Tabla de contenidos
Balance positivo del CSD
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha expresado su satisfacción con el desempeño del organismo bajo su liderazgo. En su reciente comparecencia ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados, destacó que su gestión ha sido «muy positiva». Rodríguez Uribes subrayó que el deporte ocupa un lugar central en la visión del país y en las políticas del Gobierno de España.
Con humildad, el presidente del CSD afirmó que su tiempo al frente ha estado marcado por el compromiso, la estabilidad y la eficacia. En sus dos años de gestión, ha trabajado para garantizar que el deporte sea una prioridad en la agenda política, reflejando la importancia que tiene en la sociedad española. Este enfoque ha permitido desarrollar políticas deportivas alineadas con los objetivos generales del Gobierno, lo que ha resultado en un avance significativo en el ámbito deportivo.
Inversión histórica en el deporte
Rodríguez Uribes resaltó que, desde 2018, el Gobierno ha realizado la mayor inversión en la historia del deporte español, alcanzando un total de 2.121 millones de euros. Esta cifra supera en 1.000 millones la inversión realizada por el Partido Popular entre 2012 y 2018. Esta inyección de recursos ha sido fundamental para mejorar el modelo deportivo, colocando al deportista en el centro de las políticas y asegurando que se cuente con los recursos necesarios para su desarrollo.
El presidente del CSD también mencionó el impacto positivo de esta inversión en el ‘Team España’, que ha demostrado excelentes resultados y se ha convertido en el proyecto clave para el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028. En 2025, este equipo contará con una financiación de más de 29 millones de euros, lo que refleja el compromiso del Gobierno con el deporte de alto rendimiento. Además, destacó el programa PROAD, que permite a los deportistas formarse mientras compiten, un enfoque innovador que apoya su desarrollo integral.
Profesionalización y cooperación interadministrativa
Un aspecto crucial de la gestión de Rodríguez Uribes es la búsqueda de una «profesionalización continuada» del deporte español. Para ello, se han establecido prioridades en disciplinas como el balonmano y el waterpolo, y se ha enfatizado la importancia de la cooperación entre administraciones. El presidente del CSD subrayó que es esencial que las políticas públicas sean compartidas y respondan a las necesidades de los deportistas y federaciones, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a los beneficios del deporte.
En este contexto, se está trabajando en el Estatuto del Deportista, que busca proporcionar mayor seguridad jurídica y resolver situaciones del pasado. Rodríguez Uribes también abordó la implementación de un seguro deportivo obligatorio, diseñado para ofrecer cobertura y protección a los deportistas sin generar gastos desproporcionados. Además, se está elaborando una nueva Ley del Deporte que sustituya a una legislación anterior que, aunque no era mala, había quedado obsoleta en ciertos aspectos.
Compromiso con la inclusión y los derechos humanos
El presidente del CSD también se refirió a la reconstrucción de infraestructuras deportivas tras la trágica dana del año pasado. Celebró el avance del deporte paralímpico en España, destacando que está más apoyado y protegido que nunca. Sin embargo, reconoció que aún queda un camino por recorrer para lograr una integración plena en las federaciones, donde algunas avanzan más rápido que otras. La unificación del deporte olímpico y paralímpico en las federaciones es un objetivo que se persigue con firmeza.
Rodríguez Uribes enfatizó la necesidad de garantizar el acceso universal al deporte, independientemente de la condición social, económica o sexual de las personas. El deporte debe ser un espacio de respeto, inclusión y desarrollo personal, donde se valoren el esfuerzo y los valores humanos. La creciente participación de mujeres en el deporte, superando el millón de federadas, es un indicativo del progreso hacia la igualdad en este ámbito. Además, el presidente del CSD recordó que el deporte también es una industria que genera riqueza y empleo, lo que refuerza su importancia en la sociedad.
En su intervención, Rodríguez Uribes subrayó que «no se pueden blanquear situaciones de violencia extrema con el deporte». Defendió la idea de que el deporte debe estar vinculado a los derechos humanos, no solo como un derecho en sí mismo, sino como una herramienta fundamental para defender esos valores. La postura del CSD es clara: el deporte no debe ser utilizado para encubrir situaciones de violencia o violaciones de derechos humanos. La respuesta del deporte español a estos desafíos es fundamental, y se ha manifestado en diversas ocasiones, como en la celebración de eventos deportivos importantes.
El presidente del CSD concluyó su intervención reafirmando su compromiso de trabajar en colaboración con el sector del deporte y en beneficio de los deportistas. Su objetivo es contribuir a la construcción de una sociedad mejor, donde el deporte sea un motor de cambio y un espacio para el desarrollo de valores positivos. La visión del CSD es clara: el deporte debe ser un reflejo de los principios de inclusión, respeto y dignidad que todos merecen.
