Tether hoy: valor del USDT este 8 de noviembre y variación del mercado

Tether es la stablecoin más usada en el mundo, pero su respaldo en dólares ha sido cuestionado. Te contamos su historia, funcionamiento, valor actual y las principales controversias.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios
Tether, la stablecoin más usada, mantiene su valor estable frente al dólar pero sigue bajo la lupa de los reguladores.

Tether, una de las criptomonedas más utilizadas del mundo, nació con la promesa de ofrecer estabilidad en un ecosistema dominado por la volatilidad. Desde su creación en 2014, su historia ha estado marcada tanto por su éxito como por las controversias sobre su respaldo real.

El nacimiento de Tether y su objetivo inicial

La  stablecoin fue lanzada por Reeve Collins, Brock Pierce y Craig Stellers como una stablecoin —una moneda digital diseñada para mantener su valor anclado al dólar estadounidense—. La premisa original era simple: por cada token emitido existiría un dólar depositado en las reservas de Tether Limited.

Este mecanismo buscaba garantizar estabilidad y convertirla en una alternativa confiable para las operaciones diarias dentro del mundo cripto.

De Omni Layer al dominio multichain

En sus inicios, la criptomoneda (USDT) operaba exclusivamente en la red Omni Layer, construida sobre la blockchain de Bitcoin. Sin embargo, con el paso del tiempo se expandió a otras cadenas como Ethereum, Tron, Solana y Avalanche, lo que permitió su integración con distintos ecosistemas financieros.

La interoperabilidad entre redes se convirtió en una ventaja clave, facilitando transacciones más rápidas y baratas para millones de usuarios en todo el mundo.

Las polémicas sobre su respaldo financiero

La gran controversia que acompaña a stablecoin desde hace años gira en torno a la veracidad de su respaldo. Aunque la empresa afirma que cada token está cubierto por activos equivalentes al valor emitido, investigaciones regulatorias —especialmente en Estados Unidos— pusieron en duda esa afirmación.

En 2019, la Fiscalía de Nueva York acusó a Bitfinex, exchange asociado a Tether Limited, de utilizar fondos de la stablecoin para cubrir un déficit de 850 millones de dólares. El caso terminó con un acuerdo judicial que obligó a la compañía a mejorar su transparencia.

Desde entonces, la moneda digital publica reportes trimestrales auditados por firmas independientes, en los que asegura que sus reservas incluyen no solo dólares, sino también bonos del Tesoro, metales preciosos y préstamos corporativos. No obstante, la polémica persiste entre analistas que reclaman mayor claridad.

Cotización y popularidad en el mercado

Al día de hoy, la riptomoneda mantiene su valor en 1 dólar por unidad, con mínimas fluctuaciones. A las 08:30 (UTC) de hoy, su precio se situaba en 1.0 USD, con una variación de -0.01% en las últimas 24 horas.

Actualmente ocupa el puesto número 3 en capitalización global, solo detrás de Bitcoin y Ethereum. Su máximo histórico fue de 1.21549 USD, registrado durante un pico de volatilidad.

Cómo funciona Tether en la economía cripto

Las stablecoins como la criptomoneda cumplen un papel esencial dentro del mercado: permiten mover dinero de manera digital sin exposición directa a la volatilidad de las criptomonedas tradicionales.

Cada token puede cambiarse por dólares u otras monedas fiduciarias a través de plataformas aprobadas, lo que facilita el comercio entre criptomonedas y sistemas bancarios convencionales.

El USDT es también una herramienta fundamental en los exchanges, donde funciona como reserva de valor y medio de intercambio rápido. Su adopción masiva ha impulsado la liquidez en los mercados de criptodivisas.

Criptomonedas, blockchain y riesgos

Las criptomonedas utilizan criptografía para validar y registrar transacciones en sistemas descentralizados. Gracias a la tecnología blockchain, la información se almacena en bloques distribuidos globalmente, sin intervención de bancos o gobiernos.

Aunque este modelo ofrece ventajas como transparencia y autonomía, también implica riesgos: alta volatilidad, ausencia de regulación clara y vulnerabilidad ante fraudes o hackeos.

Los usuarios que invierten en la moneda digital deben comprender que, si bien su precio suele mantenerse estable, la falta de un marco regulatorio unificado genera incertidumbre en torno a su respaldo y manejo de reservas.

La paradoja de la seguridad y el control

A diferencia de los bancos centrales, las stablecoins operan sin supervisión directa. Esto las hace atractivas para transacciones globales, pero también susceptibles a abusos.

El propio Departamento del Tesoro de EE.UU. ha advertido sobre su uso potencial para lavado de dinero o financiamiento ilícito, razón por la cual se impulsa la creación de una legislación específica para regular su emisión.

Un futuro entre confianza y escepticismo

La moneda digital continúa siendo un pilar en el ecosistema cripto. Su volumen de transacciones diarias supera el de muchas monedas nacionales, y su presencia en los principales exchanges refuerza su relevancia.

Sin embargo, las dudas sobre su transparencia y la presión de los reguladores internacionales marcan el rumbo de su futuro.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te puedan interesar estas noticias