La AESAF recuerda a Bordalás la importancia del respeto a la dignidad de los árbitros en el fútbol

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 12 vistas

Apoyo a Ricardo de Burgos Bengoetxea

La Asociación Española de Árbitros de Fútbol (AESAF) ha expresado su firme respaldo al árbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea tras las recientes declaraciones del entrenador del Getafe CF, José Bordalás. Estas afirmaciones se produjeron después de la derrota del equipo ante el RCD Mallorca, donde Bordalás hizo comentarios que, aunque no mencionaron directamente al árbitro, se interpretaron como una crítica hacia su actuación.

Compromiso con la dignidad arbitral

AESAF ha reiterado su compromiso con la dignidad, integridad y salud mental de los árbitros en el fútbol español. En respuesta a las palabras de Bordalás, que insinuaron que algunos árbitros «se ponen a lloriquear y a decir que tienen familia», la asociación ha defendido que tales comentarios no solo son inapropiados, sino que también afectan negativamente al bienestar de los colegiados. La referencia a la vida personal y familiar de un árbitro, según AESAF, va más allá de la simple crítica al arbitraje y puede tener un impacto significativo en su salud mental.

La misión de AESAF

La misión de la Asociación Española de Árbitros de Fútbol es clara: defender, acompañar y profesionalizar al colectivo arbitral en España. AESAF se compromete a garantizar la protección jurídica, el bienestar, la formación y la representación institucional de los árbitros. En este sentido, la asociación ha subrayado que la dignidad personal y profesional de los árbitros debe ser respetada por todos los actores del deporte, incluidos clubes, entrenadores, jugadores y medios de comunicación. AESAF enfatiza que las críticas deben centrarse en el desempeño profesional y no en aspectos personales que puedan afectar la salud mental de los árbitros.

Respaldo jurídico y psicológico

Ricardo de Burgos Bengoetxea, como miembro afiliado de AESAF, cuenta con el respaldo jurídico y psicológico que la asociación ofrece a todos sus miembros. AESAF ha dejado claro que no es su función evaluar decisiones técnicas o tácticas arbitrales, sino proteger al árbitro como persona, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este enfoque integral es fundamental para asegurar que los árbitros puedan desempeñar su labor sin presiones externas que puedan comprometer su rendimiento y bienestar.

La asociación ha reafirmado su compromiso con la protección integral del colectivo arbitral y la defensa de su dignidad, tanto en el terreno de juego como en la vida cotidiana. AESAF hace un llamado al respeto mutuo entre todos los actores del fútbol, incluyendo clubes, entrenadores, jugadores, árbitros y aficionados. El arbitraje es una pieza esencial del sistema deportivo y requiere un marco de respeto para garantizar su independencia e imparcialidad.

Además, AESAF se encuentra en contacto continuo con De Burgos Bengoetxea y está evaluando las medidas necesarias para reforzar el apoyo institucional y la sensibilización del entorno hacia la labor arbitral. La asociación considera que es fundamental crear un ambiente en el que los árbitros se sientan valorados y respetados, lo que a su vez contribuirá a mejorar la calidad del arbitraje en el fútbol español.

En un contexto donde las críticas hacia los árbitros son comunes, AESAF aboga por un cambio de mentalidad en el deporte. La asociación sostiene que es esencial que todos los involucrados en el fútbol comprendan la importancia de mantener un diálogo constructivo y respetuoso. Esto no solo beneficiará a los árbitros, sino que también mejorará la experiencia general del deporte para jugadores y aficionados.

La labor de AESAF es vital para asegurar que los árbitros puedan ejercer su función sin temor a represalias o críticas destructivas. La asociación trabaja para establecer un entorno en el que los árbitros puedan concentrarse en su trabajo, sin distracciones que puedan afectar su desempeño. Este enfoque es crucial para el desarrollo del fútbol en España, donde la presión sobre los árbitros puede ser intensa.

En resumen, el apoyo a Ricardo de Burgos Bengoetxea por parte de AESAF es un reflejo del compromiso de la asociación con la dignidad y el bienestar de los árbitros. La defensa de su integridad y salud mental es una prioridad, y AESAF continuará trabajando para garantizar que todos los árbitros en España reciban el respeto y la protección que merecen. La asociación está decidida a fomentar un ambiente de respeto y profesionalismo en el fútbol, donde todos los actores del deporte puedan colaborar de manera constructiva.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.