Fabiola Yáñez denuncia manipulación judicial y económica tras su regreso a Argentina

Fabiola Yáñez rompió el silencio y denunció manipulación judicial y violencia económica por parte de Alberto Fernández.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 15 vistas
Fabiola Yáñez denuncia manipulación judicial y violencia económica de Alberto Fernández en una entrevista con Infobae.

Fabiola Yáñez denuncia manipulación judicial y violencia económica por parte de Alberto Fernández

Fabiola Yáñez reapareció públicamente en una entrevista exclusiva con Infobae en la que acusó al expresidente Alberto Fernández de manipulación judicial y violencia económica. La ex primera dama aseguró que su expareja busca quitarle la tenencia de su hijo Francisco, de tres años y medio, utilizando recursos de poder e influencias dentro del sistema judicial argentino.

Un regreso marcado por el conflicto

Tras dos años viviendo en España, Yáñez explicó que regresó a la Argentina debido a una situación familiar urgente. Sin embargo, al llegar al país, se encontró con un escenario inesperado: una causa judicial que cuestiona su capacidad como madre y la posibilidad de perder la custodia de su hijo.
Según su testimonio, Fernández habría promovido un régimen de revinculación apresurado, vulnerando los derechos del menor y manipulando a la justicia para su beneficio personal.

Fabiola Yáñez denuncia manipulación judicial y violencia económica de Alberto Fernández.

Fabiola Yáñez sostiene que Alberto Fernández intenta quitarle la tenencia de su hijo mediante manipulación judicial. Foto gentileza de Infobae.

“Él quiere demostrar que no puedo ser madre”

Durante la entrevista, Yáñez fue tajante al referirse a las intenciones del exmandatario. “Él quiere demostrar que yo no puedo ser madre. Busca hacerme quedar como una persona incapaz”, afirmó. La periodista aseguró que su ex pareja utiliza su influencia política y contactos judiciales para instalar una narrativa en su contra.
Además, denunció que Fernández no ha cumplido con las obligaciones económicas impuestas por la justicia: “Dejó de proveernos de recursos desde el primer momento y solo pagó cuando la justicia lo obligó”.

La denuncia por manipulación judicial

La abogada Marcela De Leonardis, representante legal de Yáñez, también cuestionó el accionar del sistema judicial. Sostuvo que la causa de “impedimento de contacto” fue impulsada de forma irregular en un juzgado contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, un fuero que no corresponde al ámbito familiar.
De Leonardis alertó sobre la posibilidad de que la causa federal de violencia de género contra Fernández sea transferida al fuero porteño, lo que —según ella— implicaría la dilución del proceso. “Hay un niño de tres años y medio que está siendo vulnerado, y la justicia no está actuando donde debe”, advirtió.

Una ex primera dama sin protección

Yáñez relató que actualmente vive en Buenos Aires en condiciones precarias, ayudada por amigos que le prestaron dinero para alquilar un departamento. “Él sabe que no tengo un techo propio y aun así no colabora. Está utilizando a nuestro hijo para atacarme”, dijo.
La ex primera dama aseguró no contar con custodia ni protección policial, a pesar de haber recibido amenazas y sentirse expuesta. “Me siento más vulnerable que nunca. Él sigue ejerciendo violencia económica y simbólica”, denunció.

El caso de violencia de género

El expediente por violencia de género contra Alberto Fernández permanece en el fuero federal, a la espera de ser elevado a juicio oral. La causa había sido tramitada por el juez Julián Ercolini, pero pasó al juzgado de Daniel Rafecas, quien —según la defensa de Yáñez— debería haberse excusado.
La abogada explicó que en paralelo, desde la Ciudad de Buenos Aires, se intenta instalar la idea de que Fabiola tiene “problemas mentales o de adicciones” para justificar un eventual cambio de tenencia. “Es una estrategia de desprestigio que busca desacreditarla como madre y víctima”, señaló.

La respuesta pública de Fernández

El exmandatario negó todas las acusaciones, asegurando que “jamás golpeó” a Yáñez y que fue “manipulada”. Sin embargo, la ex primera dama respondió con dureza: “Eso lo dice un manipulador. Si realmente cree en lo que dice, debería hablar con un especialista y escuchar lo que esas frases revelan”.

Un conflicto con impacto político y social

El caso de Fabiola Yáñez trasciende lo personal y plantea interrogantes sobre el uso del poder y la protección judicial en casos de violencia de género vinculados a figuras públicas. La denuncia de manipulación judicial toca una fibra sensible en la sociedad argentina, donde la independencia de la justicia y la desigualdad de poder siguen siendo temas de debate.
El futuro judicial de la causa será determinante no solo para el bienestar del niño, sino también para la credibilidad del sistema judicial en su conjunto.

¿Podrá la justicia argentina garantizar un proceso imparcial cuando quien es denunciado fue el propio presidente de la Nación?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.