El IM modifica estrategia de manejo de residuos y retira contenedores: ¿cuáles serán las primeras zonas impactadas?

Montevideo transforma su gestión de residuos con un plan sostenible, educativo y participativo impulsado por la Intendencia.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 20 vistas
Gestión de residuos en Montevideo con eliminación de contenedores y participación vecinal.

La gestión de residuos en Montevideo inicia una transformación histórica con la eliminación progresiva de los contenedores de basura en la vía pública. Este cambio, impulsado por la Intendencia de Montevideo y liderado por el director de Desarrollo Ambiental Leonardo Herou, busca mejorar la limpieza urbana, optimizar la recolección domiciliaria y fomentar el reciclaje en los hogares.

En un esfuerzo por acercar las nuevas prácticas de gestión ambiental a la ciudadanía, las autoridades consideran indispensable acompañar estos cambios con una fuerte campaña de información y participación, así como la colaboración activa de escuelas, liceos y otras instituciones educativas.

Gestión de residuos en Montevideo y recolección domiciliaria

El plan contempla la retirada progresiva de los contenedores de residuos de las calles de Montevideo. Según Leonardo Herou, la medida representa “una buena solución” para los problemas actuales que enfrenta la ciudad en materia de residuos sólidos urbanos. El proceso comenzará en el barrio Cerro, especialmente en su casco histórico, tras mantener un estrecho diálogo con los vecinos para dar a conocer el proyecto y responder a sus inquietudes.

El siguiente paso será la extensión del plan a Capurro y otras zonas, hasta abarcar gradualmente una parte importante del territorio de Montevideo. Desde la Intendencia aseguran que este enfoque permitirá adaptar el sistema a las características de cada barrio, algo fundamental para el éxito del nuevo modelo de gestión.

Participación ciudadana y gestión de residuos en Montevideo

A medida que avance el retiro de contenedores, se implementará la entrega de nuevos recipientes en los hogares y en complejos habitacionales. El objetivo de esta acción es incentivar la correcta separación de residuos desde el origen, facilitando la clasificación y posterior reciclaje de materiales reutilizables, lo que generará beneficios ambientales y sociales a largo plazo.

Herou estimó que aproximadamente el 60% de la población de Montevideo estará en condiciones de incorporarse a estos nuevos procesos de recolección y clasificación. El esquema contempla la adaptación a las particularidades de cada barrio para maximizar los resultados y mejorar la calidad de vida urbana.

El cambio propuesto implica que los vecinos asuman un rol más activo en la disposición de sus residuos, fortaleciendo valores comunitarios y disparando una transformación cultural en materia ambiental.

Acciones progresivas y trabajo con la comunidad

El avance de esta transformación dependerá significativamente del diálogo constante con las comunidades. El propio director de Desarrollo Ambiental subrayó la importancia de ir implementando “pequeñas acciones que dialoguen de cerca con las características de cada barrio”. Estas medidas permitirán transformar gradualmente la gestión de residuos en la ciudad durante el presente periodo de gobierno, especialmente a partir del año siguiente con la incorporación de más equipamiento.

Además de la mera retirada de contenedores, el plan involucra tareas de sensibilización y comunicación para asegurar la participación de todos los sectores sociales. A través de reuniones barriales, talleres y eventos informativos, la Intendencia busca generar mayores niveles de confianza y de compromiso ciudadano, factores clave para la correcta clasificación y reciclaje de residuos.

El proyecto se apoya en acuerdos con distintas áreas de la educación y en una visión participativa que fomenta la cooperación entre la administración, las entidades educativas y la población general.

Educación ambiental e involucramiento escolar

Para que esta transformación resulte efectiva, la educación ambiental constituye un pilar central. La Intendencia de Montevideo ya trabaja en escuelas, liceos y centros educativos de UTU, e incluso proyecta incorporar a la Universidad de la República en acciones de educación ambiental y sensibilización.

El objetivo es transmitir el valor de la clasificación y el reciclaje no solo a los niños y adolescentes, sino también a los adultos. Herou puntualizó que, si bien no se trata de transferir la responsabilidad exclusivamente a los más jóvenes, el sistema educativo puede ser un potente motor para generar cambios culturales profundos, tal como sucedió en Uruguay frente a otros desafíos sociales.

La estrategia involucra la distribución de materiales educativos, el desarrollo de campañas temáticas y la organización de capacitaciones destinadas tanto a niños como a adultos, fomentando así hábitos sustentables y una mayor conciencia ambiental desde edades tempranas.

Gracias a este enfoque integral, la IM busca garantizar que los vecinos asuman un papel activo en la gestión responsable de los residuos, propiciando comunidades más limpias, saludables y comprometidas con el desarrollo sostenible.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.