Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Protestas masivas en Río de Janeiro tras operación policial que dejó 120 muertos
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

Protestas masivas en Río de Janeiro tras operación policial que dejó 120 muertos

Última actualización: 31 de octubre de 2025 22:41
Uruguay Al Día
Hace 16 horas
Compartir
Compartir

Miles de personas han salido a las calles para expresar su firme rechazo al operativo policial que, la semana pasada, dejó un saldo trágico de más de 120 fallecidos en Río de Janeiro. Esta operación se considera la más letal realizada por las autoridades brasileñas en su intento de combatir el crimen organizado en la ciudad, generando una gran indignación tanto a nivel local como internacional.

Tabla de contenidos
  • reacciones en las calles de río
  • el objetivo del operativo y sus consecuencias
  • la voz de la periferia: un llamado a la paz
  • intervención del poder judicial y organismos internacionales

reacciones en las calles de río

Los manifestantes, en su mayoría habitantes de los barrios de Penha y Alemao, se reunieron en un campo de fútbol en Penha, donde denunciaron la violencia y las pérdidas humanas ocasionadas por el operativo policial. Muchas de las personas presentes eran familiares de las víctimas, que trajeron consigo pancartas que expresaban su descontento hacia el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro. La atmósfera se cargó de emoción, con gritos de dolor y clamor por justicia resonando en el aire.

Entre los asistentes se encontraban también familiares de individuos que habían perdido la vida en operativos policiales anteriores, lo que añadió un nivel de desesperanza y tristeza al ambiente. Una madre que perdió a su hijo en un enfrentamiento similar compartió su desgarradora experiencia: «Siento el dolor de estas madres. Fue un shock tremendo ver que un joven fue asesinado en el mismo lugar donde murió mi hijo». Estas palabras resonaron con fuerza en los corazones de quienes están cansados de ver la repetición de esta dolorosa realidad.

el objetivo del operativo y sus consecuencias

El reciente operativo policial tenía como principal objetivo desmantelar estructuras del Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más notorios del país. Con la movilización de aproximadamente 2,500 agentes en dos de las favelas más complejas de Río, las autoridades esperaban capturar a decenas de miembros de esta organización. Sin embargo, lo que se tradujo como una ofensiva para establecer el orden se convirtió rápidamente en una masacre, con un saldo de al menos 121 muertos, entre ellos cuatro agentes de policía.

- Advertisement -

La respuesta de los ciudadanos no se hizo esperar. En el barrio de Penha, los residentes comenzaron a encontrar numerosos cuerpos en los bosques cercanos, un macabro recordatorio de la brutalidad del operativo. Los cuerpos fueron posteriormente acumulados en la Plaza Sao Lucas, una de las áreas más prominentes del estado, a la espera de ser identificados. La frustración y el dolor de la comunidad crecen con cada nueva revelación sobre la magnitud de esta tragedia.

More Read

HRW critica negligencia policial en investigación sobre mortal redada en Río de Janeiro
Al menos 14 muertos por inundaciones recientes en el oeste de Kenia, alertan autoridades.
Israel confirma que restos entregados por Hamás no pertenecen a ciudadanos israelíes.
República Democrática del Congo prohíbe temporalmente al PPRD y acusa vínculos con el M23
Islamabad reanuda las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa

la voz de la periferia: un llamado a la paz

Durante la protesta, Raimunda de Jesús, una destacada líder sindical, compartió el sentir de muchos en la zona, quien afirmó: «Nosotros, que vivimos en las periferias, sufrimos discriminación. Pero el Estado no puede vernos como enemigos. El Estado tiene que tratar y cuidar a su pueblo, a toda su población». Estas declaraciones reflejan un sentimiento profundo de abandono y rechazo que muchos habitantes de las favelas sienten hacia las instituciones gubernamentales, que a menudo implementan políticas que perpetúan el ciclo de violencia en lugar de solucionarlo.

La voz de la comunidad se hace eco de la necesidad urgente de un cambio en la forma en que la policía opera en Brasil. La situación actual no solo pone en riesgo la vida de inocentes, sino que también alimenta un clima de miedo y desconfianza hacia las fuerzas del orden, quienes deberían ser los protectores de la ciudadanía.

intervención del poder judicial y organismos internacionales

Ante la presión social y el clamor por justicia, el juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha exigido que el gobernador de Río de Janeiro rinda cuentas sobre el operativo que llevó a esta masacre. Se ha programado una audiencia para discutir diversos puntos críticos, incluyendo la magnitud de la violencia empleada, cuántos agentes estuvieron involucrados y el balance oficial de víctimas, entre otros temas relevantes que intentan arrojar luz sobre lo sucedido.

Adicionalmente, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha hecho un llamado contundente para que se lleve a cabo una «reforma integral y eficaz» en los métodos de actuación de la policía brasileña. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, enfatizó que «Brasil necesita acabar con el ciclo de brutalidad extrema y garantizar que las operaciones de seguridad pública estén en sintonía con los patrones internacionales sobre el uso de la fuerza». Las voces internacionales se suman a las ricas discusiones locales, alzando la mirada hacia un cambio que permita un futuro más seguro y justo para todos.

- Advertisement -

La situación en Río de Janeiro y en otras ciudades brasileñas es un claro reflejo de las profundas divisiones sociales y de las luchas por el poder que afectan a diferentes comunidades. A medida que el descontento crece, también lo hace la necesidad de una reflexión sobre cómo lograr un equilibrio entre la seguridad y los derechos humanos, un desafío que no se puede ignorar. Las manifestaciones no solo exigen justicia para los que han perdido la vida, sino que también piden un cambio radical en las políticas públicas que afectan a las comunidades más vulnerables. La lucha por un futuro más equitativo apenas comienza y cada voz cuenta en este difícil camino hacia la transformación social.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Baloncesto: Crónica del Baskonia frente al Anadolu Efes, 86-75
Artículo siguiente Alemania: el aeropuerto de Berlín interrumpe operaciones por la detección de un dron

Últimas noticias

Moldavia toma posesión con Munteanu priorizando la adhesión a la UE en su agenda gubernamental.
Panorama mundial
Lee Jae Myung solicita a Xi Jinping aliviar tensiones con Corea del Norte mediante diálogo.
Panorama mundial
conmemoración en Novi Sad por las víctimas del derrumbe ferroviario
Conmovedor homenaje en Novi Sad un año después de la tragedia ferroviaria
Panorama mundial
reunión preparatoria en Estambul entre Turquía y Hamás por la paz en Gaza
Turquía impulsa una reunión con Hamás en Estambul para avanzar en el alto el fuego
Panorama mundial
muerte de miembro de Hezbolá tras ataque aéreo israelí en Nabatiyé
El Ejército de Israel elimina a un miembro de la fuerza de élite de Hezbolá en el sur de Líbano
Panorama mundial
situación en Pokrovsk bajo asedio ruso
Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse.
Panorama mundial
regreso de los ciudadanos sirios desde Turquía a Siria
Turquía anuncia el regreso de más de medio millón de ciudadanos sirios
Panorama mundial
autocrítica Partido Nacional en Salto con Nicolás Olivera
Olivera sacude al Partido Nacional: “El gobierno de Lacalle Pou fue medio pelo”
Urgente

También te puede gustar

ataques israelíes en Gaza tras el alto el fuego

Gaza: cinco muertos por ataques israelíes en 48 horas, informan autoridades

Hace 1 hora

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por polémico anuncio contra aranceles de EE.UU.

Hace 2 horas

Cuba acusa a exministro de Economía Alejandro Gil de espionaje y corrupción

Hace 3 horas

260.000 personas atrapadas en El Fasher, Sudán, bajo el control de las RSF, alertan MSF y expertos de Yale

Hace 4 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate