Sumario disciplinario a la jueza Beatriz Giordano tras el caso Morosini
La Suprema Corte de Justicia resolvió abrir un sumario disciplinario contra la jueza Beatriz Giordano por su intervención en la causa que involucró a Micaela Ramos y a su ex pareja, Andrés Morosini. El expediente fue remitido desde el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Mercedes y la decisión formalizó la apertura del proceso disciplinario ante el presidente de la Corte.
El inicio del trámite no incluyó separación de cargo, pero sí implica un examen exhaustivo de la conducta profesional de la magistrada en la instrucción y las medidas adoptadas en los días previos a la tragedia.
H2: Sumario Judicial y el envío del expediente a la Suprema Corte
El expediente llegó a la Corte luego de que la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género informara sobre las actuaciones iniciadas el 1 de setiembre, cuando Micaela Ramos denunció agresiones psicológicas y un intento de suicidio por parte de Morosini. Ese informe formalizó la prohibición de acercamiento y otras medidas cautelares por 180 días.
Según consta en el sumario, las actuaciones policiales y judiciales fueron evaluadas por la instancia superior para determinar si hubo omisiones, errores procedimentales o faltas disciplinarias que ameriten sanción.
H3: Violencia De Género y las medidas judiciales previas
El 1º de setiembre se notificó a Morosini la prohibición de acercamiento, la orden de retiro del hogar y la prohibición de comunicarse con la víctima en un radio de 50 metros, medidas que incluyeron la prestación de garantías. Estos pasos configuran el marco preventivo habitual en casos de violencia de género, pero ahora son objeto de revisión en el sumario.
La investigación disciplinaria deberá esclarecer si las resoluciones fueron aplicadas con la celeridad y prudencia que exige la materia, y si existieron fallas en la protección de la denunciante y su entorno familiar.
H2: El caso Morosini y la tragedia de Don Esteban
El 3 de setiembre, Morosini raptó a sus dos hijos de la casa de su expareja y se desencadenó una búsqueda policial por tierra y aire. El vehículo fue hallado en el arroyo Don Esteban la mañana del 5 de setiembre; en su interior se confirmaron los cuerpos del padre y los dos niños, hechos que provocaron conmoción y exigencias públicas de respuestas.
Ese desenlace grave es el trasfondo que motiva la intervención de la Suprema Corte, que busca determinar responsabilidades no solo penales sino también disciplinarias en el accionar institucional.
H3: Tragedia Don Esteban y repercusiones institucionales
La apertura del sumario apunta a preservar la confianza en los mecanismos de protección a víctimas de violencia y a analizar posibles omisiones. Fuentes judiciales señalan que la Corte evaluará expedientes, comunicaciones y la coordinación entre policía y justicia para establecer si hubo fallos en la cadena de protección.
Mientras tanto, la comunidad de Soriano y organizaciones de derechos reclaman transparencia y medidas para mejorar la respuesta estatal ante situaciones de riesgo.
La tramitación del sumario marcará el calendario procesal en los próximos días: la Corte puede solicitar informes adicionales, convocar a audiencias internas o aplicar sanciones disciplinarias si detecta faltas. El caso, sensible y de fuerte impacto social, sigue en observación pública y periodística.