Choque en ruta 93: ambos conductores alcoholizados y varios heridos
Un siniestro de tránsito ocurrido este domingo en la mañana sobre la ruta 93, a la altura del kilómetro 110,500, dejó varios lesionados y un saldo preocupante: ambos conductores arrojaron resultado positivo a la espirometría, confirmaron fuentes policiales.
[radio_player id='3804']
Cómo ocurrió el accidente
El choque fue por alcance —uno de los vehículos impactó al otro desde atrás—. Tras la colisión, uno de los autos despistó hacia la faja natural, mientras que el otro quedó detenido sobre la vía rápida de la ruta, generando riesgo de nuevos incidentes.
Lesionados y estado de los ocupantes
El primer vehículo era conducido por un joven de 18 años, quien resultó politraumatizado leve y fue atendido en el lugar.
El segundo automóvil, conducido por un joven de 22 años, no sufrió lesiones, aunque ambos presentaron espirometría positiva.
En el coche del conductor de 18 años viajaba un acompañante de 19 años, quien resultó también politraumatizado y debió ser trasladado a un centro asistencial.
En el otro vehículo viajaban seis acompañantes: cuatro de ellos ilesos y dos heridos. Una de las víctimas tuvo que ser internada, mientras que el otro lesionado fue dado de alta en el lugar.
Alcohol y responsabilidad vial
La Policía Caminera informó que ambos resultados positivos en la espirometría serán determinantes en la investigación judicial. Este tipo de casos vuelve a poner en el centro del debate el impacto del alcohol al volante, una de las principales causas de siniestros graves en Uruguay.
Según datos oficiales, más del 25% de los accidentes fatales registrados en rutas nacionales están vinculados al consumo de alcohol.
Investigación en curso
El caso se encuentra bajo la órbita de la Fiscalía de Canelones, que investiga las circunstancias exactas del accidente. No se descarta que el exceso de velocidad y la falta de reacción hayan sido factores clave en la colisión.
Las autoridades recordaron la importancia de designar un conductor responsable y respetar los límites de velocidad para evitar tragedias.
Prevención y seguridad vial
El siniestro en la ruta 93 vuelve a reflejar la necesidad de mantener una política activa de prevención y control del consumo de alcohol en la conducción. La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) exhortó a los conductores a no subestimar los efectos del alcohol incluso en pequeñas dosis, ya que puede alterar la percepción y los reflejos.
