El atentado a la fiscal de Corte Mónica Ferrero sumó este domingo un nuevo capítulo con el hallazgo de la camioneta en la que se habrían fugado los atacantes. El vehículo fue encontrado incendiado en una zona periférica de Montevideo, lo que apunta a un intento de los responsables de borrar pruebas y complicar la investigación.
Fuentes policiales confirmaron que la camioneta estaba completamente calcinada, aunque especialistas de la Policía Científica trabajan en la recuperación de restos que permitan identificar huellas, armas o posibles rastros de ADN. El hecho se suma a la lista de elementos que indican una planificación minuciosa.
Cómo ocurrió el ataque
El atentado a la fiscal de Corte se produjo en la madrugada del domingo, cuando al menos tres personas ingresaron por una calle paralela a la vivienda de Ferrero. Según la investigación, los agresores escalaron techos de la manzana y desde allí efectuaron varios disparos contra la casa.
Además de las balas, fuentes cercanas a la fiscal confirmaron que se dejó un artefacto explosivo en el patio, lo que obligó a convocar a la Brigada de Explosivos del Ejército. El dispositivo fue retirado de inmediato y trasladado para pericias. El Ministerio del Interior informó que no hubo heridos, aunque la vivienda sufrió daños materiales.
La secuencia muestra coordinación: entrada por un acceso lateral, disparos desde los techos y fuga en la camioneta luego incendiada. Los investigadores buscan ahora reconstruir el recorrido del vehículo con las cámaras de videovigilancia instaladas en Montevideo.
Reacción oficial y política
El ministro del Interior, Carlos Negro, convocó de urgencia a las máximas autoridades policiales. Tras la reunión, declaró que los responsables “van a caer”, en alusión a la prioridad que tendrá el caso para la cartera. La investigación está en manos conjuntas de Policía Científica, la Brigada de Explosivos y el Departamento de Investigaciones.
La dimensión del atentado a la fiscal de Corte encendió reacciones inmediatas en el sistema político. El presidente Yamandú Orsi recibió información directa de las autoridades y mantuvo contactos con líderes de la oposición para transmitir un mensaje de unidad institucional.
Dirigentes de todos los partidos expresaron su respaldo a Ferrero y exigieron una respuesta firme del Estado. En redes sociales, las expresiones coincidieron en calificar el episodio como un hecho de “gravedad institucional”, con llamados a no permitir que el crimen organizado condicione la labor de la Justicia.
Impacto social y cultural
La violencia armada no es ajena al Uruguay, pero casos de este tipo son poco frecuentes. Vecinos del barrio señalaron que escuchar disparos a esa hora de la madrugada generó miedo y desconcierto. La posterior aparición del artefacto explosivo reforzó la idea de que se trató de un ataque planificado, con un mensaje claro contra la figura de la fiscal de Corte.
En la vida cotidiana, donde la mayoría de la gente está más preocupada por el precio de la yerba, la leche o llegar a fin de mes, un atentado de estas características irrumpe con fuerza y cambia el eje de las preocupaciones. El tema de la seguridad vuelve a ocupar un lugar central en la agenda pública.
Próximos pasos
La investigación sigue bajo reserva. No se descartan hipótesis, aunque todo apunta a un acto de intimidación vinculado a causas penales en curso. Se evalúa ampliar la protección a otros magistrados y reforzar patrullajes en áreas sensibles de la capital.
El atentado a la fiscal de Corte mantiene al país en alerta y con la expectativa puesta en los resultados de la investigación. El hallazgo de la camioneta incendiada es, por ahora, la pista más concreta en un caso que golpea el corazón de la institucionalidad democrática.