PerúColombiaEstados UnidosMéxicoArgentina ChileBrasilContenido viralEntretenimientosTik Tok y redes socialesHoróscopoPolicialesÚltimas noticias

---Publicidad---

Cooperación Lugo Uruguay impulsa nuevos acuerdos en innovación y desarrollo rural

On: noviembre 6, 2025 6:53 AM
Follow Us:
Cooperación Lugo Uruguay impulsa nuevos acuerdos en innovación y desarrollo rural
---Publicidad---

Un vínculo que fortalece el desarrollo rural

La cooperación Lugo Uruguay se consolida como un puente productivo entre Europa y América Latina. El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, se reunió en Montevideo con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Matías Carámbula, para explorar nuevas vías de colaboración agropecuaria, tecnológica y formativa.

Durante el encuentro, ambas partes destacaron la importancia de potenciar la producción sostenible y los intercambios técnicos en sectores estratégicos como la carne bovina y ovina, el arroz, la forestación y la pesca, áreas clave del desarrollo uruguayo.

Por su parte, el mandatario gallego subrayó el liderazgo de Lugo como la principal productora de leche de España, con un modelo agrícola moderno, tecnificado y comprometido con el medio ambiente.

Innovación y sostenibilidad como ejes

El diálogo bilateral reafirmó que la cooperación Lugo Uruguay debe centrarse en la innovación y la sostenibilidad. Ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de impulsar proyectos conjuntos de investigación agroindustrial, formación profesional y digitalización rural.

El subsecretario Carámbula destacó que Uruguay promueve una agricultura de precisión y políticas de sostenibilidad para enfrentar los retos del cambio climático. Mientras tanto, Lugo compartió su experiencia en modernización del sector primario y diversificación productiva, orientada a generar empleo y desarrollo local.

Intercambio técnico y formación profesional

Uno de los puntos centrales de la cooperación Lugo Uruguay es el intercambio técnico. Las delegaciones propusieron establecer programas conjuntos de capacitación para jóvenes rurales, transferencia tecnológica y desarrollo de cadenas de valor compartidas en el ámbito agroindustrial.

Este tipo de cooperación permite fortalecer la competitividad del sector, mejorar la eficiencia productiva y fomentar la innovación aplicada al agro, con una mirada que combina la tradición con la tecnología.

Además, se destacó el valor histórico y cultural que une a Lugo y Uruguay, marcados por antiguos lazos migratorios y sociales, que hoy se transforman en oportunidades de colaboración institucional y económica.

Inteligencia artificial para el desarrollo local

En paralelo, la Diputación de Lugo avanza en un ambicioso plan para integrar la inteligencia artificial (IA) en la gestión municipal. Durante un evento celebrado en Barcelona, el diputado Pablo Rivera presentó la estrategia provincial que busca aplicar la IA a la administración pública, mejorando la atención y los servicios locales.

Esta iniciativa se alinea con la visión de la cooperación Lugo Uruguay, que promueve el uso de tecnología y conocimiento compartido para optimizar los procesos de gestión pública y fortalecer la eficiencia institucional.

“Queremos avanzar paso a paso, asegurando que ningún municipio quede atrás en esta transformación digital”, explicó Rivera.

Compromiso con la igualdad y el liderazgo femenino

Dentro del marco de políticas inclusivas, la Diputación de Lugo también apoya los Premios Son Muller, organizados por la Asociación de Mulleres Empresariais de Lugo (AELU). Estos galardones reconocen el liderazgo femenino y fomentan la participación de las mujeres en la economía local, con una contribución provincial de 3.500 euros.

Esta apuesta por la equidad de género y el emprendimiento femenino complementa los principios de la cooperación Lugo Uruguay, que busca un desarrollo rural equitativo, innovador y sostenible.

Futuro de la cooperación Lugo Uruguay

El fortalecimiento de la cooperación Lugo Uruguay abre una nueva etapa de colaboración institucional entre América Latina y Europa. Ambas regiones comparten una visión centrada en la sostenibilidad, la educación técnica y la modernización del sector agropecuario.

Se prevé que en los próximos meses se concreten proyectos conjuntos en energías renovables, biotecnología y gestión ambiental, con participación de universidades, gobiernos locales y empresas privadas.

Esta alianza demuestra que la cooperación descentralizada puede convertirse en un motor real de desarrollo global. La experiencia de Lugo y Uruguay marca el camino hacia una cooperación más humana, eficiente y sostenible.

Únete al canal de WhatsApp

Únete ahora

Únete a Telegram

Únete ahora

Deja un comentario