Tabla de contenidos
Un operativo reveló una red de transporte ilegal vinculada a una empresa de carga
La Policía de Salto realizó un operativo de alto impacto que permitió descubrir un esquema de contrabando en Salto, en el que estarían involucrados trabajadores de una reconocida empresa de transporte de encomiendas.
Según fuentes policiales, uno de los camiones fue interceptado cuando trasladaba un cargamento de cigarrillos y otras mercaderías sin documentación hacia el sur del país.
El procedimiento fue ejecutado por efectivos del área de Investigaciones de la Jefatura de Salto, quienes seguían desde hacía semanas el movimiento de los vehículos de la empresa. La hipótesis inicial apunta a que la maniobra se repetía con frecuencia y formaba parte de un sistema organizado de distribución de productos de contrabando.
La investigación policial y el operativo
El operativo se llevó a cabo en una zona próxima al bagashopping de Salto, donde la empresa de transporte tiene una de sus principales bases logísticas.
Los agentes detuvieron uno de los camiones que se encontraba bajo observación y, al inspeccionarlo, hallaron un palet completo y al menos once bolsos con mercadería ilegal, entre ellos cajas de cigarrillos y otros artículos no declarados.
Las autoridades confirmaron la detención de dos personas, presuntamente vinculadas al traslado y distribución de los productos. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía, que analiza si existía una estructura interna dentro de la empresa destinada a facilitar el transporte de cargas ilícitas hacia Montevideo y otros departamentos del sur.
Una modalidad delictiva persistente
De acuerdo con las fuentes consultadas, la policía cree que este tipo de contrabando en Salto se venía realizando desde hace tiempo, utilizando camiones de empresas legales como fachada.
El esquema habría funcionado aprovechando los circuitos regulares de encomiendas, lo que dificultaba su detección.
“Este caso demuestra que el contrabando busca constantemente nuevas formas de insertarse en la cadena comercial legítima”, señalaron investigadores del caso, destacando la importancia de los controles logísticos y la cooperación entre las distintas unidades policiales.
Antecedentes en la región
El departamento de Salto ha sido escenario de reiterados operativos contra el contrabando, especialmente en rutas que conectan el norte con el sur del país.
Meses atrás, la policía realizó allanamientos en el depósito del Correo Uruguayo, donde contrabandistas intentaron despachar mercadería ilegal hacia la capital. Aunque en esa ocasión no hubo detenidos, los productos fueron incautados y puestos a disposición de Aduanas.
Fuentes de la Dirección Nacional de Aduanas explicaron que las rutas del contrabando en Uruguay suelen seguir un patrón que combina transporte carretero y envío postal. En muchos casos, los artículos ingresan desde Brasil o Paraguay y luego son redistribuidos hacia el sur.
Repercusiones y próximos pasos judiciales
Las dos personas detenidas durante el operativo permanecen bajo indagatoria, mientras se revisa la documentación y los registros de transporte de la empresa.
La Fiscalía de Salto busca determinar el nivel de responsabilidad de la firma y si existían otros empleados involucrados en el traslado sistemático de cargas ilegales.
En paralelo, la Policía Nacional analiza implementar nuevos controles de carga y trazabilidad, tanto en los servicios de encomiendas como en los transportes de larga distancia, para reducir la incidencia del contrabando.
La investigación podría derivar en nuevas detenciones y sanciones administrativas, especialmente si se comprueba que la empresa no aplicó los controles necesarios para evitar el uso indebido de su flota.
El impacto del contrabando en la economía local
El contrabando en Salto no solo afecta a la recaudación estatal, sino también a los comercios formales que deben competir con productos ingresados de forma irregular y sin impuestos.
Autoridades locales subrayan que el fenómeno genera pérdidas fiscales, competencia desleal y riesgo sanitario, sobre todo por la circulación de cigarrillos y bebidas sin control de calidad.
La Jefatura de Policía exhortó a la ciudadanía a denunciar movimientos sospechosos de camiones o cargas que no cuenten con documentación de respaldo, recordando que el contrabando constituye un delito aduanero grave con penas de prisión.
