Procesados en Artigas: mujer fue formalizada con prisión por homicidio consumado

Procesados en Artigas: una mujer fue enviada a prisión por homicidio tras reincidir en delitos violentos.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 2,3K vistas
Procesados en Artigas: mujer detenida por la Policía durante el operativo que culminó con su formalización con prisión por homicidio, según confirmó la Fiscalía.

Una nueva formalización reaviva las alarmas judiciales en el norte

Los procesados en Artigas suman un nuevo caso que vuelve a centrar la atención pública en la seguridad y la reincidencia delictiva.
La Justicia formalizó con prisión a Katty Daiane Bressan Guichón, una mujer de 33 años, por un delito de homicidio consumado, cometido el 29 de octubre de 2025.

Según informó la Fiscalía Departamental de Artigas, la decisión se adoptó tras comprobarse su participación directa en el crimen, en calidad de autora. Bressan Guichón ya había sido condenada anteriormente por otro homicidio en 2022, también con pena de prisión efectiva.

Antecedentes de violencia y reincidencia penal

La formalización de la mujer no tomó por sorpresa a las autoridades judiciales. De acuerdo con registros oficiales, Bressan Guichón había sido condenada en septiembre de 2022 por homicidio en grado de tentativa, delito por el cual cumplió prisión efectiva.
Su nueva imputación, apenas tres años después de recuperar la libertad, confirma un patrón de reincidencia delictiva que preocupa a la Fiscalía y al sistema penitenciario uruguayo.

El caso fue tipificado nuevamente como homicidio agravado, al comprobarse la existencia de antecedentes y la intencionalidad del ataque. La víctima, según fuentes policiales, falleció en el lugar tras recibir múltiples heridas con arma blanca durante una discusión.

Detalles de la investigación judicial

El fiscal a cargo del caso, cuyo nombre se mantiene en reserva por razones de procedimiento, explicó que la acusada fue detenida tras un operativo conjunto entre la Policía de Artigas y la Dirección de Investigaciones.
Durante la audiencia de formalización, la mujer no declaró, pero su defensa solicitó pericias psiquiátricas para evaluar su estado emocional al momento del hecho.

La Fiscalía, en tanto, pidió prisión preventiva mientras continúa la investigación, argumentando riesgo de fuga y antecedentes de violencia. El juez penal del caso aceptó la solicitud y dispuso su reclusión en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

La Fiscalía insta a denunciar nuevos casos

Como ocurre en otros procedimientos con procesados en Artigas, el Ministerio del Interior y la Fiscalía reiteraron el llamado a la población:
“Si usted se reconoce víctima o testigo de alguna de las personas cuya imagen integra esta galería, comuníquese al servicio 0800 5000 aportando datos relevantes”.

El comunicado busca reforzar la colaboración ciudadana para combatir la impunidad en delitos graves, especialmente los relacionados con violencia letal.

Sede de la Fiscalía de Artigas, donde se formalizó con prisión a una mujer por homicidio y se investiga su reincidencia.

La Fiscalía de Artigas confirmó la formalización con prisión de una mujer por homicidio y continúa la investigación del caso.

Contexto de criminalidad en el departamento

El departamento de Artigas ha experimentado en los últimos años un incremento de delitos violentos vinculados a conflictos interpersonales y consumo problemático de drogas.
Las autoridades locales reconocen que la falta de recursos en programas de reinserción social dificulta la reducción de la reincidencia entre exreclusos.

Este nuevo episodio reafirma la preocupación por el perfil de algunos procesados en Artigas, que reinciden en delitos graves pese a haber cumplido penas anteriores.

Reacciones y debate social

El caso de Katty Daiane Bressan Guichón generó debate entre juristas y organizaciones sociales del norte del país. Algunos especialistas señalan que la reincidencia femenina en homicidios es un fenómeno poco común, pero en crecimiento.

El sociólogo penal Fernando Rivas explicó que la falta de acompañamiento psicológico y laboral tras la salida del sistema penitenciario aumenta la probabilidad de recaída.
“Sin oportunidades de reintegración y contención real, las personas que ya pasaron por la cárcel terminan repitiendo patrones de violencia”, afirmó.

La reincidencia como desafío estructural

El caso refuerza la necesidad de repensar las estrategias de rehabilitación dentro del sistema penal uruguayo.
El Ministerio del Interior anunció que revisará los mecanismos de seguimiento de personas liberadas con antecedentes de homicidio. Mientras tanto, la Fiscalía continúa ampliando la investigación para determinar si hubo cómplices o encubridores.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si1No0

Quizas te interesen estas noticias.