Operativo conjunto del Parque Lanín logró evacuar a montañista accidentado

por Uruguay Al Día
21 vistas
Operativo conjunto del Parque Lanín logró evacuar a montañista accidentado

Operativo de rescate en el volcán Lanín: un andinista cayó en la zona de precumbre

Un nuevo operativo de rescate se desplegó este mediodía en el Parque Nacional Lanín, luego de que un andinista sufriera una caída mientras ascendía por la cara oeste del volcán, en el sector conocido como precumbre. El accidente se produjo en una zona de alta complejidad técnica, caracterizada por pendientes heladas y sectores con pronunciados precipicios.

El accidente y la primera asistencia

Según el parte oficial, el incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas. El andinista, que se encontraba consciente, estaba acompañado por dos guías de montaña al momento de la caída. Inmediatamente, el personal del parque activó el protocolo de emergencia y comenzó la coordinación de las tareas de evacuación.

El grupo se hallaba en un terreno de difícil acceso, lo que exigió una rápida organización para garantizar la seguridad de los rescatistas y del herido.

Un operativo con diez brigadistas

En respuesta al aviso, se movilizó un equipo de diez rescatistas del ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Lanín, junto a técnicos especializados y guardaparques de la seccional Tromen. La operación, dirigida desde el terreno, requirió desplazamientos complejos y una constante evaluación de las condiciones meteorológicas.

Hacia las 16:30, el andinista fue descendido hasta la zona de refugios por dos guías de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), que se encontraban realizando otras expediciones en la zona. Los equipos del ICE se preparaban en ese momento para asistir en el último tramo del operativo y evaluar la viabilidad de continuar el descenso hasta el puesto de control de Tromen.

brigadistas del ICE y guías de montaña durante operativo de rescate en el volcán Lanín

El andinista fue evacuado por rescatistas del Parque Nacional Lanín tras sufrir una caída en la precumbre.

Condiciones climáticas y seguridad

El rescate se desarrolló bajo un clima estable y cielo nublado, lo que permitió ejecutar las maniobras sin interrupciones significativas. Desde la administración del parque destacaron que la cara oeste del Lanín presenta una geografía extremadamente exigente, donde las condiciones del terreno pueden variar en cuestión de minutos.

Este tipo de episodios, según las autoridades, refuerza la necesidad de cumplir con los protocolos de seguridad y la preparación previa a toda actividad de montaña.

Recomendaciones del Parque Nacional Lanín

El accidente reactivó las recomendaciones oficiales del parque, que recuerdan la obligación de completar el registro único de trekking al menos 48 horas antes de iniciar una travesía. Este trámite, disponible en el sitio web oficial, permite mantener un control de los visitantes y optimizar la respuesta ante emergencias.

Las autoridades remarcan la importancia de:

  • Elegir los senderos según el nivel físico y la experiencia del grupo.

  • No realizar ascensos en solitario.

  • Informar el itinerario a una persona de confianza.

  • Consultar el pronóstico meteorológico antes de cada salida.

En caso de alertas climáticas, se recomienda suspender la actividad y esperar condiciones más favorables.

Un segundo rescate en menos de 24 horas

El operativo se produjo pocas horas después de otra intervención en el Cerro Colorado, donde una turista de 40 años resultó herida tras sufrir una caída durante el descenso. El grupo con el que viajaba no había realizado el registro obligatorio ni conocía los protocolos de emergencia.

La mujer fue inmovilizada con una bota férula y evacuada en camilla hasta la ruta, donde una ambulancia del Sistema Integral de Emergencias de Neuquén (SIEN) la trasladó al hospital Dr. Ramón Carrillo, en San Martín de los Andes. Allí se confirmó una fractura de peroné.

Prevención y responsabilidad

El Parque Nacional Lanín insistió en la importancia de planificar cada salida con responsabilidad, especialmente en zonas de alta montaña. Las autoridades recordaron que el clima patagónico puede cambiar de forma súbita, incluso durante el verano, y que los visitantes deben llevar ropa de abrigo, agua, comida y equipo adecuado.

También se solicita no encender fuego fuera de las áreas habilitadas y regresar con todos los residuos generados. La seguridad en entornos naturales depende tanto del trabajo de los equipos de emergencia como del compromiso de los propios excursionistas.

El rescate exitoso del andinista refleja una rápida y coordinada respuesta interinstitucional, y vuelve a poner el foco en la importancia de la prevención y el respeto por las normas de montaña.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00