Asesinato de Jaime Esteban Moreno expone errores y críticas contra la fiscalía colombiana

Asesinato de Jaime Esteban Moreno: fiscalía enfrenta críticas por errores que podrían dejar libre al acusado Juan Carlos Suárez Ortiz en Colombia.

by Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 13 vistas
Audiencia judicial por el asesinato de Jaime Esteban Moreno, donde la fiscalía colombiana fue señalada por errores procesales que podrían afectar el caso.

Asesinato de Jaime Esteban Moreno: críticas a la fiscalía por errores en el proceso

Siete días después del asesinato del estudiante Jaime Esteban Moreno Jaramillo, el proceso judicial avanza con lentitud y bajo fuertes cuestionamientos. La única acción concreta hasta el momento ha sido la imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez Ortiz, único capturado por el delito.

El exestudiante de la Universidad de los Andes, que no formaba parte de la institución desde 2023, fue acusado formalmente por la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio agravado. Suárez Ortiz no aceptó los cargos, lo que podría llevarlo a enfrentar una pena superior a los 40 años de prisión si es hallado culpable.

Fiscalía pide prisión preventiva

Durante la audiencia, la fiscalía solicitó una medida de aseguramiento para mantener al imputado en prisión mientras avanza el juicio. Argumentó que Suárez Ortiz representa un peligro para la sociedad. Sin embargo, la defensa pidió prisión domiciliaria, alegando que su cliente no es una amenaza y que su participación en el crimen fue menor.

El abogado defensor incluso afirmó que “no le pegó tan fuerte” a la víctima y que su intervención no fue determinante para causar la muerte del estudiante. Estas declaraciones generaron indignación pública y debate en redes sociales.

La decisión final sobre la detención preventiva se conocerá el 12 de noviembre, fecha en la que el juez evaluará los argumentos de ambas partes.

Errores procesales y críticas al Ministerio Público

Varios abogados penalistas han cuestionado la actuación de la fiscalía, señalando inconsistencias en la presentación de pruebas y en la justificación de la medida de aseguramiento. Entre ellos, el abogado Iván Cancino, quien advirtió que la acusación podría venirse abajo por falta de soporte técnico.

“Deben tener una inferencia razonable: qué delito cometió, en qué grado y con qué pruebas. No basta decir que es un peligro para la comunidad, hay que demostrarlo”, explicó Cancino en diálogo con Infobae Colombia.

El jurista añadió que muchos fiscales no cumplen con los requisitos procesales y eso termina provocando libertades que generan sensación de impunidad entre los ciudadanos. Según su análisis, la audiencia del 7 de noviembre evidenció errores similares a los ocurridos en otros casos recientes.

Un posible fallo a favor del imputado

Cancino fue más allá al advertir que el juez podría fallar a favor de la defensa debido a las debilidades de la acusación. “Las posibilidades de que quede libre ahora son muchas. Al final del proceso no, porque la fiscalía puede corregir, pero este primer paso es crucial”, aseguró.

El escenario recuerda varios antecedentes en Colombia donde errores procesales o deficiencias en la presentación de pruebas provocaron la libertad de presuntos responsables de delitos graves.

Otro implicado sigue libre

Mientras tanto, la Policía Metropolitana de Bogotá mantiene abierta la búsqueda de un segundo implicado en el asesinato de Jaime Esteban Moreno. Según las investigaciones, este individuo habría participado activamente en la agresión, pero aún no ha sido capturado.

El caso ocurrió en las inmediaciones del Before Club, en el norte de Bogotá, donde Moreno Jaramillo fue atacado mortalmente tras una discusión. Su muerte generó indignación en la comunidad universitaria y reavivó el debate sobre la violencia juvenil y la impunidad judicial en el país.

Un sistema bajo presión

El abogado Cancino también subrayó la necesidad de invertir más recursos en la fiscalía para evitar este tipo de fallas. “Hay fiscales sobrecargados, sin apoyo técnico ni personal. Eso lleva a que trabajen con prisa y se cometan errores graves”, sostuvo.

Añadió que el problema no es del juez, cuyo deber es garantizar los derechos de ambas partes, sino del sistema que exige resultados estadísticos sin brindar condiciones reales para una investigación seria.

Expectativa por la decisión judicial

El país espera ahora la resolución judicial del 12 de noviembre, que definirá si Juan Carlos Suárez Ortiz permanecerá en prisión o enfrentará el juicio en libertad. La posibilidad de que sea liberado por errores procesales ha generado preocupación social y malestar entre juristas.

Mientras tanto, la familia de Jaime Esteban Moreno exige justicia y advierte que no permitirá que el caso quede impune.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

You may also like