Tabla de contenidos
Andrés Ojeda cuestiona el respaldo presidencial a Danza y pide revisar resoluciones de ASSE
El senador colorado Andrés Ojeda volvió a encender el debate político al afirmar que el presidente Yamandú Orsi “se apuró” en respaldar a Álvaro Danza, luego de que la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) descartara incompatibilidades en su desempeño al frente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Las declaraciones del legislador surgieron tras una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado, donde el constitucionalista Ruben Correa Freitas presentó un extenso informe jurídico que cuestiona las conclusiones del organismo de control.
“El informe de la Jutep es un disparate”, dijo Ojeda
Ojeda, quien además es secretario general del CEN, sostuvo que el análisis de Correa Freitas “demuestra que el informe de la Jutep es un disparate y que no hay manera de justificarlo”. Según explicó, el documento del jurista considera que la actuación de la Junta no se ajusta a los principios de transparencia ni al marco constitucional vigente.
El informe fue recibido por los principales dirigentes colorados, que analizaron posibles pasos a seguir en el Parlamento. Entre las recomendaciones, Correa Freitas sugirió solicitar al Tribunal de Cuentas una revisión de todas las resoluciones adoptadas durante el período en que Danza ejerció simultáneamente cargos en ASSE y en mutualistas privadas.
“El objetivo es determinar si existieron conflictos de interés o irregularidades administrativas que pudieran afectar la gestión pública”, señaló Ojeda.
Posible acción parlamentaria y apoyo del Frente Amplio
El legislador adelantó que su partido evaluará impulsar un pedido formal ante el Tribunal de Cuentas, y expresó confianza en que la iniciativa cuente con respaldo multipartidario.
“Seguramente nuestros parlamentarios avancen en ese camino, y el Frente Amplio acompañe esa solicitud, porque nadie puede estar en contra de la transparencia”, afirmó.
Fuentes del Partido Colorado indicaron que el tema volverá a tratarse en la próxima sesión del CEN, donde se definirán los pasos concretos del reclamo.
Sin reunión con el presidente, pero con un mensaje político claro
Consultado sobre la posibilidad de solicitar una reunión con el presidente Orsi, Ojeda fue categórico: “No lo consideramos necesario”. Recordó que su partido fue el primero en pedir la remoción de Danza, mucho antes de que el tema escalara a nivel mediático.
“El presidente se apuró en respaldarlo y termina asumiendo, por la vía de los hechos, que teníamos razón. Si no, no hubiera renunciado a sus cargos en la actividad privada”, subrayó el senador colorado.
Desde filas coloradas, la postura se interpreta como una señal de advertencia hacia el Poder Ejecutivo, en momentos donde la opinión pública demanda mayor rigor en los controles éticos de los jerarcas estatales.
Debate político y cuestionamientos a la transparencia institucional
El caso Danza reabrió un debate más amplio sobre los límites de la ética pública y el papel de los organismos de contralor. La resolución de la Jutep —que exoneró a Danza de incompatibilidades— fue celebrada por el oficialismo, pero generó fuertes críticas en la oposición, que la calificó de “escándalo institucional” y “decisión insostenible”.
Para el Partido Colorado, la respuesta de la Jutep marca un precedente riesgoso, al relativizar los estándares de transparencia exigibles a los jerarcas. “No se puede mirar para otro lado cuando hay una posible superposición de intereses”, advirtió Ojeda.
Llamado a fortalecer la ética pública en la gestión estatal
Diversos legisladores colorados y nacionalistas coincidieron en que el caso debería servir como punto de partida para revisar los mecanismos de control y las normas sobre incompatibilidades. Según Ojeda, el objetivo no es solo cuestionar una resolución específica, sino garantizar que “la confianza ciudadana en los organismos públicos no se vea afectada por interpretaciones laxas de la honestidad pública”.
El senador insistió en que la transparencia es un valor esencial del sistema democrático y advirtió que “cuando se diluye, la credibilidad institucional se resiente”.
Conclusión: ¿puede la política uruguaya recuperar la confianza ciudadana?
El episodio vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de fortalecer los controles éticos y la rendición de cuentas en la administración pública.
Mientras el oficialismo defiende la actuación de Danza y la independencia de la Jutep, la oposición redobla su ofensiva parlamentaria y jurídica.
La pregunta que queda abierta es si este caso marcará un cambio de rumbo en materia de transparencia y ética pública, o si volverá a quedar en el olvido político habitual.
