Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
Leyendo: Nuevas restricciones de acceso a periodistas acreditados en la Casa Blanca
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

Nuevas restricciones de acceso a periodistas acreditados en la Casa Blanca

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 1 de noviembre de 2025 05:48
Uruguay Al Día
Hace 3 días
Compartir
Nuevas restricciones de acceso a periodistas acreditados en la Casa Blanca
Compartir

La Casa Blanca ha anunciado que el acceso a la Sala 140 del Ala Oeste, situada cerca del Despacho Oval, estará restringido para la prensa. Esta nueva normativa exigirá que los periodistas soliciten una «cita previa» que debe ser aprobada por el personal de comunicación del Gobierno del presidente Donald Trump.

Tabla de contenidos
  • Motivos de seguridad detrás de la restricción
  • Cambio en las dinámicas de acceso a la comunicación
  • Impacto en la cobertura de noticias
  • Resistencia de los medios de comunicación

Motivos de seguridad detrás de la restricción

Según las autoridades de la Casa Blanca, la decisión de limitar el acceso a la Sala 140 obedece a razones de seguridad. Se argumenta que el personal de comunicación maneja información sensible, un hecho que se ha vuelto aún más crítico debido a la responsabilidad de gestionar los datos asociados con la seguridad nacional. Esta medida busca evitar filtraciones y mantener la integridad de la información crítica, asegurando que solo los periodistas debidamente acreditados puedan acceder a estos espacios donde se discuten temas delicados.

Cambio en las dinámicas de acceso a la comunicación

Con esta nueva política, la relación entre los medios de comunicación y la Casa Blanca cambia drásticamente. Los periodistas deberán superar un procedimiento adicional para obtener acceso a personal clave, como el director de comunicaciones, Steven Cheung, y la portavoz, Karoline Leavitt, clasificándolos como parte de la «prensa superior». Esta categoría se refiere a aquellos que tienen acceso más directo y frecuente a los altos funcionarios del Gobierno, lo que intensifica la percepción de que la administración busca controlar más estrictamente la narrativa que se presenta al público.

Impacto en la cobertura de noticias

Este endurecimiento en las políticas de acceso se suma a otras iniciativas que han afectado la cobertura de noticias en el ámbito gubernamental. Recientemente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, también impuso restricciones que afectan a la libertad de prensa en el Pentágono. Bajo las nuevas reglas introducidas, cualquier intento de un periodista por obtener información sensible puede considerarse un «riesgo para la seguridad». Esto plantea un ambiente complicado para los reporteros que buscan mantener la transparencia y el flujo de información, especialmente en un contexto donde las ruedas de prensa son cada vez menos frecuentes.

- Advertisement -

Resistencia de los medios de comunicación

La reacción de la prensa ha sido clara: medios de comunicación importantes como ABC News, NBC News, CBS News, CNN, Associated Press, Reuters y Bloomberg se han negado a firmar estas nuevas políticas. Como resultado, la mayoría de los principales periódicos y cadenas de televisión no tienen una presencia constante en el Pentágono, lo que limita el acceso a información crítica en un momento en que la vigilancia sobre las actividades del Gobierno es más importante que nunca. La negativa de los medios a adaptar sus prácticas a estas regulaciones refleja una creciente tensión entre la administración y los periodistas, quienes insisten en su papel esencial de informar al público sobre los asuntos que les afectan.

More Read

Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos
Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río
Seísmo de 6,3 en el norte de Afganistán deja cinco muertos y más de cien heridos.
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Lluvias torrenciales en Vietnam: tragedia en el centro con víctimas mortales Lluvias torrenciales en Vietnam: tragedia en el centro con víctimas mortales
Artículo siguiente Serbia: Protestas en las calles por el primer aniversario de la tragedia de Novi Sad Serbia: Protestas en las calles por el primer aniversario de la tragedia de Novi Sad
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa
Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa
Política
Dólar en Uruguay inicia octubre con venta estable y compra en leve baja
Dólar en Uruguay inicia octubre con venta estable y compra en leve baja
Economía
El miedo se volvió rutina: vivir en Uruguay hoy es aprender a esquivar la violencia y la impunidad
El miedo se volvió rutina: vivir en Uruguay hoy es aprender a esquivar la violencia y la impunidad
Urgente
Salto bajo alarma: la Policía vuelve a detener a los mismos ladrones de siempre
Salto bajo alarma: la Policía vuelve a detener a los mismos ladrones de siempre
Salto
Amazon y OpenAI sellan un acuerdo histórico para potenciar la inteligencia artificial
Amazon y OpenAI sellan un acuerdo histórico para potenciar la inteligencia artificial
Tecnología
Nuevo homicidio en Montevideo: un menor fue asesinado en Reducto
Nuevo homicidio en Montevideo: un menor fue asesinado en Reducto
Montevideo
Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera”
Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera”
Salto
¿Por qué estudiar en el extranjero te cambia la vida profesional?
¿Por qué estudiar en el extranjero te cambia la vida profesional?
Uruguay

También te puede gustar

Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.

Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.

Hace 18 horas
Violencia en Michoacán: manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras asesinato

Violencia en Michoacán: manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras asesinato

Hace 18 horas
Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones.

Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones.

Hace 19 horas
Así ocultan a sus jefes las bandas del Comando Vermelho en Brasil

Así ocultan a sus jefes las bandas del Comando Vermelho en Brasil

Hace 19 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate