Colesterol alto aunque lleves una vida saludable la explicación que sorprende a la ciencia

Un estudio internacional reveló que ciertas variantes genéticas pueden elevar el colesterol LDL y aumentar el riesgo cardiovascular

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 12 vistas
Investigadores descubren que variantes genéticas pueden elevar el colesterol LDL incluso con hábitos saludables.

El colesterol LDL y la genética: un nuevo enfoque en la salud cardiovascular

El colesterol LDL, conocido popularmente como “colesterol malo”, siempre ha estado asociado a dietas poco saludables y a la falta de actividad física. Sin embargo, un estudio internacional liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, publicado en Science, acaba de cambiar esa percepción. Los investigadores demostraron que ciertas variantes genéticas pueden elevar el colesterol dañino y aumentar el riesgo cardiovascular incluso en personas con hábitos saludables.

Según los resultados del estudio, la predisposición genética podría ser tan determinante como la dieta o el ejercicio en la acumulación de grasa arterial y el desarrollo de enfermedades cardíacas.

El colesterol LDL y su vínculo con la herencia

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con la Universidad de Pittsburgh, en 2023 provocaron 19,2 millones de muertes, frente a los 13,1 millones registrados en 1990. En Estados Unidos, unas 700.000 personas mueren cada año por patologías cardíacas.

Aunque los médicos han insistido en los efectos del colesterol LDL derivado de una dieta inadecuada, los nuevos hallazgos revelan que la genética puede desempeñar un papel igual o más relevante en su incremento.

El colesterol LDL puede elevarse por causas genéticas incluso con buena alimentación.

El hallazgo de la Universidad de Pittsburgh revela que el colesterol LDL también puede ser hereditario.

El estudio que cambió la visión sobre el colesterol LDL

El equipo dirigido por el doctor Frederick Roth, especialista en biología computacional de la Universidad de Pittsburgh, analizó más de 17.000 variantes del gen que codifica el receptor de LDL, encargado de eliminar este tipo de colesterol de la sangre.

Algunas de estas variantes reducen la capacidad del cuerpo para depurar los niveles lipídicos, lo que puede aumentar el riesgo de infarto incluso con niveles normales. “Incluso con niveles de LDL dentro del rango, una persona puede tener riesgo elevado si posee variantes genéticas patogénicas”, explicó Roth.

Este avance permitirá a los médicos anticipar diagnósticos y establecer tratamientos preventivos para quienes tienen predisposición genética a las grasas en sangre alto.

Un salto médico en la prevención de enfermedades cardiovasculares

El doctor Dan Roden, investigador del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, destacó que estas puntuaciones genéticas “podrían multiplicar por diez los diagnósticos de colesterol familiar alto”. Este nuevo recurso forma parte de la Atlas of Variant Effects Alliance, una iniciativa internacional que busca traducir datos genéticos en herramientas clínicas concretas.

Gracias a este trabajo, los médicos podrán identificar riesgos hereditarios de lipoproteína de baja densidad alto antes de que se manifiesten síntomas, un avance comparable a la detección genética del cáncer de mama a través del gen BRCA1.

Científicos identifican variantes hereditarias que aumentan el colesterol LDL y el riesgo cardíaco.

Los investigadores comprobaron que variantes genéticas influyen en el colesterol LDL y las enfermedades cardiovasculares.

La lipoproteína A: el otro enemigo silencioso

Más allá de grasas en sangre, los investigadores también señalaron la influencia de la Lipoproteína A (LpA), una partícula hereditaria presente en una de cada cinco personas. A diferencia del LDL, la LpA no se ve afectada por la dieta ni por los medicamentos tradicionales.

El cardiólogo Martín Lombardero, miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, explicó que la LpA “posee una proteína adicional que la hace más propensa a formar coágulos y generar inflamación arterial”. Según el especialista, esta combinación puede acelerar la formación de placas y elevar el riesgo de infarto.

Aun así, Lombardero subrayó que “la genética no es una sentencia definitiva”, y que el estilo de vida saludable sigue siendo la herramienta más poderosa para proteger el corazón.

Nuevos tratamientos en desarrollo

Actualmente, se investiga un medicamento llamado Lepodisiran, que podría reducir drásticamente los niveles de LpA en sangre. Sin embargo, los expertos advierten que todavía falta comprobar su eficacia a largo plazo y su seguridad clínica.

Mientras tanto, las recomendaciones para quienes presentan predisposición genética al colesterol LDL elevado son claras: mantener hábitos saludables, evitar el tabaco, hacer ejercicio, controlar el peso y realizar controles médicos periódicos.

El equilibrio entre genética y estilo de vida

Los científicos señalan que, aunque los genes influyen en el colesterol malo, los hábitos cotidianos siguen teniendo un peso decisivo. En la mayoría de los casos, una dieta equilibrada y el ejercicio regular pueden compensar parte del riesgo genético.

Desde una perspectiva evolutiva, estas variantes genéticas probablemente tuvieron un propósito adaptativo en el pasado, ayudando a la coagulación o a la respuesta inflamatoria ante infecciones. Sin embargo, en la actualidad, con un estilo de vida más sedentario, su efecto se ha vuelto perjudicial.

La conclusión del estudio es contundente: la genética puede marcar el punto de partida, pero el estilo de vida define el destino. En tiempos donde la información médica es accesible, ¿estamos realmente aprovechando ese conocimiento para cuidar nuestro corazón?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.