Jorge Tocar pide reabrir oficina uruguaya en Jerusalén para fortalecer vínculos diplomáticos

Jorge Tocar pidió reabrir la oficina uruguaya en Jerusalén para reafirmar lazos, memoria histórica y cooperación con Israel.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 17 vistas
Jorge Tocar durante la ceremonia conmemorativa en Montevideo, pidiendo reabrir la oficina uruguaya en Jerusalén.

Jorge Tocar pide reabrir la oficina uruguaya en Jerusalén

El presidente de la organización judía B’nai B’rith Uruguay, Jorge Tocar, realizó un llamado formal al gobierno para reabrir la oficina de la Agencia Nacional de Noticias e Información (ANNI) en Jerusalén, con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas y reafirmar el compromiso histórico entre Uruguay e Israel.
Tocar destacó que este gesto representaría una señal clara de continuidad en los lazos bilaterales y una reafirmación de los valores democráticos que unen a ambos pueblos. La solicitud fue presentada durante una ceremonia en Montevideo dedicada a conmemorar la Noche de los Cristales Rotos, un evento que marcó profundamente la memoria colectiva de la comunidad judía mundial.

La conmemoración y el simbolismo de Jerusalén

El acto, realizado el lunes por la noche, reunió a figuras políticas, religiosas y sociales. Entre ellas estuvo la vicepresidenta Carolina Cosse, junto a expresidentes y representantes diplomáticos.
Durante la ceremonia, se recordó el trágico episodio de 1938 en Alemania, cuando la violencia y el odio se manifestaron con ferocidad contra los judíos europeos.
En ese contexto de memoria, Tocar señaló que Jerusalén simboliza hoy el valor de la convivencia, el diálogo y el respeto entre culturas. “Reabrir nuestra oficina allí significaría mantener viva la cooperación y reafirmar la amistad histórica entre Uruguay e Israel”, expresó el presidente de B’nai B’rith.

Cooperación cultural y diplomática entre Uruguay e Israel

La reapertura de la oficina en Jerusalén fue presentada como una oportunidad estratégica. Según Tocar, no solo fortalecería los lazos institucionales, sino también los intercambios culturales, educativos y sociales.
Afirmó que Uruguay siempre ha sido un país que promueve la paz y la tolerancia, valores que deben proyectarse en el ámbito internacional.
Asimismo, remarcó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral mediante programas conjuntos, intercambios académicos y acciones culturales que fortalezcan la comprensión mutua.

Llamado a la claridad institucional y rechazo al antisemitismo

En su discurso, Tocar también exhortó al gobierno uruguayo a expresar posturas más firmes frente a declaraciones públicas ambiguas o discriminatorias. Hizo referencia a comentarios realizados por autoridades que, según él, podrían afectar la confianza entre comunidades.
El dirigente enfatizó que “la claridad en los mensajes oficiales y la defensa de los derechos humanos son pilares del Uruguay democrático”.
Pidió que las instituciones nacionales actúen con responsabilidad, asegurando que el país siga siendo un referente en materia de respeto y convivencia pacífica.

Preocupación por hechos recientes en Uruguay

El líder de B’nai B’rith manifestó su preocupación por recientes incidentes de intolerancia cerca de centros comunitarios judíos en Uruguay. Denunció provocaciones y discursos de odio que atentan contra la armonía social.
Alertó que ignorar esos comportamientos podría derivar en una escalada peligrosa. Por ello, solicitó al Estado respuestas rápidas y firmes.
“Los valores que defendemos se resumen en educación, respeto y unidad”, declaró, recordando que Jerusalén representa precisamente ese mensaje de coexistencia que debe guiar a todas las naciones.

Unidad política frente a la intolerancia

La ceremonia contó con la presencia de figuras de distintos partidos, quienes coincidieron en respaldar el llamado de Tocar y reafirmar la postura uruguaya contra cualquier forma de discriminación.
El gesto de unidad política fue valorado por la comunidad judía como una señal esperanzadora.
Tocar subrayó que “la lucha contra el antisemitismo y el odio no tiene color partidario, sino un compromiso ético universal”.
Reiteró que reabrir la oficina uruguaya en Jerusalén sería un paso diplomático coherente con ese espíritu de fraternidad y respeto mutuo.

Jerusalén como símbolo de diálogo y cooperación internacional

El pedido de B’nai B’rith Uruguay se enmarca en una visión de largo plazo: consolidar una presencia uruguaya activa en Jerusalén, ciudad que simboliza la convergencia de culturas, religiones y valores democráticos.
Tocar concluyó su discurso invitando a las autoridades a mirar más allá del gesto administrativo, comprendiendo que la presencia de Uruguay en la ciudad santa “no solo es política, sino moral y humana”.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.