Liberación de Romina Celeste Papasso tras cumplir condena por denuncia falsa contra Orsi

La liberación de Romina Celeste Papasso se concretó tras redimir su pena por estudio en la cárcel de Rocha.

por Uruguay Al Día
14 vistas
Liberación de Romina Celeste Papasso tras cumplir condena y redimir su pena por estudio en Rocha

Liberación de Romina Celeste Papasso: la exmilitante nacionalista recuperó la libertad tras redimir su pena

La liberación de Romina Celeste Papasso se concretó en las últimas horas, luego de que la exmilitante del Partido Nacional redimiera parte de su condena a través del estudio dentro del sistema penitenciario. Papasso se encontraba recluida desde mayo de 2024 en la cárcel de Rocha, cumpliendo una pena de dos años y un mes de penitenciaría por una serie de delitos vinculados a denuncias falsas, difamación y falsificación ideológica.

Según confirmaron fuentes judiciales y su abogada defensora, Elizabeth Frogge, Papasso recuperó la libertad este jueves luego de que el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) certificara la reducción efectiva de su condena. La defensa destacó que su clienta “optó por estudiar y aprovechar el tiempo en reclusión”, lo que permitió adelantar su egreso.

Antecedentes judiciales del caso

El proceso judicial de Romina Celeste Papasso comenzó tras la denuncia falsa de abuso sexual que presentó en 2024 contra el entonces precandidato presidencial Yamandú Orsi, del Frente Amplio. La Justicia determinó que Papasso había incurrido en simulación de delito y difamación, entre otros cargos, tras comprobar que el relato carecía de sustento y había sido difundido con intencionalidad política.

En marzo de 2024, la fiscal Sandra Freitas presentó las pruebas que derivaron en la condena de Papasso por un total de nueve delitos, entre ellos asociación para delinquir, divulgación de imágenes íntimas, violencia privada, falsificación ideológica e instigación pública a delinquir.

Desde entonces, su caso se mantuvo en el centro del debate mediático por el impacto político que tuvo dentro del Partido Nacional y por su participación anterior en la denuncia contra el exsenador Gustavo Penadés.

Estudio y redención: la vía hacia la libertad

La liberación de Romina Celeste Papasso se enmarca en los mecanismos de redención por estudio previstos en la legislación uruguaya, que permiten descontar días de pena a los reclusos que cursan y aprueban estudios dentro del sistema penitenciario.

De acuerdo con la información proporcionada por el INR, Papasso cumplió con los requisitos académicos exigidos, lo que aceleró su salida. Tras su liberación, visitó el estudio jurídico de su abogada para agradecerle el acompañamiento durante el proceso judicial y el cumplimiento de la condena.

Durante su estadía en prisión, Papasso fue trasladada entre distintos centros carcelarios debido a incidentes con otras reclusas. En octubre pasado, el propio Instituto Nacional de Rehabilitación confirmó que había sido agredida con una lapicera por otro interno, hecho que generó preocupación entre las autoridades.

La dimensión política y mediática

La liberación de Romina Celeste Papasso vuelve a colocar su nombre en el centro de la escena pública. Su caso fue uno de los episodios más polémicos del año electoral 2024, dado que involucró directamente a figuras políticas de alto perfil.

El impacto del proceso judicial se extendió más allá del ámbito penal, generando tensiones internas en el Partido Nacional y en la opinión pública sobre el uso político de denuncias judiciales. Tras su condena, Papasso perdió cualquier vinculación con la militancia partidaria y mantuvo un perfil bajo, aunque su figura sigue siendo motivo de debate.

Reacciones tras la liberación

Fuentes cercanas al entorno político coincidieron en que la liberación de Romina Celeste Papasso no tendrá implicancias jurídicas adicionales, dado que su condena fue cumplida de acuerdo con la normativa vigente. Sin embargo, algunas voces advierten que el caso deja interrogantes sobre la exposición mediática y el tratamiento judicial de causas sensibles.

La defensa aseguró que Papasso busca “empezar una nueva vida, lejos de la confrontación pública”. No obstante, su nombre continúa siendo parte de los debates sobre ética política, justicia y responsabilidad mediática en Uruguay.

Un caso que deja lecciones

Más allá del componente judicial, la liberación de Romina Celeste Papasso refleja el funcionamiento de las herramientas de rehabilitación dentro del sistema carcelario. La educación en contextos de encierro, como vía de redención y reinserción, es una política en expansión en el país.

Desde el Instituto Nacional de Rehabilitación se destacó que el estudio ha permitido reducir la reincidencia y mejorar la convivencia en los centros penitenciarios. En ese contexto, la experiencia de Papasso representa un ejemplo de aplicación efectiva de esta medida.

La liberación de Romina Celeste Papasso cierra un capítulo judicial cargado de controversia y exposición pública. Su salida de prisión, producto del estudio y la reducción de pena, plantea una pregunta de fondo:

¿Puede la educación en el sistema penitenciario convertirse en una herramienta real de reinserción social o seguirá siendo vista como una mera estrategia para recuperar la libertad antes de tiempo?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00