Cadáver devuelto por Hamás fue identificado como el rehén argentino Lior Rodaif

Autoridades israelíes confirmaron que el cadáver devuelto por Hamás pertenece a Lior Rodaif, un rehén israeloargentino que murió defendiendo un kibutz durante los ataques de 2023.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios
Cadáver devuelto por Hamás identificado como el rehén israeloargentino Lior Rodaif

Cadáver devuelto por Hamás: identificaron al rehén israeloargentino Lior Rodaif

Israel confirmó que el cadáver devuelto por Hamás pertenece al sargento mayor Lior Rodaif, un rehén israeloargentino secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Identificaron el cadáver devuelto por Hamás a Israel

El cadáver devuelto por Hamás fue identificado este viernes como el del rehén israeloargentino Lior Rodaif, de 61 años, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El cuerpo fue entregado por mediación de la Cruz Roja Internacional, en el marco del acuerdo humanitario impulsado para la Franja de Gaza.

El Centro Nacional de Medicina Forense de Israel realizó los exámenes que permitieron corroborar la identidad del militar, quien había sido secuestrado en octubre de 2023 mientras defendía el kibutz Nir Yitzhak durante el ataque terrorista de Hamás y Yihad Islámica.

 Lior Rodaif, el rehén israeloargentino que murió defendiendo un kibutz

Rodaif era un teniente coronel retirado que integraba la unidad de respuesta civil del kibutz. Fue secuestrado y asesinado en los primeros minutos de la ofensiva. Según el Ejército israelí, su familia —su esposa, cuatro hijos, tres nietos, su padre, una hermana y un hermano— fue informada tras la confirmación forense.

“Las FDI comparten el dolor de la familia y seguirán dedicando todos sus esfuerzos al regreso de los rehenes fallecidos y al cumplimiento del acuerdo con los grupos palestinos”, indicó el comunicado oficial.

El cadáver devuelto por Hamás y la mediación internacional

La devolución del cadáver devuelto por Hamás marca un nuevo avance dentro del proceso de intercambio de restos humanos y prisioneros que fue respaldado por Estados Unidos. El pacto, que involucra también a Catar, Egipto y Turquía, busca facilitar la liberación de rehenes vivos y la entrega de los cuerpos retenidos desde los ataques de 2023.

El Ejército israelí informó que el traslado se realizó en coordinación con la Cruz Roja, que transportó el cuerpo desde Deir Al-Balah, en el centro de Gaza. En total, hasta el momento se han recuperado 22 cadáveres de rehenes israelíes, de los 28 incluidos en el acuerdo inicial.

Cadáver devuelto por Hamás corresponde al rehén israeloargentino Lior Rodaif identificado por Israel
El cadáver devuelto por Hamás fue identificado por las autoridades israelíes como el del rehén israeloargentino Lior Rodaif. (REUTERS/Ramadan Abed/File Photo)

Hamás y Yihad Islámica bajo presión diplomática

El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, afirmó que continúan los esfuerzos para cumplir con la entrega de todos los cuerpos, pero responsabilizó a Israel de “entorpecer la aplicación plena del acuerdo”. Paralelamente, la organización Yihad Islámica Palestina (YIP) confirmó que el cuerpo de Rodaif fue entregado como “gesto humanitario”, aunque insistió en que el intercambio depende de “garantías internacionales efectivas”.

Este tipo de declaraciones reflejan la complejidad política del conflicto en Medio Oriente, donde los avances humanitarios suelen quedar atrapados en disputas diplomáticas entre las partes y sus aliados estratégicos.

Un acuerdo de paz en tensión constante

El acuerdo entre Israel y Hamás incluyó un alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, junto con la liberación de prisioneros palestinos y la entrega de cadáveres israelíes. Según fuentes oficiales, Israel ha liberado casi 2.000 presos y entregado 285 cuerpos palestinos.

Sin embargo, las tensiones persisten. El cruce de Rafah continúa cerrado, dificultando la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. En paralelo, el expresidente estadounidense Donald Trump, impulsor del plan de paz, anunció que una fuerza internacional de estabilización será desplegada “muy pronto” en el enclave, con participación de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Reacciones internacionales y dimensión simbólica

El caso de Lior Rodaif ha tenido una fuerte repercusión internacional. Diversas organizaciones judías en América Latina expresaron su solidaridad con la familia y reclamaron la plena aplicación del acuerdo humanitario. En Israel, el acto de identificación fue transmitido con un minuto de silencio en varios medios de comunicación.

La devolución del cadáver devuelto por Hamás no solo representa un avance en el proceso diplomático, sino que también reabre el debate sobre la ética de los intercambios entre gobiernos democráticos y organizaciones terroristas.

¿Se podrá consolidar la paz en Medio Oriente?

Aunque este avance fue recibido como un gesto positivo, la realidad del conflicto Israel-Gaza sigue marcada por la desconfianza mutua y la falta de garantías permanentes. Los observadores internacionales advierten que la estabilidad dependerá de la cooperación entre los actores regionales y del cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos.

¿Podrá esta entrega simbolizar el inicio de un proceso de reconciliación duradero o será apenas un gesto aislado dentro de un conflicto que parece no tener fin?

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te puedan interesar estas noticias