En veredas menores a cinco metros, todo vehículo estacionado será sancionado sin excepción. La decisión se fundamenta en la necesidad de asegurar la continuidad del flujo peatonal, considerando que la presencia de vehículos impide el tránsito seguro.
En veredas de mayor dimensión, los inspectores verificarán que exista un corredor libre no menor a dos metros entre el vehículo y la línea de propiedad del padrón. Esta disposición responde a la necesidad de garantir una franja de circulación ininterrumpida. La comuna aclaró que la fiscalización también abarcará las sendas de acceso a garajes o estacionamientos, ya que su obstrucción afecta la operativa vehicular y la seguridad del tránsito.

Inspectores aplicarán sanciones por estacionar en veredas y bicesendas en Montevideo.
Control del estacionamiento en bicesendas y senderos peatonales
La regulación incluye la fiscalización estricta de las bicisendas y los senderos peatonales. La Intendencia informó que la presencia de vehículos en estos espacios compromete la seguridad de los usuarios y contradice los lineamientos establecidos en los planes de movilidad sostenible. Los inspectores estarán habilitados a sancionar cualquier vehículo que obstruya estas áreas, incluso cuando la detención sea breve.
El gobierno departamental remarcó que las bicesendas son infraestructuras exclusivas para ciclistas y no pueden utilizarse como zonas de estacionamiento ocasional. La decisión de incluirlas dentro de las sanciones por estacionar en veredas y bicesendas busca reducir prácticas que afectan el desplazamiento seguro y ordenado de quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte.
Argumentos técnicos sobre seguridad y accesibilidad
La Intendencia reiteró que la medida se basa en criterios de seguridad vial, accesibilidad universal y equidad en el uso del espacio urbano. El estacionamiento sobre veredas obliga a peatones a descender a la calzada, lo que incrementa significativamente los riesgos de siniestros. La problemática afecta especialmente a personas con discapacidad, adultos mayores, niños y usuarios de movilidad asistida.
La administración señaló que el plan Montevideo Más Ágil busca consolidar un modelo de movilidad que priorice al peatón. También subrayó que la invasión de veredas y bicesendas constituye una conducta incompatible con las políticas públicas de ordenamiento urbano, por lo que se requiere una aplicación sostenida de sanciones por estacionar en veredas y bicesendas para modificar hábitos de conducción.
Impacto esperado y continuidad del sistema de controles
El gobierno departamental anticipó que los controles serán evaluados periódicamente para determinar su efectividad y la necesidad de ampliar su alcance. La Intendencia prevé que la aplicación de sanciones reduzca la recurrencia del estacionamiento indebido, mejore la movilidad peatonal y ciclista y contribuya a ordenar la circulación en zonas de mayor congestión.
Los inspectores reforzarán su presencia en áreas donde la infracción presenta mayores niveles de incidencia. La administración insistió en que el respeto a la normativa depende también de la colaboración ciudadana y que las sanciones por estacionar en veredas y bicesendas se mantendrán como una herramienta central para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Enfoque general del plan Montevideo Más Ágil
El plan Montevideo Más Ágil reúne un conjunto de medidas destinadas a mejorar la movilidad urbana, optimizar los tiempos de desplazamiento y promover un uso responsable del espacio público. La implementación de sanciones por estacionar en veredas y bicesendas se integra a una estrategia más amplia que incluye intervenciones en infraestructura, campañas educativas y fortalecimiento de los sistemas de fiscalización.
La Intendencia considera que este tipo de herramientas son indispensables para avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, con prioridad en el peatón y en medios alternativos de transporte.
