Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Turquía impulsa una reunión con Hamás en Estambul para avanzar en el alto el fuego
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

Turquía impulsa una reunión con Hamás en Estambul para avanzar en el alto el fuego

Hakan Fidan se reunió en Estambul con representantes de Hamás para preparar un encuentro regional que busca consolidar el alto el fuego y la estabilización de Gaza.

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 1 de noviembre de 2025 13:56
Uruguay Al Día
Hace 15 horas
Compartir
Turquía impulsa una reunión con Hamás en Estambul para avanzar en el alto el fuego
Hakan Fidan encabezó en Estambul una reunión preparatoria con representantes de Hamás para avanzar en el proceso de paz en Gaza.
Compartir

Reunión preparatoria en Estambul entre Turquía y hamás

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, llevó a cabo una importante reunión en Estambul con representantes del politburó del movimiento palestino Hamás. Este encuentro surge en la antesala de una crucial cita regional, prevista para los próximos días, en la que se buscará avanzar en las negociaciones sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza. La situación en esta zona es de máxima preocupación para la comunidad internacional, y Turquía desempeña un papel activo en la búsqueda de soluciones, gracias a su influencia en el ámbito diplomático del Medio Oriente.

Durante la reunión en Estambul, Hakan Fidan y los miembros de Hamás analizaron el conjunto de escenarios posibles respecto a la crisis humanitaria y de seguridad que vive Gaza. Este acercamiento turco forma parte de una serie de contactos multilaterales en los que Ankara intenta ejercer como mediador, promoviendo una solución estable y duradera en la región. Según fuentes diplomáticas, el encuentro fue calificado como preparatorio para una estrategia común que permita abrir nuevas vías para el cese de hostilidades, la protección de los civiles y el futuro institucional de la Franja de Gaza.

Participación ampliada de países musulmanes clave

Otra nota destacada del proceso fue la confirmación de una reunión prevista para el lunes, en la que participarán ministros de Asuntos Exteriores de un grupo relevante de países con influencia en el ámbito islámico y regional. Entre los Estados invitados a este foro diplomático figuran Turquía, Qatar, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia. Todos ellos han mantenido contactos regulares sobre el conflicto de Gaza y buscarán establecer una hoja de ruta conjunta que permita avanzar hacia una solución pacífica y coordinada.

El objetivo principal de este encuentro multinacional es fortalecer la capacidad de presión diplomática sobre las partes implicadas, fomentar iniciativas de ayuda humanitaria y sentar las bases para futuros entendimientos. En las últimas semanas, la diplomacia turca ha desarrollado intensos esfuerzos para coordinar posiciones en el seno del bloque musulmán, subrayando la necesidad de una respuesta unificada basada en el diálogo, la cooperación y el respeto al derecho internacional.

Asimismo, estos países desempeñan un papel estratégico en la estabilidad regional, por lo que su colaboración resulta imprescindible para abordar tanto los problemas inmediatos –como el cese al fuego y la asistencia a la población civil– como la discusión acerca de posibles garantías futuras de seguridad y gobernanza en Gaza.

Enfoque en el proceso de paz y la estabilización de Gaza

En sus declaraciones, Hakan Fidan enfatizó que el contenido principal de las próximas conversaciones será el avance hacia la denominada «segunda fase» del alto el fuego, que implica mucho más que la interrupción temporal de los combates. Esta etapa contempla abordar cuestiones fundamentales sobre el futuro político de la Franja de Gaza, con especial énfasis en el establecimiento de un marco que garantice la estabilidad interna y la reconstrucción del territorio tras la devastación sufrida.

Los temas centrales incluyen el diseño de una estructura de gobernanza transitoria que sea aceptada tanto por los actores palestinos como por la comunidad internacional, así como la definición de mecanismos de supervisión multinacional que permitan vigilar el cumplimiento de las treguas y el respeto de los derechos humanos. La experiencia reciente de operaciones internacionales en otras zonas de conflicto servirá como elemento de referencia para establecer los protocolos de intervención, siempre bajo un estricto apego a las resoluciones de Naciones Unidas y la legalidad internacional.

Además, se abordará la posibilidad de desplegar misiones de observadores internacionales o fuerzas de paz, escenarios que requieren del consenso entre los principales agentes regionales y el respaldo de las grandes potencias. La visión del jefe de la diplomacia turca es que solo un esfuerzo cooperativo genuino permitirá evitar nuevos ciclos de violencia y abrir paso a una paz duradera.

Creación de una fuerza internacional para la seguridad

Uno de los temas prioritarios para Turquía, y que será debatido de manera especial en la reunión multinacional, es la posible creación de una fuerza internacional destinada a garantizar la seguridad y la estabilidad en Gaza. Según Hakan Fidan, esta fuerza tendría como misión esencial estabilizar la situación sobre el terreno, facilitando la entrega de ayuda humanitaria y apoyando el proceso de transición política en la región.

Esta propuesta recoge la experiencia previa de misiones internacionales bajo supervisión de Naciones Unidas o coaliciones regionales, ajustándose a las particularidades de Gaza. Para Turquía, la formación de un contingente multilateral no busca imponer un mando externo, sino más bien servir como marco neutral que respalde la gobernanza local y prevenga eventuales desbordamientos de violencia.

Las discusiones sobre la fuerza internacional incluirán aspectos logísticos, el mandato específico, la composición y los mecanismos de coordinación con las autoridades locales y otros actores internacionales. En paralelo, se debatirá acerca del papel que los países musulmanes podrían jugar en el suministro de recursos materiales, personal y apoyo político para tal misión.

El respaldo a esta iniciativa dependerá en última instancia del consenso entre los Estados participantes, así como de la aceptación por parte de los principales grupos palestinos y la comunidad internacional. Para Turquía, la presencia de una fuerza multinacional constituye un paso esencial hacia la estabilización de Gaza y un componente clave para viabilizar acuerdos de paz sostenibles.

ETIQUETADO:alto el fuegoGazaHakan FidanHamasTurquía
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior El Ejército de Israel elimina a un miembro de la fuerza de élite de Hezbolá en el sur de Líbano El Ejército de Israel elimina a un miembro de la fuerza de élite de Hezbolá en el sur de Líbano
Artículo siguiente Conmovedor homenaje en Novi Sad un año después de la tragedia ferroviaria Conmovedor homenaje en Novi Sad un año después de la tragedia ferroviaria

Últimas noticias

Xabi Alonso destaca: «Ha sido un partido redondo» en el fútbol
Xabi Alonso destaca: «Ha sido un partido redondo» en el fútbol
Deportes
La Real vence al Athletic por tres goles
La Real vence al Athletic por tres goles
Deportes
Salto, tierra de médicos impunes: ni una inhabilitación en 50 años
Salto, tierra de médicos impunes: ni una inhabilitación en 50 años
Salud Urgente
Varios heridos en apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon, Reino Unido, informan autoridades
Varios heridos en apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon, Reino Unido, informan autoridades
Panorama mundial
Cinco alpinistas alemanes pierden la vida en una avalancha en el Tirol italiano
Cinco alpinistas alemanes pierden la vida en una avalancha en el Tirol italiano
Panorama mundial
Genoa CFC destituye a Patrick Vieira, su entrenador, tras ser colista en la Serie A
Genoa CFC destituye a Patrick Vieira, su entrenador, tras ser colista en la Serie A
Deportes
Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa
Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa
Panorama mundial
Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Panorama mundial

También te puede gustar

Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión

Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión

Hace 10 horas
Consejo de Seguridad apoya plan de autonomía en Sáhara, lo destaca primer ministro marroquí

Consejo de Seguridad apoya plan de autonomía en Sáhara, lo destaca primer ministro marroquí

Hace 11 horas
En libertad tres detenidos por robo en el Louvre, investigaciones continúan en Francia

En libertad tres detenidos por robo en el Louvre, investigaciones continúan en Francia

Hace 12 horas
Ucrania inutiliza triple oleoducto ‘Anillo’ en Moscú, un golpe estratégico a la infraestructura energética.

Ucrania inutiliza triple oleoducto ‘Anillo’ en Moscú, un golpe estratégico a la infraestructura energética.

Hace 13 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate