Nuevo giro en la causa de Loan Danilo Peña: la Justicia reabre la búsqueda en Corrientes

La Justicia reabre la búsqueda de Loan con nuevos rastrillajes en Corrientes tras 18 meses sin respuestas.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 16 vistas
Búsqueda en Corrientes por la desaparición de Loan Danilo Peña

Desaparición de Loan Danilo Peña: nuevos rastrillajes reactivan la búsqueda en Corrientes

A casi dieciocho meses de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño argentino de Corrientes que habría cumplido ocho años en mayo de 2025, la investigación judicial ha dado un nuevo giro.

El caso, que conmocionó a todo el país y se convirtió en símbolo de lucha por la verdad, avanza con esperanza renovada tras la decisión de la Justicia de reabrir los rastrillajes en zonas clave.

Un nuevo giro en la desaparición de Loan Danilo Peña

La jueza federal del Juzgado de Goya, Cristina Pozzer Penzo, ordenó una serie de operativos en cuatro lagunas estratégicamente ubicadas en el departamento de 9 de Julio. Corrientes. Estas áreas se encuentran cerca del sitio donde Loan fue visto por última vez el 13 de junio de 2024, después de un almuerzo familiar en la casa de su abuela.

Los equipos de búsqueda trabajarán durante al menos 50 días —con posibilidad de prórroga— con el uso de tecnología especializada, drones, buzos tácticos y personal entrenado. Este movimiento judicial representa uno de los avances más importantes de la causa en los últimos meses, reavivando las esperanzas de hallar pistas concretas que permitan reconstruir lo ocurrido.

La familia entre el dolor y la esperanza

Desde su desaparición, la familia Peña vive entre la angustia y la esperanza. María, la madre de Loan, ha expresado públicamente su desesperación: “Un año sin noticias es interminable. Solo quiero que se sepa qué pasó y dónde está Loan”.
La pequeña localidad de Algarrobal, donde desapareció el niño, mantiene viva la búsqueda con marchas, cadenas de oración y mensajes que claman justicia. El rostro de Loan se ha convertido en emblema nacional de una causa que interpela a todo un país.

Los principales imputados y el plan coordinado

Hasta el momento, la investigación cuenta con siete imputados, entre ellos familiares directos y exfuncionarios públicos. Figuran la tía de Loan, Laudelina Peña, su pareja Antonio Benítez, además de María Victoria Caillava, exfuncionaria local; Carlos Guido Pérez, capitán de navío retirado; y Walter Adrián Maciel, excomisario.

La Justicia sostiene que existió un “plan coordinado” para sustraer al niño y desviar la investigación mediante una escena falsa de extravío. Los fiscales apuntan a que los implicados aprovecharon el contexto familiar para alejar al menor y manipular las primeras horas de búsqueda, entorpeciendo las labores de rescate y generando confusión.

La reconstrucción de los hechos

La última imagen conocida de Loan Danilo Peña fue captada a las 13:52 del 13 de junio de 2024, cuando caminaba hacia el naranjal junto a otros niños. En menos de 40 minutos desapareció por completo. Las hipótesis incluyen un secuestro planificado, un traslado a otra zona y un posible ocultamiento intencional.

La Justicia trabaja sobre testimonios contradictorios, rastros biológicos y reconstrucciones digitales para determinar los movimientos de los involucrados. Las tareas de búsqueda se centran ahora en las lagunas y accesos rurales, donde podrían encontrarse evidencias hasta hoy inadvertidas.

La búsqueda de justicia y verdad

El caso Loan ha revelado graves fallas en los procedimientos iniciales y una falta de coordinación entre fuerzas provinciales y federales. Las demoras en los rastrillajes y los cambios de hipótesis provocaron indignación pública. Sin embargo, la causa ha retomado fuerza con la intervención de la Justicia Federal, que busca dar un cierre a una historia marcada por la incertidumbre y el dolor.

La madre del niño, pese al sufrimiento, mantiene la fe: “No voy a bajar los brazos. Seguiré hasta saber qué pasó y encontrar a mi hijo”.

Una causa que moviliza a todo el país

La desaparición de Loan Danilo Peña ha trascendido fronteras. Organizaciones sociales y grupos de derechos humanos exigen una respuesta estatal definitiva. La causa se ha transformado en símbolo de la lucha contra la impunidad y de la necesidad de políticas más eficaces para la búsqueda de personas desaparecidas.

Cada nuevo operativo es un recordatorio de que, detrás de cada expediente judicial, hay una familia que espera, una comunidad que acompaña y un país que no olvida.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.