Tabla de contenidos
Un nuevo conflicto sacude los cimientos del certamen
El escándalo en Miss Universo 2025 continúa generando repercusiones internacionales. Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International y director de Miss Universo Tailandia, fue señalado por haber denunciado ante la policía local a parte del equipo mexicano de producción, lo que habría derivado en detenciones y un creciente malestar diplomático.
El incidente se produce apenas semanas después del altercado público entre Itsaragrisil y la representante mexicana, Fátima Bosch, a quien interrumpió e insultó durante un evento oficial del certamen. Aquella escena, ampliamente difundida en redes sociales, ya había empañado la imagen del empresario tailandés.
Las denuncias que detonaron la crisis
Según reveló el periodista Miguel Masjuan en el programa ¡Tal Cual! Sin Filtro, Nawat descubrió que una de las marcas patrocinadoras del concurso pertenecía a una empresa filipina de juegos en línea, actividad ilegal en Tailandia.
“El empresario denunció a la organización de Miss Universo al detectar ese vínculo con apuestas online”, explicó Masjuan. “Poco después, la policía tailandesa intervino y varios empleados mexicanos fueron arrestados mientras desayunaban”.
De acuerdo con fuentes citadas por la agencia EFE, el operativo se realizó de forma sorpresiva y sin distinción de nacionalidades. Sin embargo, la mayoría de los detenidos pertenecían al equipo técnico de Miss Universo México, lo que desató una crisis entre ambas delegaciones.
México responde con indignación
La organización mexicana encabezada por Raúl Rocha Cantú condenó la situación y anunció posibles acciones legales contra Itsaragrisil. Aseguró que los trabajadores afectados no tenían relación con la presunta empresa de apuestas y que su detención fue “arbitraria e injustificada”.
La polémica alimentó el debate sobre la responsabilidad de los organizadores del certamen y la falta de coordinación entre las franquicias internacionales. “La mayoría del grupo afectado eran técnicos y productores mexicanos”, afirmó Masjuan, quien comparó la escena con una redada migratoria.
Un historial de controversias en aumento
El escándalo en Miss Universo 2025 no es el primero que involucra al empresario tailandés. En octubre, Nawat Itsaragrisil protagonizó una acalorada discusión con Fátima Bosch, interrumpiendo su presentación y emitiendo comentarios ofensivos. El episodio fue repudiado por la organización central de Miss Universo, que calificó su conducta como “inaceptable”.
Pese a haber ofrecido disculpas públicas entre lágrimas, la reputación del directivo sigue en caída. Según medios asiáticos, su influencia dentro de la estructura del certamen se habría reducido, y algunos patrocinadores locales ya habrían expresado su descontento.
Tensiones diplomáticas entre México y Tailandia
Fuentes cercanas al Ministerio de Relaciones Exteriores mexicano informaron que la embajada en Bangkok solicitó explicaciones formales sobre la detención de sus ciudadanos. La Cancillería tailandesa, por su parte, evitó comentarios públicos pero confirmó que el caso está bajo revisión.
Analistas consideran que este incidente podría afectar la cooperación cultural y comercial entre ambos países, especialmente en el ámbito del entretenimiento y los eventos internacionales.
Miss Universo guarda silencio ante la controversia
Hasta el momento, la organización Miss Universo no ha emitido una posición oficial sobre el caso. El silencio contrasta con la magnitud del conflicto, ya que involucra cuestiones diplomáticas, derechos laborales y reputación de marca.
Por su parte, la franquicia mexicana mantiene una estrategia de bajo perfil, a la espera de resolver el problema mediante canales legales. Mientras tanto, el público sigue manifestando su descontento en redes sociales con hashtags como #JusticiaParaMéxico y #MissUniverso2025.
Un certamen que pierde brillo entre escándalos
El escándalo en Miss Universo 2025 marca un nuevo capítulo en la creciente lista de polémicas que rodean al mundo de los concursos de belleza. Lo que antes representaba glamour y diplomacia cultural, hoy exhibe tensiones internas, intereses económicos y rivalidades mediáticas.
